Contenidos
Una tesis es un trabajo de investigación, este consiste en una disertación y comprobación de hipótesis establecidas por el autor de la tesis, para demostrar una capacidad analítica y el manejo de los procedimientos investigativos y del marco teórico. En este artículo te contaremos más sobre las tesis y te daremos varios temas de investigación social para tesis que te podrán ayudar en la búsqueda del tema que desees investigar.
Tras la elaboración, defensa y aprobación de una tesis de grado, se suelen dar los títulos, no en todas las carreras se requieren pero si en una gran mayoría. Realizar una buena tesis suele involucrar meses de trabajo investigativo en un área específica que haya elegido el alumno que por supuesto tiene que ver con la carrera que estudia, este investigación se expone en un documento de alrededor de 150 páginas, en las cuales se detalla el procedimiento y los resultados, se agregan también anexos o materiales que sirvan de apoyo a los resultados encontrados.
En una tesis también se pueden colocar opiniones del autor, si bien se basa en información comprobada, es un trabajo escrito original, que hace un aporte al campo del conocimiento organizado.
Estructura de las tesis
Una tesis, por lo general, está estructurada de la siguiente manera:
Preliminares: en esta parte se coloca todo aquello que antecede a la investigación, como son la portada, el resumen de la investigación, el índice, la dedicatoria, agradecimientos y, la introducción del tema que se va a abordar en la tesis.
Antecedentes: En esta parte se provee de una explicación sobre el contexto del estado de la materia al momento de iniciar la investigación, consultando y haciendo una especie de resumen de lo que se conoce al momento y de lo que otros autores hablaron.
Metodología empleada: Aquí se cuentan cuáles son los datos y las fuentes que se usaron, los métodos de investigación que se eligieron, dependiendo del campo, y cuál es la hipótesis principal y el marco teórico de la investigación.
Resultados: En este apartado se presentan los resultados del autor, con el análisis que llevaron a cabo para saber que significan y una discusión que lleve a las conclusiones que se llegaron al final de la investigación.
Conclusiones y limitaciones: Aquí se dan a conocer y se explican los aportes de la investigación al campo del saber que corresponde, y ciertas advertencias para futuros investigadores. Siempre es bueno leer otras tesis sobre el tema que vayamos a elegir, para tener un pantallazo de lo que nos encontraremos durante la investigación.
Referencias bibliográficas: En esta sección se dan a conocer los libros y materiales que se consultaron durante la investigación, con todos los detalles de los mismos y sus editoriales.
Apéndices: Aquí se encuentran ordenados todos los recursos extra que ayuden a comprender los resultados, como ser cuadros, tablas, gráficos, estadísticas imágenes, etc.
Ahora te daremos una lista con algunos temas de investigación social para tesis, esperamos que te sea de ayuda, seguro alguno resultara de tu interés y podrás hacer una gran investigación al respecto:
- Espectáculos durante la pandemia
- Las relaciones entre el país de origen y comunidades de los descendientes de inmigrantes como causa de la preservación de la identidad
- Energía y cambio climático: la política climático-energética de los Estados Unidos y su influencia en el proceso de negociación internacional del cambio climático
- Emprendimiento y crecimiento social
- Teletrabajo
- El feminismo a través del tiempo
- Las redes sociales y la política
- La educación y la tecnología luego de la pandemia del Covid-19
- Realiza un plan de trabajo
A la hora de realizar cualquier tipo investigación, la organización de todas las actividades a llevar a cabo es indispensable. Realiza una lista con todo lo que debas hacer, como entrevistas, encuestas, lecturas, etc.
- No elijas lo imposible.
Muchas veces las personas se ponen la meta de elaborar investigaciones muy complicadas, ya que creen que lo amerita por ser el último trabajo de la carrera, pero esto puede tardar años en completarse. Evita meterte en un problema o en temas demasiado amplios que te tomen mucho más tiempo del que querrías.
- Organiza tu material
Tómate el tiempo necesario para buscar material que realmente te sea útil y poder abarcar lo más posible, luego clasificalo con detenimiento y organizalo según como quieras desarrollar tu tesis.
- Haz un esquema.
Este debe incluir toda la información más importante de la tesis, por ejemplo la hipótesis, el problema, el marco teórico, entre otros datos relevantes.
