Buenos días bueno muy bienvenidos al taller de escritura académica organizada por el área de investigación de nuestra escuela de especialización y postgrado del distrito 12 y queremos darles un agradecimiento a nuestros invitados al doctor andrés mumbrú y el doctor ángel el jr que nos han aceptado la propuesta de conversar durante cuatro horas sobre esta temática bueno es un desafío esperemos poder tener una jornada dinámica donde podamos generar un intercambio el doctor andrés miembro es docente de la universidad de buenos aires docente la universidad de lanús de grado y de posgrado director de muchas investigaciones y qué bueno podemos definirlo con un docente investigador y extensor además de ser una persona interesada por poder generar el intercambio en el área de la investigación y el doctor ángel el jr que es docente universitario es investigador del conicet él es psicólogo y también es docente de nuestra escuela especialización en el área de cognitivo de psicología cognitiva conductual bueno claramente y yo soy psicoanalista y él es conectivo conductual andrés desde el campo de la filosofía metodología la idea es poder generar un intercambio desde distintos marcos teóricos pero con un lenguaje común que es la escritura académica y es importante poder ubicar y que hay cuestiones que nos permiten intercambiar y que en este caso no solamente la escritura académica sino es una posición frente al intercambio y también desde la posición ética que es fundamental en la investigación en las ciencias humanas particularmente en la psicología también bueno contamos con una y variada concurrencia tenemos alumnos de grado que está en un momento muy especial haciendo su tesis para recibirse en personas que están haciendo sus investigaciones en su formación de posgrado de metodología y bueno la idea es poder generar este con herramientas que nos grabar los invitados y después la idea es que podamos hacer algunas preguntas y generar un intercambio porque es desde la duda desde las dificultades es donde podemos llegar a la producción porque ideas es que a todos les cuesta poder escribir es poder contar con herramientas para poder llegar a un producto para poder llegar a generar nuestro trabajo y finalizarlo así que bueno les comento que es un desafío de estas cuatro horas va a empezar el doctor andrew bruce vamos a hacer un intercambio al final pero de a3 va a exponer hasta las once a las once y cuarto vamos a hacer pequeño de 11 a 11 4 vamos a hacer una pequeña pausa y luego vamos a escucharlos ángel y finalmente vamos a hacer el intercambio con dudas que ustedes tengan de los trabajos espera siendo bueno muchas gracias y esperamos trae una buena jornada te escuchamos andrés buen día a todos hacia todos en primer lugar quiero agradecer a beatriz por la invitación que me ha realizado siempre es un placer compartir estos espacios [Música] perfección del trabajo qué entendemos bueno hacia ciertas necesidades de los ámbitos académicos de las de las propuestas de investigación de los trabajos de tesis y este bueno es grato para mí compartir este momento con ustedes bien vamos a hablar de las escrituras académicas y no quiero hacer una receta de cuáles son los mecanismos los requerimientos para llevar adelante este tipo de escrituras porque así como no podemos este yo hago énfasis y agradezco a beatriz cuando pregunto el título del libro porque el título del libro no es como tantos títulos de tantos libros metodología de la ciencia como si la ciencia tuviera una sola metodología sino metodologías de la investigación porque hay muchas y como señalaba beatriz estas diferencias metodológicas dependen del contexto epistemológico en el que se encuentran entonces a diferentes propuestas epistemológicas porque la epistemología es el marco vamos a tener distintas propuestas metodológicas y una cosa natalia ya me lo debe haber escuchado varias veces que no hay que confundir son las metodologías con las herramientas metodológicas de eso vamos a hablar en un rato porque por ejemplo hablar de entrevistas entrevistas en profundidad encuestas es simplemente hablar de herramientas muchas variadas a veces complementarias a veces contradictorias propuestas metodológicas utilizan estas herramientas entonces es necesario tener en claro cuál es el marco metodológico en el que se inscriben esas herramientas pero eso vamos a hablar un poquito más adelante yo quiero empezar por otro tipo de obstáculos por otro tipo de obstáculos y por ciertos presupuestos puede sonar este un poco desagradable pero la escritura académica supone como condición necesaria el conocimiento de la escritura entonces lo que no debemos preguntar en principio es sabemos escribir digo por supuesto estamos todos alfabetizados bien todos somos capaces de leer un texto y describir pero esa escritura y digo no estoy hablando de cosas que lamentablemente suelen verse en escritos académicos en informes en artículos en tesis como son faltas ortográficas incongruencias gramaticales mal uso de los tiempos verbales digo que todas estas cuestiones y lo he visto lo he visto tanto o no por supuesto en posgrado porque se supone que estas son por salidas superadas pero deberían estar superadas al inicio de los cursos de grado sin