Los hábitos de vida saludable para aprender mejor, es importante para transitar la vida académica. Al ser una actividad muy exigente a nivel mental es importante cuidarnos para alcanzar las metas personales. El buen rendimiento académico siempre es prioridad para no malgastar tiempo y desarrollar habilidades.

¿Qué es una vida saludable?

La vida saludable es el conjunto de hábitos y comportamientos diarios que permiten cuidar el cuerpo y la mente. En esto se encuentran involucrados aspectos muy importantes como: La salud mental, las actividades físicas, la alimentación, la relación con el medio ambiente, las actividades sociales, el trabajo y la prevención con respecto a la salud.

La importancia de una vida saludable

Llevar un estilo de vida saludable te previene y reduce la probabilidad de contraer enfermedades. En especial enfermedades cardiovasculares y mantener equilibrado los niveles de azúcar y el colesterol en sangre. Otro factor en el que aporta es en disminuir la aparición de enfermedades categorizadas como degenerativas o las enfermedades crónicas. En el ámbito del comportamiento y actitud aporta mayor seguridad y tranquila, desarrollando la capacidad de adquisición de hábitos.
Una vida saludable a pesar de aportar grandes beneficios se convierte también en un factor importante para tener bienestar en todos los aspectos de la vida. Influyendo fuertemente en lo físico y mental, pero también se hace presente a nivel emocional.

Los beneficios que aportan los hábitos de vida saludable

Potencia el estado de ánimo. Llevar un estilo de vida sano hace que te sientas bien contigo mismo. Por ejemplo una de las actividades que no deben faltar en los hábitos es la de hacer algún deporte. El simple hecho de hacerlo produce hormonas que son las responsables de la sensación de felicidad y aliviadoras del estado de ánimo.

Mejora el estado de salud. Los hábitos saludables reducen muchas posibilidades de contraer enfermedades. Dependiendo de cuáles sean ayudarán más a prevenir algunas enfermedades más que otras. Otro aspecto importante con respecto a la salud es la baja probabilidad de contraer enfermedades crónicas.

Estado físico óptimo. Muchos de los hábitos están enfocados en llevar una rutina de ciertos ejercicios que permiten desarrollar capacidades físicas y mantenerse en forma. Las capacidades que desarrollan es la pulmonar, la fuerza y la flexibilidad.Otro aspecto donde se ven los beneficios es en el promedio de vida que se extiende. El aspecto de la imagen personal también se desarrolla permitiendo la tonificación musical y en algunos casos dependiendo de los ejercicios y la alimentación, se produce el incremento de masa muscular. También repercute en el fortalecimiento de los huesos y las articulaciones, aunque los huesos dependen de los alimentos lácteos y verduras que aportan calcio. El ejercicio influir en su fortalecimiento y la prevención de enfermedades que alejen de metas académicas.

Potencia el cerebro. A medida que pasan los años, las capacidades motoras y mentales pierden nitidez. Las actividades físicas y mentales sumadas a la alimentación pueden reducir el desgaste de la memoria y otras capacidades cognitivas. También el hecho de hacer deportes ayuda a la memorización.

Vitalidad. Con los beneficios que aporta mantener hábitos sanos, te sentirás revitalizado o más joven. Permitiéndote tener una adultez o juventud llena de alegrías y sensaciones positivas.

Alimentación

La comida es uno de los factores más importantes para mantener un rendimiento constante a nivel académico. Una de las comidas que no se debe saltar es el desayuno porque es la comida que activa el metabolismo permitiendo que se reduzca el cansancio y la ansiedad.

Utiliza frutas a lo largo del día. Las frutas ayudan a evitar enfermedades comunes y son importante para los minerales y vitaminas para mantenerse con energía durante el día. Las frutas más recomendables son los plátanos que favorece la producción de neurotransmisores que se asocian a la concentración.

Los lácteos como los yogures, la leche, los quesos y por fuera de los lácteos el huevo. Son importantes para mantener las habilidades cognitivas siempre óptimas y reducir el cansancio mental.

Con respecto a los peces el atún y el salmón son dos alimentos muy ricos y contienen grandes cantidades de omega-3 que ayuda a mejorar el nivel de concentración.

Otro aspecto importante es beber agua cada vez que sientas sed.
La alimentación es recomendable que sea equilibrada, donde se incluyan varios nutrientes que se encuentran en diferentes alimentos.

La memoria y la dieta

La dieta equilibrada sin llegar a exceso es un estilo de vida por sus beneficios.
Cuando se estudia hay que evitar comer en exceso y tampoco consumir alimentos pesados de digerir porque producen cansancio.

Minerales y vitaminas necesarios para el cerebro

Los principales son el magnesio y el fósforo.
El fósforo se encuentra en la leche y sus derivados (cuidado con el queso), cereales integrales, huevos, frutos secos, legumbres (garbanzos, soja, guisantes, entre otros) y chocolates.

Magnesio. Se puede encontrar en la sal marina, frutos secos, legumbres, cereales y chocolates
La carencia de estos minerales ocasiona fatiga mental y debilita la memoria.
Las vitaminas más relevantes son, la D (asimilación de fósforo). Vitamina A, Estas vitaminas son más importantes en épocas de exámenes por los esfuerzos mentales que se demandan. La vitamina A se encuentra en la zanahoria, el perejil, boniato y el hígado de los animales.

Ejercicios y deportes

Se recomienda hacer por lo menos 30 minutos de alguna actividad física por día. Se puede elegir caminar, hacer cardio, bailar, etc. La clave es realizar ejercicios para quemar calorías y fortalecer músculos. Estas actividades ayudan a mejorar el humor y dormir mejor.

¿Como tener un estilo de vida saludable?

No existe un truco específico para vivir saludable o evitar enfermedades, pero existen ciertos parámetros para llevar este estilo de vida. Para de alguna manera cuidarse y alejarse de malos hábitos que son los contrarios a los principios explicados en los párrafos anteriores.

La dieta se puede llevar evitando comidas chatarras, gaseosas y alcohol. También evitar abusar de las grasas. Para esto se necesita la voluntad y las razones para hacerlo.
En el aspecto de mantenerse activo, haciendo ejercicio es mejor hacerlo acompañado de un amigo para poder contribuir a la vida saludable física y mental
Con respecto a los malos hábitos, es importante evitar fumar y consumir alcohol. Estos afectan directamente a la salud, al igual que otras drogas.

El último consejo es viajar y relacionarse con personas que llevan un estilo de vida saludable para mantenerse constante en los hábitos y llevar una rutina flexible.