- Grupo de estudio
Lo más común es que la tesis sea individual, pero no viene nada mal formar un grupo de personas que estén trabajando en su propia tesis para que puedan sacarse dudas sobre los procesos que implica y darse ánimos para seguir. Una tesis implica mucho estrés y requiere de mucho trabajo. Seguro te será de gran ayuda formar un grupo de apoyo.
- Busca un lugar apropiado
Elige un lugar destinado solamente a realizar tus trabajos y a la elaboración de la tesis, lo ideal es que este sea silencioso, que no haya personas alrededor y que puedas tener a mano tus materiales.
- Establece plazos de entrega
Es importante que te propongas de antemano ciertos plazos de entrega de adelantos a tu tutor, esto sirve para que puedas avanzar y que la tesis tenga una fecha de entrega y finalización, no dejes a manos del destino esto, ten en cuenta que las correcciones pueden llevarte bastante tiempo.
- Mantén contacto con tu tutor de tesis
Si estableces un vínculo de confianza con él y logras despertar su interés en tu trabajo, esto será de beneficio para ti y tu tesis. Lo más importante es que tu tutor esté involucrado realmente con tu proceso.
- Respeta las correcciones que te pida tu tutor
Intenta seguir los consejos de tu tutor, siempre puedes dar tu opinión o hacer consultas sobre las correcciones, pero lo ideal es que respetes las correcciones que te indican.
- Evita distraerte en los periodos en los que elabores tu tesis
Lo más importante es que te alejes de todas las distracciones posibles, apaga tu teléfono, apaga la TV, ve a tu escritorio, agarra tus materiales de investigación y ponte manos a la obra.
Ahora que ya sabes la estructura que debe seguir una tesis, queremos darte algunos consejos más para que desarrolles tu tesis con éxito.
Tema de Tesis: Ten claro cuál será el tema que abordes en tu tesis, entre más claro y delimitado esté el tema, mejor será la hipótesis y el abordaje de la investigación.
En el momento de plantear la hipótesis preguntate qué, por qué y cómo. Esto te ayudará a evitar caer en información o desarrollo poco claro de tus ideas.
Objetivos y metodología: estos objetivos, como toda la tesis, deben ser claros y precisos.
Luego, tendrás que determinar la metodología que emplearas. Para ello tendrás que revisar cada uno de los métodos que hayas aprendido durante tus estudios y elegir cuál se adapta a tus necesidades actuales.
Argumentos y conclusiones: Deberás abordar dos puntos fundamentales: el estado del arte y el marco teórico. Estos te ayudarán a tener bases fuertes sobre las investigaciones que se han hecho anteriormente. Luego, podrás revisar los hallazgos y llegar a las conclusiones.
La importancia de una buena tesis: Este trabajo será el fiel reflejo de todo lo que hayas aprendido durante la carrera. Si bien se trata de un tema específico, deberás recuperar en él, los contenidos de la carrera que seguiste.
Es importante que demuestres en él, que eres un especialista y que tienes las habilidades para realizar una investigación de gran calidad.
La defensa de la tesis: Llego el momento de presentarla ante el tribunal evaluador. En este caso lo más importante es que puedan mantener la calma y que escuches con atención las preguntas que te hagan los evaluadores.
Recuerda que la parte más difícil del proceso, que es hacer la tesis, ya pasó. Ahora, tu trabajo es convencer a los evaluadores de que conoces el trabajo realizado, lo dominas a la perfección y que puedes exponerlo oralmente.
- Ensaya tu presentación
Cuanto más desenvuelto te encuentres y más practiques esta instancia, mejor preparado estarás para afrontar esta etapa. Preparala con mucho tiempo, da todo de ti.
- Conoce el espacio
Lo mejor es que puedas conocer el lugar en el cual tendrás que hacer la presentación. Si tienes la posibilidad de practicar en ese mismo lugar, aún mejor. Eso te dará una gran ventaja, ya que sabrás como desplazarte por el lugar y te sentirás más a gusto.
- Asiste a alguna presentación
Esto te dará una idea de como serán las preguntas que te harán a la hora de defender tu tesis y podrás ver como se encuentra dispuesto el lugar y todos los materiales y objetos. Esto te hará sentir menos presión.
- Trata de descansar lo suficiente
Trata de realizar algún tipo de actividad física que te canse y despeje tu ente para poder dormir bien durante las noches previas a la defensa de la tesis. Estar bien descansado y con las ideas claras es la clave.