Hola de nuevo y bienvenido a un video nuevo de “Edutopica” en este video quiero hablar con ustedes a cerca de la argumentación y un elemento particular de la argumentación que es La Tesis, cuando voy a argumentar, debo partir de una tesis, si no tengo tesis, no tengo después argumentos. Bienvenidos.

Quiero contarles que ustedes están viendo el mejor canal de educación de YouTube no hay ningún otro canal que tenga lo que tiene este canal que se llama Edutopica, así que por favor no dejen de verlo, suscríbanse y denle “me gusta” a todos los videos.

Lo que acabo de hacer es, plantearles una tesis: “Este canal es el mejor canal de YouTube”. Ahora bien, cuando estoy hablando de la argumentación es fundamental partir de una tesis tanto en la oratoria, en la oratoria a la argumentación se le llama retórica, o cuando yo estoy escribiendo un texto, como tal un texto argumentativo debo partir de una tesis, siempre acuérdense de eso, cual es mi idea principal.

  • ¿De qué quiero convencer a los lectores o al público?
  • ¿Cuál es la idea que voy a defender durante todo el texto?

Ahora bien, esas ideas son las que se denominan; Tesis. Y cuando yo estoy redactando un texto argumentativo, pues debo definir muy bien esa tesis. En este video entonces les voy a dar algunas ideas para que puedan construir una tesis bien hecha.

  • Una tesis es una oración gramatical. Es una idea con sentido completo. Debe tener un Sujeto, un Verbo y un Predicado. Debe ser, una idea completa, con sentido propio.

Ejemplo: “Este canal, es el mejor canal de YouTube”.

Hay: Un Sujeto, “Este Canal”, un Verbo, “es”, y un Complemento, “El mejor canal de YouTube”

Primer elemento; Mencionar temas, no son tesis, hablar de educación, no es una tesis, decir “Los canales de YouTube” no son tesis, “Los buenos canales de YouTube” esos no son tesis, esos son ideas. Para poder argumentar, debo construir una tesis y la tesis tiene esa característica; Es una oración gramatical.

Cuando ustedes deban trabajar en construir una tesis, deben ser claros; “¿Qué voy a defender?” y debe ser una oración gramatical.

  • Una tesis debe tener un elemento A, un elemento B y una relación entre elementos.

Ejemplo N°1: “Este canal, es el mejor canal de YouTube

Elemento A, “Este canal”. Elemento B, “De YouTube”. ¿Cuál es la relación?

Este canal “es el mejor canal” de YouTube. Entonces ahí hay una conexión.

Una tesis debe tener una relación entre una Variable A y una Variable B. Esa relación generalmente está marcada por el Verbo.

Ejemplo N°2: “La lectura desarrolla la inteligencia”

Elemento A, “La lectura”, Elemento B, “La inteligencia” y la relación es el Verbo; “Desarrolla”

Ejemplo N°3: “El consumo de alcohol perjudica la salud”

Elemento A, “El alcohol”, Elemento B, “La salud”, ¿La relación cual es?, “Perjudica”

Generalmente uno lee las propagandas que dice; “El exceso de alcohol es perjudicial para la salud”. Yo digo que no, que no es el exceso, es el alcohol mismo. Eso nos lleva a la tercera característica de una tesis:

 

  • Una tesis genera discusión, debate: De pronto usted que está viendo este video y que ha escuchado mi tesis de que “Este canal es el mejor canal de YouTube”, usted dirá; “No, hay muchísimos canales mejores, esto en realidad es un juego a otros canales de YouTube, de otros profesores, muchos más experimentados que ese señor que está hablando aquí”.

Es decir, le he generado una discusión, es un juicio de valor que yo propongo, pero que genera discusión, puede que alguien no esté de acuerdo conmigo. La tercera característica es esa; Una tesis siempre genera una discusión.

Si todos estamos de acuerdo, entonces no es una tesis buena como tal. En el ejemplo número dos que he dado; “La lectura desarrolla la inteligencia”, alguien puede decir, “No, yo no estoy de acuerdo con eso, a mi me parece que lo que desarrolla la inteligencia es comer bien, “La alimentación desarrolla la inteligencia”. Entonces estamos en una contradicción, es decir, no estamos de acuerdo, entonces tenemos que ponernos de acuerdo en algo. Mi tesis genera discusión.

Hace un momento acabo de hablar de la tesis del alcohol, lo que se dice es; “El exceso de alcohol es perjudicial para la salud”, yo digo que no, que es el alcohol, “el alcohol perjudica la salud”. Si usted toma alcohol, usted me puede decir, “No, no estoy de acuerdo con usted, es el exceso”, yo le voy a decir, “No, es el alcohol mismo, una copa ya le genera a usted un problema”.

Entonces cuando estamos hablando de una tesis, una tesis bien construida en mi opinión debe tener tres características:

  • Debe ser una oración gramatical
  • Debe tener un Elemento A, un Elemento B y una Relación entre ellas
  • Debe generar discusión

Si ustedes se plantean una tesis de que “El agua cae hacia abajo”, evaluémosla. “El agua, cae hacia abajo”, es una oración gramatical, hay un elemento A, un Elemento B, muy bien; Elemento A “El agua”, “Hacia abajo” es el Elemento B, Pero la tercera característica no la cumple, no genera discusión, busque entre la gente alguien que le diga que “el agua cae hacia arriba”, no la va a encontrar, seguramente. Entonces, esa tesis no cumple las características si tiene la tarea de generar un texto argumentativo bien sea escrito o bien sea oral, deben tener en cuenta, o les recomiendo mejor tener en cuenta estas características.

Espero que estos consejos sobre “Como construir una tesis” les sirva para la producción de textos argumentativos. Muchas gracias por ver este canal, por seguir este canal, si este video les ha gustado no olviden de dar “me gusta” y suscríbanse en el cuadrito rojo que les aparece, activen la campanita de los comentarios. Para mí es un gusto, nos vemos en el próximo video aquí en edutopica, hasta la próxima, que estén muy bien