Contenidos
¿Te pasa que dejas todas tus tareas para último momento y terminas híper estresado? Si quieres saber cómo ser productivo y dejar de procrastinar en este artículo te dejaremos unos tips para que puedas hacerlo.
La procrastinación es algo que afecta a muchos el día de hoy, principalmente debido a la cantidad de distracciones que tenemos gracias a las tecnologías actuales.
De seguro muy seguido te pasa que vas a empezar a hacer una tarea, tomas foto de tu escritorio y la subes a tu historia de Instagram. Ya que estás ahí decides responder tus mensajes pendientes, ver unos vídeos y cuando te das cuenta han pasado horas. En definitiva, las redes sociales son uno de tus enemigos principales.
Si este es tu caso, ¡quédate tranquilo! Sigue leyendo, aquí encontrarás unas técnicas para dejar de procrastinar.
¿Qué es la procrastinación?
Resumidamente, la procrastinación es una mala gestión del tiempo. Por lo general la relacionamos con dejar de lado quehaceres o tareas importantes para holgazanear. Sin embargo, muchas veces no es este el caso.
Cuando tienes que preparar una presentación importante para el trabajo, pero también tienes pendiente limpiar la casa y decides hacer lo segundo, estás procrastinando.
Esto sucede porque no tienes un buen manejo de tus tiempos, no quiere decir que no seas consciente que una tarea es más importante que la otra, sino que te inclinas por hacer algo más fácil que ya tenías pendiente desde antes.
Entonces, procrastinar es el arte de dejar para mañana lo que deberías hacer hoy. Así, tienes cada vez más pendientes que realizar y llegas a una fecha tope con demasiadas tareas acumuladas.
Causas de la procrastinación
Existen varias razones por las que estás procrastinando, veamos cuál podría ser el problema.
- Falta de disciplina: hasta ahora no te has acostumbrado a priorizar las tareas más importantes, no te acostumbras a ponerte un horario para realizarlas y no puedes seguir una rutina.
- Problemas con la tarea: a veces no vez la importancia de realizarlas, no quieres reconocer que no hacerla te afectará. Otras veces te resulta difícil y, en lugar de lidiar con ella, sólo la evades.
- Demasiado optimismo: en ocasiones la tarea te parece muy fácil, por lo que asumes que te llevará mucho menos esfuerzo y tiempo del que realmente requiere.
- Miedo a fallar: equivocarse y fracasar generan ansiedad, por lo que decides no empezar la tarea.
- Baja autoestima: aunque no lo creas esto influye mucho. Tiendes a asumir que te irá mal por lo que no pones todo tu esfuerzo en trabajar.
- Emociones negativas: al igual que la baja autoestima, este factor influye mucho. Es normal que, si estás pasando por una mala racha o tengas problemas personales, te cueste concentrarte en terminar tus actividades. Cuando te encuentras así buscas una distracción que te ayude a relajarte o simplemente te dejas llevar por esas emociones y tus pensamientos sólo se centran en lo mal que la estás pasando.
Como ves, hay una gran variedad de factores por las que tiendes a procrastinar, no se trata simplemente de ser un holgazán.
Consecuencias de la procrastinación
Quizás ya te has dado cuenta de las consecuencias que trae procrastinar, pero lo peor que puede pasar es afectar tu desempeño en el trabajo.
Si estás acostumbrado a dejar tus tareas para el último momento seguro siempre acabas más estresado de lo que estabas al inicio y te arrepientes de no haberlo hecho antes.
Acumular tantos pendientes te llevará a un punto en el que no puedes concretar todo. ¿Qué haces entonces? Lo más probable es que termines haciendo todo con haciendo apenas lo justo para concretarlo y no con la calidad que se merece.
Acostumbras a priorizar otras tareas en lugar de hacer lo que realmente importa. Posponer actividades importantes te puede llevar a perder tu trabajo. Tan importante como esto, pones en riesgo tu salud mental.
Saber que no puedes cumplir con tus obligaciones y que podrías hacerlo bien si tan sólo supieras priorizar obviamente traerá consecuencias a tus ánimos. Puedes prevenir estresarte por cosas que se pueden evitar.
Técnicas para ser más productivo
No importa cuánto tiempo hayas pasado procrastinando, si estás buscando información para evitarlo es porque de seguro ya estás enfrentando las consecuencias.
Para tu satisfacción, existen técnicas que puedes aplicar para ser más productivo y dejar de procrastinar y aquí te damos 4 tips que te funcionará.
1.Identifica tus distracciones
Probablemente con frecuencia ocurre que te distraes con cosas que parecen inofensivas, pero te llevan a perder la concentración y no haces tus tareas. Es tan simple como escuchar una notificación en el teléfono para perder horas de trabajo.
Para poder acabar con la procrastinación es necesario que seas consciente de esas distracciones para empezar a cortarlas. Sabes que responder un mensaje en el grupo de amigos o leer un tweet puede esperar.
Si sabes que el teléfono es tu distracción, apágalo o ponlo en silencio. Si acostumbras a buscar bocadillos mientras trabajas, prepara algo antes de empezar. Identifica así todas tus distracciones y empieza a cortarlas.
2.Empieza por lo más difícil
Acabar primero con lo más difícil te ayudará a sentir más liviandad cuando tengas que concretar con lo más fácil después.
Si terminas con la tarea más complicada primero te puedes cortar con muchos problemas desde el inicio, lo que te permitirá manejar mejor tu tiempo después. Está comprobado que cuando realizas estas tareas, lo que viene después parece pesar mucho menos.
Evita pensar en lo difícil que es esa tarea y ve directo al grano, encontrar una solución es mucho más efectivo que darle vueltas al asunto por horas.
3.Organiza tu tiempo y tareas a diario
Por más básico que parece esto, es increíble la cantidad de personas que no tienen una rutina para seguir a diario. Más allá de tener horarios de entrada y salido a diario, necesitas organizar qué haces durante tu tiempo dentro y fuera del trabajo.
Empieza a organizar tus días poniéndole horario a tus tareas, de esta forma piensas en cuánto te lleva realizar cada una y te apegas al horario que tú mismo te pusiste.
Respeta siempre esos horarios y, si por alguna razón debes pasar por alto alguna tarea, busca en qué momento la puedes reacomodar para finalizar el día con un horario cumplido.
4.Crea un ritual para antes de trabajar
Piensa en todo lo que te distrae siempre y cómo te puedes organizar para evitarlo. Tener un ritual para antes de trabajar te ayudará a programar tu mente, de forma que esta sepa que se acerca el momento de concentración.
Un ritual te ayudará a dejar de lado las distracciones porque de esta forma, indirectamente te estás diciendo a ti mismo que a partir de este momento debes hacer algo específico y no puedes hacer otra cosa.
Una recomendación es que hagas ejercicios de relajación y respiración, que te hidrates y prepares bocadillos por si acostumbras buscar alguno mientras trabajas. Además, organiza tu espacio para que puedas estar cómodo.
Deja de procrastinar
Como ves, no es algo muy difícil. Empieza a entrenar tu concentración y prioriza tus actividades, sé organizado y verás el cambio.
Pon en marcha estas técnicas y, como consejo extra, empieza a meditar sobre tus acciones. Si tienes en claro a dónde quieres llegar te será más fácil empezar a priorizar tus actividades. Si eres desorganizado será difícil que puedas concretar tus metas.
Si eres un estudiante que está equilibrando su carrera con la vida laboral, aquí te enseñamos unos hábitos de vida y técnicas de estudio que te serán útiles y te ayudarán a evitar la procrastinación.
Por eso, toma todo lo que aprendiste y deja de procrastinar.