Contenidos
Algunos estudiantes de Harvard, utilizan técnicas de aprendizajes que permiten adquirir conocimiento y desarrollar un proceso de aprendizaje con alta retentiva y progreso constante.
Al momento de estudiar lo que más se dificulta es encontrar un método indicado para poder interpretar comprender y retener información. Frente a esto, todos los estudiantes tienden a utilizar métodos con los que se familiarizan en la primaria.
Estos son lectura, subrayado, hacer resúmenes, entre otros. No existe un método perfecto para cada estudiante, pero sí existen ciertos métodos adecuados para cada materia, con técnicas más eficaces que otras.
Conocer nuevas técnicas o deshacerte de otras que no sean tan eficiente en el proceso de aprendizaje. En este post desarrollará las técnicas más efectivas según la universidad de Harvard y algunos otros consejos.
Universidad de Harvard
La universidad de Harvard adquiere su nombre del apellido de su fundador John Harvard en el año 1636. Por lo tanto se puede considerar la universidad más antigua de Estados Unidos.
Lo que más se valora de esta universidad es su prestigio porque todo de sin importar su cargo adquiere distinción. Esto se debe en gran parte a los profesores que tiene Harvard. La mayoría de ellos son conocidos a nivel mundial o fueron asesores gubernamentales de países como Estados Unidos, la Unión Europea y alguno que otro de organizaciones internacionales como la ONU.
Por estas cualidades Harvard se considera una institución de educación superior que tiene mucho para enseñar con respecto a los método de aprendizaje.
Los peores métodos de estudio según Harvard
Existen técnicas de estudio que no suelen ser eficaces para mantenerse con un alto rendimiento académico frente a los constantes nuevos conocimientos.
- No releer
- Subrayar menos
- No te enfoques solo en resúmenes
Se cree que estas estrategias de estudio que son muy utilizadas por estudiantes no ofrecen los beneficios óptimos en el aprendizaje. La universidad de Harvard al referirse a estos métodos considera que se crea el efecto de la ilusión de saber.
Esto quiere decir que cuando un estudiante combina estos métodos empieza a sentir una gran familiaridad con el tema que está estudiando, lo cual se convierte en una ilusión. ue es la de creer que domina el tema cuando en realidad no lo tiene asimilado.
De hecho cuando se ve que las fotocopias de un compañero están subrayadas uno asume que ha estudiado.
El hecho de no releer, es porque no ayuda a retener información y puede convertirse en una pérdida de tiempo. Es importante que nuestro cerebro se esfuerce por recordar lo leído.
Por eso especialistas de Harvard recomiendan leer analizando a profundidad un texto y luego realizar un esfuerzo para recordar lo leído para ser consciente de la información retenida.
Siempre ten presente que las técnicas que emplean elaboración, creación y reflexión. Permiten la creación de dificultades deseables y por lo tanto se convierte en una estrategia eficaz.
Con respecto a los resúmenes, es mejor reflexionar, elaborar ideas claves con palabras propias, generar posibles respuestas, desarrollar analogías y metáforas para exponer, y alejarse de las respuestas proporcionadas por el profesor.
Es mejor reflexionar sobre lo leído y tener un debate en clase en lugar de centrarse en revisar resúmenes.
Los mejores métodos de estudio según Harvard
Tomar apuntes a mano
Escribir implica procesar la información y pensar acerca del contenido. Contrario a cuando se escribe en portátiles y tablet dónde el teclado permite escribir tan rápido que se piensa poco en los temas. Por eso en esta época llena de tecnologías es mejor contar con una herramienta que te permita escribir con un lápiz electrónico.
Práctica más y menos relecturas
Enfócate en utilizar técnicas que impliquen realizar ejercicios cuestionarios, mapas conceptuales, etcétera. Electro de enfrentarse a problemas que realizaste en clases o analizar la información de otra manera con la intención de someter las actividades prácticas permite que aprendas mejor y pueda ser sostenible a largo plazo. Además te permitirá conectar con el conocimiento y su utilidad real.
Utiliza breve descanso en las sesiones de estudio
El hecho de estudiar largas horas sin descanso genera fatiga, distracciones y menos retención. Para hacer muy efectivo el tiempo de estudio es mejor que te tomes algunos minutos para desconectar entre tema y tema.
Algunos estudiantes prefieren dormir una siesta corta de 15 minutos para descansar la mente y recargar energías. Por lo tanto es un error pensar que estudiar sin descanso una materia será un beneficio.
Combina materias
El hecho de combinar materias Y no centrarse solo en una evita caer en distracciones y te permite ir más allá de la memorización para dominar un tema. Otro factor importante en este aspecto es que la mezcla de asignaturas te permite entrenarte para diferenciar mejor los problemas y crear soluciones creativas.
Este método es importante llevarlo con una buena organización enfocada en mantener altos niveles de concentración y facilitar el aprendizaje de nueva información.
Enfréntate a las dificultades
Muchas veces al momento de estudiar se desarrolla el falso mito de que Cuanto más fácil sea estudiar un contenido más sencillo es el aprendizaje de un tema.
Lo mejor es que el estudiante acepte nuevos retos y valores la dificultad como potenciador del esfuerzo.
Consejos importantes
- Evitar el estudio masivo. Cuándo estudias horas y horas para un examen la noche anterior, cuando realizas es un trabajo en una sola noche para entregar al día siguiente, entre otras. Estas prácticas no favorecen a una estrategia de aprendizaje efectiva porque contribuye a la ilusión de saber.
- Evitar caer en la ilusión de saber. La ilusión de saber surge de hábitos de aprendizajes ineficaces. Donde el estudiante tiene la sensación de que domina un contenido, pero solo se ha familiarizado con lo que dice el texto y no con su significado. Así que recuerda realizar mediciones efectivas acerca del conocimiento que vas adquiriendo. Es fundamental hacerlo con medidas objetivas y comparar la comprensión de un tema con compañeros o hacer corregir un resumen con un profesor.
- Adopta una mentalidad de crecimiento. Es fundamental tener esta mentalidad para mejorar las estrategias de aprendizaje y por lo tanto aprender más. Mientras te permitas reconocer que estudiar implica esfuerzo, estarás más animado aceptar desafíos.