embargo muchos talleres de escritura de en los cursos de grados apuntan a estas cuestiones básicas que deberían estar saldadas ya desde la primaria y desde la secundaria ahora dejando esto de lado y suponiendo que esté tenemos un buen manejo de estas cuestiones e y voy a decir algo que llame a algunos de ustedes he escuchado decirlo de una situación que se produjo con un profesor yo no recuerdo si vos lo tuviste de beatriz este proyecto castillo no lo tuviste el espíritu castillo era en la maestría el profesor quedaba justamente una maestría que doy yo que es el seminario de tesis y él decía antes de escribir no escriba antes de escribir no escriba sonaba raro ello y además yo tenía una tesis contraria yo tenía la tesis de que toda digamos que había toda una cantidad de escrituras previas y esto es cierto hay una cantidad de escrituras previas que hacemos enorme cantidad de escrituras a lo largo del proceso de elaboración de un trabajo de tesis o de escritura este de un libro de un artículo o de lo que fuere pero ese ese no escribir antes de escribir estaba apuntando justamente a una serie de cuestiones que se requieren como como condición necesaria para llevar adelante la escritura y son cosas que no se ascendieron ustedes cuando de repente en los exámenes alguien ve que las respuestas no son adecuadas y dónde está el problema está el problema en que no sabe que no está en el problema está en que no leyó la consigna es decir no comprendió la consigna por eso responde mal si nosotros vamos a sentarnos a escribir un trabajo lo primero que tenemos que hacer es saber cuál es la consigna cuáles son las consignas y estas consignas están dadas por muchas cuestiones y a esto refiero cuando hablo de las escrituras académicas porque el mundo académico y ahora después de hablar un poquito de cannes en relación al mundo académico y el tipo de escritura que se demanda en el mundo académico son múltiples y no es lo mismo escribir una monografía una tesis de grado o tesina una tesis de maestría y una tesis de doctorados todas todas estas escrituras tienen requerimientos diferentes y es por eso muy importante que antes de ir a escribir o antes de ir a leer aquellos textos que nos van a orientar para esa escritura en el área específica atendamos precisamente a esto esto yo lo padezco en carne viva en mi tarea de editor si este yo soy editor responsable de una revista que se llama perspectivas metodológicas y recibimos cientos de artículos de lo que llamamos perspectivas que es un escrito más de corte ensayístico por ejemplo reseñas de libros etcétera dejo de lado el tema de las faltas e siempre que en algún lugar en algún ámbito sea cual sea se solicita un escrito hay normas para la escritura de ese escrito en las publicaciones llaman normas de publicación entonces de repente aparece por allí dice este profesor este en qué tamaño de hoja lo hacemos en cartagena 4 en este oficio que pongo en tensión o más y si todo eso es importante es importante y en general está especificado pero una de las cosas más desastrosas que se suelen hacer y en ese sentido el aporte de ángel hoy va a ser altamente significativo es establecer este cuáles son los requerimientos de las normas que se piden para esa publicación que me están pidiendo normas a para normas chicago normas vancouver yo tengo mucha gente en el reglamento de tesis en el seminario de tesis se habla sobradamente de que la norma que se que se solicita son las normas zappa en este sentido nosotros somos bastante amplios no nos importa si el análisis a veces me escriben este profesor yo tengo la norma para sexta o la octava o la no importa en ese sentido lo que importa es qué distingamos y yo ya había hablado no voy a insistir en esto en otras en otras charlas si es necesario lo logro quien dé otras charlas éste está acá hoy hay gente de otras charlas anteriores y carolina en carolina estuvo bueno este si carolina belén gloria porque después voy a hacer buenas claro si a algo que esté yo pude haber dicho en su momento y es que en todo escrito académico hay tres marcas de escritura recuerde melo para que no se pase tres marcas de escritura las marcas de escritura tienen que ver precisamente están vinculadas a las a las normas y básicamente serían la cita textual la paráfrasis y la propia escritura entonces en esa escritura quien lee ese escrito tiene que poder saber claramente quién está hablando porque escribir a ver si se entiende esto escribir es dialogar no monologar digo estamos hablando de escritos académicos en otros ámbitos de la escritura puede ser un monólogo puede ser un escrito absolutamente personal de corte emocional o racional pero la escritura académica es un diálogo si no tenemos presente esto difícilmente podamos avanzar con estos escritos académicos diálogo entre quién y quién diálogo entre nosotros que somos los que estamos llevando adelante el escrito y nuestros interlocutores de dónde salen esos interlocutores por ejemplo los que pertenecen al marco teórico y aprovecho para decir algo que natalia me debe haber escuchado hasta el cansancio si el marco teórico digo esto porque éste sobre abundan definiciones de marco teórico que dicen poco o nada referenciamiento generales el marco teórico es el conjunto