Contenidos
Una de las cosas más importantes que un estudiante universitario debería hacer es crear su propio cuaderno de estudio y de resúmenes. Al crear su propio cuaderno no solo está libidinizando su producción -cargando su propio deseo- sino que está personalizando algo que va a tener que volver a visitar todos los días, hasta aprender lo que escriba en él y pasar la materia que está preparándose para rendir.
Un cuaderno de resumen tiene que ser personalizado para poder verlo como algo real, propio, único y útil, caso contrario solo vamos a verlo con indiferencia, apatía, como una obligación y como algo inerte. El grado de personalización puede variar, desde la construcción y elección del diseño hasta algo más simple, como, por ejemplo, agregarle imágenes o forrarlo con un color determinado. Lo importante aquí es hacerlo completamente nuestro.
Cómo armar un cuaderno personalizado de estudio y de resumen bibliográfico
Las opciones de personalización de un cuaderno son miles. En internet podemos encontrar cientos de tutoriales de personalización para crearlo desde cero o bien, tutoriales que nos enseñan cosas más simples como diagramación de páginas y uso de colores.
Hay que hacer la salvedad de que cuando hablamos de personalización hay al menos dos momentos con respecto al estudio o al resumen de una materia. Por un lado, debes crear tu propio cuaderno (forrarlo, diseñarlo, coloréalo, pensarlo) varios días antes de sentarte efectivamente a resumir una materia. No uses la excusa de personalizar un cuaderno para procrastinar y posponer indefinidamente tu tiempo de estudio real de la materia que vas a preparar.
Por otro lado, es importante saber que la personalización del cuaderno (tapa, hojas, contratapa) es lo que te funciona como motivador para “agarrarlo las veces que sea necesario”, sin embargo, en cada hoja puedes hacer personalizaciones individuales. Por ejemplo, puedes usar colores determinados, usar imágenes, dibujos o diagramas. De nuevo, aquí es importante hacer un balance entre lo que efectivamente estudias y lo que dedicas a decorar tus hojas.
Tus horas y sesiones de estudio deben ser previamente pautadas y solo incluir decorados y diagramas en tus tiempos de descanso o en otro momento fuera de las horas asignadas a leer y reunir textos obligatorios de la materia que estas preparándote para rendir.
(Recomiendo buscar el hashtag #Studygram para ver ejemplos de personalización muy interesantes dentro de la red social Instagram, aunque también puedes encontrar muchos modelos de cuadernos en Pinterest si buscas las palabras “cuadernos personalizados”)
Cómo retomar el estudio con un cuaderno personalizado
La idea de tener un cuaderno de resúmenes personalizado es usar tu atención de manera estratégica. No es lo mismo querer agarrar un resumen por motivación propia para continuarlo o retomar la lectura que sentir la obligación de hacerlo todos los días a determinada hora sin elección posible.
La segunda opción, la de saber que estamos obligados a estudiar, impone al cerebro un sufrimiento previo que es lo que hace que pospongamos indefinidamente ese momento de agarrar el resumen y sentarnos a estudiar. Eso es lo que nos hace procrastinar, el sentimiento de obligación y el querer evadir el displacer que supone la obligación de hacer algo que no disfrutamos realmente.
Si, por el contrario, sabemos y queremos, además nos sentimos motivados para agarrar nuestro hermoso cuaderno personalizado en el que hemos invertido algún tiempo extra para pensarlo, colorearlo y hacerlo único, entonces solo al verlo vamos a sentirnos felices de retomar algo que disfrutamos.
Aquí usamos el disfrute – técnicamente, la gamificación del aprendizaje- para enfocar nuestra atención y dirigir la motivación hacia un objetivo específico, en este caso: seguir estudiando.
Cómo usar el cuaderno todos los días para preparar un examen final de la universidad
Es importante que el cuaderno se transforme en nuestro nuevo mejor amigo, por lo menos durante los 30 días previos al examen final. Debemos levantarnos y amar verlo, debemos acostarnos y extrañar cerrarlo, debemos llevarlo con nosotros a donde vayamos, sentir que lo necesitamos y sentir que es algo que nos pertenece, nos motiva y nos identifica como personas. Como parte de nuestra personalidad, como expresión artística, creativa y como expresión de nuestra forma de ser.
Cuando hagas eso vas a notar cambios en tu propia predisposición a releerlo y en como tus compañeros de estudio te ven. Van a preguntarte cosas como por ejemplo donde conseguiste ese cuaderno, donde lo venden y como lo hiciste.
Eso también es un motivador extrínseco que ayuda a sentir aún más placer por la producción propia, eleva la autoestima y hace que nos comprometamos a largo plazo con el objetivo de aprender, aprobar y disfrutar cada materia.
Crea algo distinto, úsalo todos los días y enfócate en hacerlo solamente tuyo. Esa es la mejor estrategia para resumir y aprender independientemente de si estás estudiando física, epistemología o anatomía en la universidad. Crear tus propios cuadernos universitarios para rendir exámenes funciona para cualquier carrera y para cualquier tema.
Conclusiones:
- Manuscribir nuestros propios resúmenes y colorearlos no es solo una actividad de niños, es la mejor forma de atender, recordar y memorizar datos relevantes
- Solo vas a agarrar tu resumen de la materia que estas estudiando si sientes que vale la pena y te genera placer
- Un cuaderno personalizado debe ser una estrategia de estudio y motivación, no una forma de procrastinar