Una vez que conozcas cuál es tu propuesta de valor, tienes que saber defenderla de la mejor manera posible en el contexto de internacionalizar.
Para ello, deberás escribir mensajes que incluyan: puntos de dolor de tus clientes, beneficios de comprar con tu marca internacional y llamadas a la acción. Al mismo tiempo que hagas esto, es importante que todos tus mensajes estén escritos con un lenguaje persuasivo. Por lo tanto, sería una buena opción que te informes sobre cómo usar técnicas de copywriting.
No obstante, recuerda que para vender en otros países, a parte de tener en cuenta el idioma, es fundamental considerar el elemento cultural. En este sentido, es recomendable contar con un partner en el país objetivo o un traductor especializado en ese país para que te ayude con tus mensajes de venta.
Beneficios:
Lainvestigación de mercadospermite conocer fácilmente las tendencias delmercadoy no quedarse fuera de ellas. Ayuda al desarrollo del negocio mediante una adecuada planificación y control de recursos para cubrir las necesidades delmercadoen el tiempo oportuno.
Algunos de los beneficios y ventajas (entre otros muchos) que se obtienen de hacer una investigación de mercados, es decir, de analizar el entorno y conocer el potencial cliente o usuario, son los siguientes:
-Claridad y acierto: el uso de las técnicas de investigación de mercados permite tener un panorama amplio y detallado de los movimientos de compradores y vendedores. Nos ayuda a contar con más información real y objetiva para tomar decisiones acertadas y obtener mayor grado de éxito que favorezca el crecimiento de la empresa.
-Conocer mejor nuestrotarget: el estudio de mercado permite conocer y entender la principales características y el perfil del consumidor basándonos en su segmentación demográfica (edad, sexo, nacionalidad), hábitos de compra, nivel de ingresos y otras variables psicográficas (inquietudes, gustos, valores, estilo de vida, opiniones), etc.
-Minimizar los riesgos. Aplicar los diferentes métodos y herramientas de análisis de la información contribuye a minimizar los riesgos en las decisiones estratégicas de una empresa. Sirve para determinar el tipo de producto que debe fabricarse o venderse en base a las necesidades del consumidor y el sistema de ventas.
-Ahorrar costes.Determina el sistema de ventas más adecuado de acuerdo a lo que el mercado está demandando. Además permite saber cómo cambian los gustos y preferencias para poder responder y adaptarse a ellos y no quedar fuera del mercado.