Contenidos
Presentar una tesis de manera efectiva es una parte esencial de cualquier programa de posgrado. En muchos casos, la tesis es la culminación de años de investigación y esfuerzo. Por lo tanto, es importante que la tesis sea presentada de manera clara y efectiva para que pueda ser evaluada de manera adecuada por la banca examinadora y otros interesados.
Una forma efectiva de hacerlo es presentar la tesis de manera similar a un artículo científico. En este artículo, se discutirán las similitudes y diferencias entre una tesis y un artículo científico, así como también se proporcionarán algunas recomendaciones sobre cómo presentar una tesis de manera efectiva.
Similitudes y diferencias entre una tesis y un artículo científico
Aunque una tesis y un artículo científico son diferentes entre sí, ambos tienen el mismo objetivo de avanzar en el conocimiento científico. La principal diferencia entre ambos es que una tesis tiene una extensión mucho mayor que un artículo científico. Una tesis se propone estudiar un tema o problema en profundidad, mientras que un artículo científico se limita a divulgar los resultados de un estudio de manera breve y concisa.
A pesar de esta diferencia, existen muchas similitudes en la presentación de ambos trabajos. Ambos deben seguir los mismos estándares de redacción, estructura, citas y normalización de referencias, así como también la presentación de tablas y figuras, resúmenes bilingües y estándares de presentación de tamaño y estilo de letra, espaciado y márgenes.
Otra similitud importante es que ambos deben seguir un estilo de escritura científica. Esto implica el uso de una voz pasiva, la objetividad en la presentación de resultados y el uso adecuado de las citas y referencias.
Cómo presentar una tesis de manera efectiva
Título
El título de la tesis debe ser corto pero representar adecuadamente el contenido del trabajo. El título debe ser informativo y permitir la indexación de la tesis.
Autoría
El nombre del autor debe presentarse de manera consistente en todos los trabajos publicados. Las diferentes formas de presentar el nombre del autor pueden dificultar la recuperación de los trabajos.
Resúmenes
Actualmente, muchos periódicos científicos exigen el uso de resúmenes estructurados que sigan la estructura del artículo. Este debe incluir la información más relevante sobre los objetivos, los métodos utilizados, los resultados y las conclusiones de la tesis. El formato y la extensión del resumen pueden variar según el periódico.
Estructura del texto
La estructura de la tesis debe seguir la estructura convencional de los artículos científicos. Esto incluye una introducción, una revisión de la literatura, una sección de materiales y métodos, una sección de resultados y una sección de discusión y conclusiones. La estructura también puede incluir apéndices y referencias bibliográficas.
Citas y referencias
La tesis debe incluir una sección de referencias bibliográficas que siga los estándares internacionales. Las referencias deben ser precisas y completas y deben incluir toda la información necesaria para identificar la fuente.
Una parte importante del artículo científico son las citas y referencias, porque son las que muestran la base teórica sobre la que se sustenta el trabajo. Las citas pueden ser directas o indirectas. Las citas directas, con hasta tres líneas, se incluyen en el texto entre comillas dobles, mientras que las citas directas con más de tres líneas deben resaltarse en su propio párrafo, con una sangría de margen izquierdo de 4 cm y una letra de tamaño 10.
Las citas indirectas consisten en la paráfrasis de la idea o concepto original, sin el uso de comillas. Las referencias, a su vez, son la lista de los documentos consultados, siguiendo un patrón definido por la revista en cuestión.
Generalmente, las revistas utilizan el estilo Vancouver, que sigue los estándares del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE), que especifica la forma de citas y referencias de documentos publicados, presentados en congresos, disertaciones, tesis y otros artículos científicos.
Otra cuestión importante es la ética en la citación y referencia de las obras. El uso de obras de otros autores debe hacerse con rigor y honestidad, evitando opiniones y autoplagio. El opiniones es la reproducción de extractos de otras obras sin la debida referencia y autorización, mientras que autoplagio es la republicación de extractos de las propias obras anteriores del autor sin la debida cita. Ambas se consideran prácticas poco éticas y pueden conducir al rechazo del trabajo por parte de las revistas.
Conclusión
La presentación de la tesis y el artículo científico tienen básicamente los mismos requisitos, a pesar de tener objetivos diferentes. Mientras que la tesis se centra en un requisito académico y se dirige al tribunal examinador y a la comunidad académica, el artículo científico tiene como objetivo difundir los resultados de un estudio a un público amplio pero especializado.
Aunque existen diferencias entre la tesis y el artículo científico, ambas presentaciones tienen peculiaridades comunes, como el estilo de redacción, la estructura del texto, la estandarización de citas y referencias, la presentación de tablas y figuras, entre otros aspectos.
Al escribir una tesis, el estudiante estará aprendiendo a escribir un artículo científico, aplicable a cualquier situación que implique la elaboración de un texto académico-científico. Es importante recordar que cada revista tiene sus propias peculiaridades y regulaciones, que deben tenerse en cuenta en la preparación del artículo científico.
Finalmente, la ética es un tema fundamental en la producción de trabajos científicos, y el rigor y la honestidad en la citación y referencia de los trabajos son fundamentales para la construcción del conocimiento científico.