Las recientes quiebras de los bancos estadounidenses Silicon Valley Bank y Signature Bank han provocado una oleada de inquietud en los mercados financieros, que temen un contagio a otros bancos y la repetición de una crisis como la de 2008. En este artículo se explicará por qué se producen las crisis financieras, las causas actuales e históricas y se recomendarán estrategias para hacerles frente en cada uno de los países. Además, se analizará el impacto en la economía global y se examinarán las proyecciones de inflación y el papel de los bancos.

Causas de las crisis financieras

Las crisis financieras son eventos que se caracterizan por la quiebra o el colapso de una o varias entidades financieras que generan un impacto negativo en el sistema financiero y económico de un país. Estas crisis suelen tener un efecto dominó en los mercados, propagándose por diferentes países y sectores de la economía.

Entre las causas de las crisis financieras, se destacan la especulación, la sobrevaloración de activos financieros, la falta de regulación y supervisión, la corrupción y la mala gestión de las entidades financieras. Además, otros factores como el cambio en las políticas económicas, la evolución del mercado internacional, la fluctuación en las tasas de interés y la inestabilidad política pueden desencadenar una crisis financiera.

Causas actuales y estrategias para enfrentarlas

En el caso de las crisis financieras actuales, como la de Silicon Valley Bank y Signature Bank, las causas principales han sido la exposición excesiva a la inversión en bonos y criptomonedas, respectivamente. Esto ha llevado a una retirada masiva de depósitos y una caída en el precio de las acciones de estas entidades.

Para enfrentar estas situaciones, es necesario que los reguladores y supervisores financieros estén alerta y sean proactivos en la detección de riesgos y la aplicación de medidas preventivas y correctivas. Es importante que se refuercen los mecanismos de supervisión y regulación de los mercados financieros y se establezcan medidas que eviten la acumulación excesiva de riesgos en una sola entidad financiera.

Además, es fundamental que las entidades financieras sean transparentes en su gestión y que sus estados financieros sean auditados por organismos independientes. De esta manera, se garantiza que la información que se proporciona a los inversionistas y depositantes es veraz y confiable.

Impacto en la economía global

Las crisis financieras tienen un impacto negativo en la economía global, ya que generan incertidumbre en los mercados y reducen la confianza de los inversionistas y consumidores. Esto lleva a una disminución en la demanda de bienes y servicios, lo que puede provocar una recesión económica.

Por otro lado, las crisis financieras también pueden tener un efecto positivo en la economía global, ya que obligan a los reguladores y supervisores financieros a implementar medidas que fortalecen la estabilidad y solidez del sistema financiero.

Documental: «(8) La era del dinero Fácil 2023 | FRONTLINE – YouTube

Este documental de Frontline de Marzo del 2023 explora la era de dinero fácil que comenzó con la crisis financiera de 2008 y cómo esto afectó la economía estadounidense. Se discute el papel de la Reserva Federal y cómo la política de dinero fácil llevó a la creación de una burbuja en el mercado de valores, así como a una mayor especulación y deuda corporativa.

También se exploran las consecuencias sociales y económicas de esta política, incluyendo mayores niveles de desempleo y mayor angustia financiera para las familias estadounidenses. El documental plantea preguntas sobre la eficacia de las políticas económicas y cómo los ciudadanos pueden ser afectados por ellas.

El documental «Age of Easy Money» de Frontline muestra cómo la política monetaria de Estados Unidos y la Reserva Federal (FED) han afectado a la economía global. El documental comienza con la caída del Silicon Valley Bank y cómo los reguladores federales tomaron el control. Esta situación generó preocupaciones acerca del impacto que podría tener en las startups tecnológicas y en la economía en general.

La política de Easy Money, que consistió en inyectar dinero en la economía y reducir las tasas de interés, tuvo un impacto significativo en la economía estadounidense. Sin embargo, como resultado de esta política, también surgieron problemas como el aumento del endeudamiento y la disminución de la confianza de los inversores.

El documental también explora cómo la FED utilizó la política de Quantitative Easing para intentar restaurar la estabilidad financiera después de la crisis de 2008. Sin embargo, esto también tuvo sus consecuencias, como la inflación y la falta de préstamos para pequeñas empresas.

Concluye con la idea de que la política monetaria de la FED puede tener efectos significativos en la economía global y que es importante comprender cómo funciona para tomar decisiones informadas en el futuro.

Está en inglés, no olvides activarle la traducción de los subtítulos al español en la opción de subtítulos de la parte inferior derecha: