Contenidos
- ¿Por qué estudiar en otro país?
- ¿Todas las visas de estudiantes son iguales?
- ¿Cuando es necesaria la visa estudiantil?
- ¿Dónde se tramita el visado de estudiante?
- Tips para iniciar el trámite de la visa de estudiante
- Requisitos generales para solicitar un visado
- Documentación a tener en cuenta para solicitar una visa
- ¿Cuál es la duración de la visa de estudiantes?
La visa de estudiante es necesaria en la mayoría de los casos que se desee estudiar en el extranjero. Ya que la visa de estudiante es un documento muy solicitado en la mayoría de los países, por que te permite pasar un periodo de tiempo (determinado por el programa educativo) en dicho país de manera legal.
¿Por qué estudiar en otro país?
Estudiar fuera de tu país es una oportunidad única, te permite conocer nuevos lugares, nueva cultura, acumular muchísimas experiencias. Te brinda muchos puntos en cuanto a oportunidades laborales, considerando que actualmente la experiencia en entornos internacionales es muy valorada por grandes empresas. Al estudiar en el exterior se amplían horizontes a nivel mental, gracias a las situaciones nuevas que se viven, se buscan nuevas perspectivas y objetivos. También se amplía la red de contactos o se enriquece, estableciendo nuevas relaciones de amistad o relaciones profesionales.
¿Todas las visas de estudiantes son iguales?
Estas visas tienen características diferentes determinadas por el país en el que deseas estudiar.
Por ejemplo, las visas estudiantiles para Estados Unidos son tres:
- La Visa F1 (se otorga a personas que realizan estudios académicos)
- Visa J1 (está destinada a estudiantes que requieren experiencia práctica no disponible en su país)
- M1 (es para estudiantes que realizarán programas vocacionales o técnicos).
La característica de la visa F1 y J1 es la de brindarte la posibilidad de trabajar en Estados Unidos mientras transcurre el tiempo de estadía y estudio. En cambio la visa M1 no te brinda esa posibilidad.
Solicitar el visado estudiantil
Es un reto burocrático conseguir el visado para estudiantes pero en este artículo quiero brindarte algunos consejos para que solicitar tu visa de estudiante no sea un problema complejo y también despejarte algunas dudas. Recuerda siempre, que son solo consejos y que la información concreta la debes solicitar en la Embajada o Consulado del país de destino.
¿Cuando es necesaria la visa estudiantil?
La visa de estudiante te habilita a estudiar en un determinado país por un periodo mayor a 90 días en el caso de la Unión Europea. También es una visa que se requiere para prácticas no laborables, servicio de voluntariado, movilidad de alumnos (como el Erasmus), estancias formativas y estudios para escolarizaciones de menores de edad.
¿Dónde se tramita el visado de estudiante?
Por lo general los trámites se realizan en el Consulado del país al que deseas ir a estudiar, que se encuentra en tu país de residencia.
Tips para iniciar el trámite de la visa de estudiante
- Cuenta con una carpeta donde dispongas de toda documentación original y varias copias para aportar en cada momento que te soliciten.
- Realiza una consulta previa con el consulado donde solicites información de la documentación a presentar y también para tener una cita previa.
- La cita previa suelen ser de carácter personal, pero se puede realizar por un representante muy bien acreditado, en caso de vivir muy lejos de la oficina consular y puedas acreditar que existen razones por las cuales no puede concurrir a la Oficina del Consulado.
- Contar con dinero suficiente para cubrir los gastos que implique el trámite.
- Es muy importante iniciar el trámite con 20 o más días de anticipación con respecto del viaje a otro país para estudiar. Recuerda que el proceso no se puede acelerar y se manejan diferentes tiempos para realizar el visado.
Requisitos generales para solicitar un visado
Para tener la oportunidad de que te otorguen tu visado hay que tener en cuenta estos requisitos:
- No tener la ciudadanía del país al cual se quiere tramitar la visa.
- Tener la entrada permitida al país que se pretende viajar.
- Disponer de dinero suficiente para avalar que se puede hacer cargo de todos los gastos básicos de estancia en el país y también los gastos de regreso.
- Contar con seguro médico o en caso de tener una beca analizar si también te ofrece seguro médico.
- En caso de que el estudiante sea menor de edad y realice el viaje solo, deberá contar con autorización de los padres o tutor a cargo.
- Un aspecto importante es contar con la documentación de que está admitido en alguna institución educativa del país al que viajará.
Documentación a tener en cuenta para solicitar una visa
Una aclaración con respecto a los puntos que mencionaré a continuación, estos cambian dependiendo del país de origen y también depende de el país de destino. Otra aclaración que te hago y muy importante es que consulte siempre con la Embajada o el Consulado del país.
- Contar con el pasaporte en vigencia, dicho documento debe estar en buen estado y con espacio en blanco para visados.
- Documentación que acredite que dispone de medios económicos idóneos para cubrir la estancia en el periodo que solicita la visa y también que podrá cubrir su retorno al país.
- Disponer de documentación y copias del seguro médico.
- Certificado médico para validar que no padece enfermedades que pueden representar un problema para la salud pública.
- Documentación que acredite que está admitido en una institución educativa en el país al cual se solicita la visa. En algunos países en caso de que esta documentación se encuentre en un idioma diferente al local, se solicita que disponga de una traducción oficial legalizada.
- Tener el certificado de antecedentes penales, en caso que se requieran.
- Toda la documentación relacionada con la identidad.
- Fotografía a color, tamaño pasaporte.
¿Cuál es la duración de la visa de estudiantes?
Depende del país que te otorgue la visa, muchas veces la duración de la misma se determina por el periodo que se va ha estudiar o la duración del cursado. Si después de finalizar el tiempo de validez de la visa desea seguir permaneciendo en el país dondes está realizando sus estudios. Es posible obtener una prórroga que se gestiona 2 o 3 meses antes de la fecha de vencimiento de su visa estudiantil. Por lo general para solicitar una prórroga se requiere volver a presentar la documentación y una solicitud donde se deje en claro y con explicaciones comprobable de la razón por la que se solicita una prórroga de la visa estudiantil.