Si estás pensando en ir a estudiar a Estados Unidos, uno de los aspectos más importantes, son los trámites para poder viajar en calidad de alumno.
Seguramente estás atravesando la difícil decisión de coger las maletas y viajar a un país completamente nuevo, pero también existe un paso importante antes de viajar. Es el de realizar los preparativos en relación a tramitar una visa de estudiante.

¿Por qué estudiar en Estados Unidos?

  • Porque te otorga la facilidad de acceder al mercado laboral. Especialmente empresas que operan a nivel global, por que adquieres experiencia internacional. Se suma el prestigio de estudiar en universidades de EE. UU.
  • Otro punto importante es que las universidades de Estados Unidos brindan la posibilidad de integrar el deporte y los estudios. Lo cual implica una gran ventaja frente a instituciones de otros países, donde el estudiante debe elegir entre deportes o la formación académica. Por lo tanto se puede decir que las universidades americanas ofrecen mayores flexibilidades.
  • También el idioma es un agregado relevante porque se puede alcanzar el inglés Bilingüe. Llegar a este nivel de idioma abre grandes oportunidades de trabajo.
  • En el sistema académico americano existe un sistema de estudios flexible con respecto a la organización del tiempo. Por lo general se adapta a las necesidades de los estudiantes.

Preparación para ir a estudiar en Estados Unidos

Se empieza por la decisión de ir a estudiar a Estados Unidos. Una vez que lo tienes claro o estás convencido de hacer el viaje de estudio. El siguiente paso es comenzar a informarse con lo que se necesita para ir a estudiar al extranjero.

Documentos a tener en cuenta para iniciar los trámites

  • Documento o confirmación oficial de que has sido aceptado por una institución autorizada por por el servicio de Ciudadanía y Naturalización de Estados Unidos, para matricular estudiantes no inmigrantes.
  • Formulario L-20 para visas F1 y M1
  • Documentación D2-2019 para la visa J1
  • Pasaporte actualizado y válido

Documentos a tener cuenta para contacto con la universidad

  • Expediente académico: Es el documento con el que puedes acreditar de manera oficial el historial del estudiante. En cuanto a todos los cursos o materias intentados, las calificaciones que obtuviste en cada una, títulos y los premios recibidos. Por lo general se requiere que estén legalizados y traducidos, notas certificadas y también legalizadas.
  • Cv, actualizado que esté enfocado en mostrar los estudios realizados, los títulos académicos conseguidos, los honores recibidos y la experiencia adquirida hasta el momento.
  • Cartas de referencias y de recomendación: Por lo general las universidades americanas suelen pedir 3 cartas de referencias personales y académicas. Estas pueden ser remitidas por un empleador o algún proceso. Recuerda, que cada universidad informa de los requisitos con los que debe contar una carta de referencia y de recomendación.

Un detalle importante, que te puede dar puntos al momento de la selección de estudiantes, es que el recomendador sea un profesor que realmente te conozca. Porque puede emitir una opinión válida sobre tus habilidades académicas y capacidades personales. También es importante que quien remite tu recomendación hable y escriba en inglés. En muchos casos se tiene en cuenta que las mismas estén completamente cerradas, sin que el estudiante pueda leerlas.

Proceso de aceptación en una universidad de Estados Unidos

Primero empieza buscando las universidades que se encuentren en una zona que te sea favorable dependiendo de tus deseos o posibilidades, ya que en Estados Unidos existen universidades de diferentes tipos. Una vez que tengas una lista de 7 a 10 universidades que te interesen puedes iniciar por investigar los requisitos y comenzar a rellenar los formularios con tu información personal y enviando la documentación que te soliciten.
Seguramente te solicitarán documentación adicional para completar la admisión como por ejemplo documentos financieros y para imigracion, también certificados médicos.

Cuando seas admitido en una universidad y recibas la notificación. Tendrás que confirmar que quieres estudiar en dicha universidad y también es posible que tengas que realizar un depósito. Te otorgaran el formulario L-20 o en caso de que no te lo entreguen, solicitarlo ya que es un documento imprescindible para realizar el visado.
Y como paso último comprobar si la universidad cuenta con seguro médico para estudiantes internacionales o conseguirlo de forma externa.

Inicio de los trámites para la visa de estudiante

La parte más complicada y tediosa pero necesaria para poder estudiar en Estados Unidos.
En estos párrafos intentaré ayudarte y en lo posible facilitar este proceso. Contándote parte de la tramitación y gestión de la visa de estudiante que te corresponda, una vez que la universidad te ha enviado el formulario para estudiante internacional.

Visas F-1, M-1 y J-1

Para las visas F1 y M1 el formulario a completar es el L-20 y para la visa J1 el formulario a completar es el DS-2019. Estas visas no pueden ser tramitadas, hasta que la embajada haya recibido la confirmación de que el estudiante se registró en la base de datos electrónica.

Visa F1 para estudios académicos

Esta es la visa más común entre estudiantes que viajan a los EE. UU. Está destinada a las personas que deseen cursar estudios académicos, en universidades de educación superior con extensos cursos de idiomas.
Una de las ventajas es que te permite trabajar en las instalaciones de la universidad y para entrenamiento práctico o pasantías al terminar la carrera. Su validez en cuanto al tiempo, se estima en base a la duración del programa de estudios.

Visa M1 para programas vocacionales o técnicos

Esta visa es exclusiva para personas que realizan estudios vocacionales o en el campo de los oficios de trabajo.
La visa tiene limitación y es la de tomar clases en la institución que aprobó la solicitud. No se puede realizar un cambio de carrera.
En el aspecto de trabajo solo permite trabajar dentro de la universidad. Su validez es por un máximo de un año.

Visa J1 para estudiantes que requieren experiencia práctica

Este visado está enfocado en estudiantes que forman parte de un programa de trabajo y viaje y se considera como uno de los más únicos porque permiten a la persona trabajar y estudiar al mismo tiempo.

A punto de viajar

Para realizar el visado debes rellenar todos los documentos que te solicite la embajada de los Estados Unidos en tu país. En la mayoría de los casos tendrás que pedir cita en persona con la embajada.

Bueno, una vez completado todos estos pasos y los demás que te solicite la embajada americana puedes preparar tus maletas y aventurarte en una nueva experiencia.