Un marco teórico es un conjunto de conceptos, teorías, principios y modelos que se utilizan para dar sentido a un tema o problema específico de investigación. El proceso para elaborar un marco teórico incluye los siguientes pasos:

Identificar el tema o problema de investigación: Antes de comenzar a desarrollar el marco teórico, es necesario tener una idea clara del tema o problema que se va a investigar.

Realizar una revisión bibliográfica: Una vez definido el tema o problema, se debe llevar a cabo una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el tema. Esto incluye la búsqueda de artículos, libros, tesis, y otros materiales relevantes.

Identificar los conceptos clave: A partir de la revisión bibliográfica, es necesario identificar los conceptos clave relacionados con el tema o problema de investigación.

Identificar las teorías y principios relevantes: Es importante identificar las teorías y principios que se relacionan con los conceptos clave identificados anteriormente.

Identificar los modelos y metodologías relevantes: En esta etapa es necesario identificar los modelos y metodologías que se utilizarán en la investigación.

Organizar los conceptos, teorías, principios, modelos y metodologías: Una vez identificados todos los elementos relevantes, es necesario organizarlos de manera coherente y lógica para crear el marco teórico.

Revisar y validar el marco teórico: Una vez elaborado el marco teórico, es necesario revisarlo y validarlo para asegurarse de que es válido y coherente.

Presentar el marco teórico: Finalmente, el marco teórico se presenta en el informe o artículo de investigación, donde se explica cómo se ha desarrollado y qué elementos lo componen.

 

Que tipos de marcos teóricos existen

Existen varios tipos de marcos teóricos que se utilizan en la investigación científica, algunos de ellos son:

  • Marco teórico cualitativo: Utilizado en investigaciones cualitativas, este marco se basa en la interpretación y comprensión de fenómenos a través de la observación y el análisis de la experiencia humana.
  • Marco teórico cuantitativo: Utilizado en investigaciones cuantitativas, este marco se basa en la medición y el análisis de variables numéricas para comprender un fenómeno.
  • Marco teórico mixto: Utilizado en investigaciones que combinan tanto aspectos cualitativos como cuantitativos, este marco combina elementos tanto del marco teórico cualitativo como del cuantitativo.
  • Marco teórico basado en la teoría: Un marco basado en la teoría se construye a partir de una o varias teorías existentes relacionadas con el tema de investigación.
  • Marco teórico basado en la hipótesis: Un marco basado en la hipótesis se construye a partir de una o varias hipótesis relacionadas con el tema de investigación.
  • Marco teórico basado en los objetivos: Este marco se construye a partir de los objetivos de la investigación, donde se define el propósito de la investigación y se establecen las preguntas clave a investigar.

Los marcos teóricos varían en función del contexto y la metodología de investigación. Aunque se pueden utilizar diferentes tipos de marcos teóricos en una misma investigación, cada uno tiene su propia lógica y proceso de construcción.

 

Ejemplos de distintos marcos teóricos y referencias

Éstos son ejemplos de distintos marcos teóricos y referencias para ilustrar cómo se utilizan en investigaciones específicas:

Marco teórico basado en la teoría: En un estudio sobre el aprendizaje cooperativo en el aula, el marco teórico podría basarse en la Teoría de la Acción Social de Jakobsen (1991). La teoría proporciona un marco conceptual para entender cómo las interacciones sociales en el aula contribuyen al aprendizaje.

Marco teórico basado en la hipótesis: En un estudio sobre el efecto del estrés en el rendimiento académico, el marco teórico podría basarse en la hipótesis de que el estrés tiene un efecto negativo en el rendimiento académico. El estudio podría buscar investigar y demostrar esta hipótesis a través de la medición del estrés y el rendimiento académico.

Marco teórico cualitativo: En un estudio sobre la experiencia de los pacientes con cáncer, el marco teórico podría basarse en la perspectiva cualitativa. El estudio podría buscar comprender cómo los pacientes experimentan y comprenden su enfermedad a través de entrevistas y observaciones.

Marco teórico cuantitativo: En un estudio sobre el impacto de un programa de entrenamiento en el desempeño laboral, el marco teórico podría basarse en el enfoque cuantitativo. El estudio podría medir el desempeño laboral antes y después del programa de entrenamiento a través de encuestas y pruebas estandarizadas para evaluar el impacto del programa.

Marco teórico mixto: En un estudio sobre la implementación de políticas de igualdad de género en una organización, el marco teórico podría basarse en un enfoque mixto. El estudio podría combinar entrevistas cualitativas con pacientes para comprender cómo experimentan la política, y con cuestionarios cuantitativos para medir la efectividad de la política en la organización

Cada estudio es diferente y requiere de un marco teórico adecuado para su investigación, es importante tener en cuenta que estos ejemplos son solo ilustrativos y que cada investigación puede requerir un marco teórico diferente y más complejo.

 

Extensión promedio de un marco teórico

La extensión de un marco teórico puede variar ampliamente dependiendo del tipo y tamaño de la investigación, así como del nivel de detalle con el que se describan los elementos incluidos en el marco teórico. En general, en una investigación científica, el marco teórico se encuentra en la introducción del trabajo, y puede variar desde unas pocas páginas hasta varios capítulos.

Por ejemplo, en un artículo de investigación, el marco teórico podría ocupar entre una y tres páginas. Mientras que en una tesis de maestría o doctoral, el marco teórico podría ser uno o varios capítulos del trabajo, y podría ocupar entre 10 y 30 páginas o incluso más.

La extensión no debe ser el único criterio para determinar la calidad o validez de un marco teórico. Lo importante es que sea claro, preciso y completo, cubriendo los elementos esenciales necesarios para dar sentido al estudio.

El marco teórico debe estar estrechamente relacionado con el objetivo y la metodología de la investigación, y debe ser capaz de guiar el diseño y análisis de la investigación.

 

Ejemplos de grandes tesis con buenos marcos teóricos con links de consulta online

 

Te puedo mencionar algunos ejemplos de tesis con buenos marcos teóricos para que puedas buscar más información sobre el tema y el estudio:

«La motivación en el aprendizaje de idiomas» de J.L. García Laborda (Universidad de Granada, España, 2002) – Este estudio utiliza un marco teórico basado en las teorías de la motivación, el aprendizaje y el proceso de enseñanza-aprendizaje para investigar la motivación en el aprendizaje de idiomas.

«El impacto de las políticas de igualdad de género en el desempeño laboral de las mujeres en España» de J.M. Gómez Romero (Universidad de Málaga, España, 2010) – Este estudio utiliza un marco teórico basado en las teorías de la igualdad de género, el desempeño laboral y las políticas públicas para investigar el impacto de las políticas de igualdad de género en el desempeño laboral de las mujeres en España.

«La influencia de la cultura en el proceso de negociación» de J.R. Pérez Ortiz (Universidad de Guadalajara, México, 2015) – Este estudio utiliza un marco teórico basado en las teorías de la negociación, la cultura y la comunicación para investigar la influencia de la cultura en el proceso de negociación.

Estos son solo algunos ejemplos de tesis con buenos marcos teóricos. Es importante tener en cuenta que la calidad de un marco teórico puede variar dependiendo del enfoque y los objetivos de la investigación y no existe una fórmula única para elaborarlo, por ello es recomendable revisar diferentes trabajos de investigación y ver cómo se han elaborado los diferentes marcos teóricos y cómo se relacionan con el objetivo y metodología del estudio.