de conceptos que nosotros tomamos de autores y de obras en el conjunto de conceptos que tomamos de autores o de obras o que nosotros mismos creamos y que se convierten en categorías de análisis bien esas categorías de análisis no son simplemente un floreo inicial para mostrar cuánto sabemos sino que son justamente aquellos conceptos analizan test son conceptos analizan tests que van a avanzar sobre conceptos que forman parte de nuestro objeto o asunto de investigación que son los analizados si nosotros confundimos los conceptos analizan test categorías de análisis de los analizados y modificamos su función el modo en que están jerarquizados armamos una galleta que no va a entender nadie ni nosotros mismos después porque nos vamos a perder bien entonces esto es una cosa que debe quedar bien clara si se trata de una tesis si se trata de una tesis a diferencia de un artículo entonces aquí ya aprovechó para señalar la escritura académica implica tesis que tienen una forma de escritura implica artículos o papers que tienen otra forma de escritura o atrás mejor dicho porque porque cuando vamos a escribir una tesis lo primero que tenemos que averiguar es que se nos pide formalmente para la redacción de esa tesis hay otro tipo de escrito académico que a veces se confunde y saben a quienes les les cuesta más esto no aquellos más jóvenes que recién empieza sino a los más mayores que tienen una trayectoria en el ámbito de la investigación y después de muchos años de investigadores se les ocurre hacer este una maestría un doctorado en otras áreas entonces cuando llega la hora de escribir la tesis no escriben una tesis que escriben algo a lo que están acostumbrados un informe de investigación bueno un informe de investigación es algo completamente distinto en su escritura y en su finalidad que una tesis porque porque un informe de investigación lo que presenta son resultados en tanto una tesis sí o una investigación no digo el informe de investigación el informe de avance que se nos pide el informe final cuando hablamos de informe hablamos de un tipo de escritura que en general está pautada por eso antes de ponernos a escribir el informe lo que tenemos que averiguar es qué contenidos se nos solicita que el informe tenga bien ahora cuando vamos a escribir un trabajo de investigación cualquiera sea y cuando hablo de un trabajo de investigación me refiero a por ejemplo un libro escribir un libro que expresa todo lo que aconteció y cómo se llegó a llevar a consumar esa investigación tanto como una tesis porque porque una tesis es una investigación a diferencia de una monografía o una tesina y esto vale la pena que se aclare porque en los modos de evaluación de las monografías de las tesinas de las tesis de maestría y de las tesis de doctorado son diferentes en una tesis de grado o tesina lo que se espera es lo que se denomina un buen manejo del aparato crítico si hay más mejor pero el el umbral es un buen manejo del aparato crítico es decir qué el estudiante que presenta la tesina conozca los autores manejen los conceptos se entiende en el caso de las tesis de maestría se espera bastante más ni que hablar natalia de las tesis de maestría metodología de la investigación científica ahora quiero hacer esta aclaración algo que le acontece a natalia con el tema de la tesis en maestría de la de la investigación científica es que seguramente la temática que ella va a tratar es una temática vinculada a su área disciplinar se va entendiendo esto pero la tesis no es en psicología la tesis es en metodología y por lo tanto lo que se espera es que dé cuenta de ese procedimiento metodológico que se ha empleado eso es lo que va a demandar el jurado el jurado le va a importar cómo lleva adelante la metodología pero lo que más le va a importar porque el título al que quiere acreditar no es a psicólogos sino a metodólogo es como fundamenta el proceso metodológico ahora bien bueno pues discúlpenme que meta estabas acá después de las hermosas palabras de beatriz pero yo creo que voy a sumar a los de beatriz y no voy a restar en el sentido de que todos estos escritos son escritos científicos todos estos escritos son escritos científicos lo que sucede es que lo que vamos a entender por ciencia y por tanto por escritura científica va a depender del contexto epistemológico del que partimos entonces dejemos de lado las polémicas las rencillas [Música] todos pretendemos hacer ciencia todos pretendemos hacer ciencia lo que pasa que entendemos por ciencias cosas diferentes eso lo dejamos para la discusión epistemológica bien pero el psicoanálisis bueno no me quiero meter en estas cuestiones digo estamos en el ámbito de la ciencia estamos en el ámbito de los estudios científicos y no en las carreras de arte porque si la psicología fuera un arte estaría en la facultad de artes no en la facultad de psicología o en muchos casos si la facultad de ciencias sociales está claro esto ahora esto es delicado porque muchas veces tenemos discursos contrahegemónicos que son estos discursos contra hegemónicos la ciencia es esto y se procede de este modo y se investiga de este modo y se escribe de este modo dicho desde las corrientes más ortodoxas y herederas del positivismo y el neo positivismo como dicho desde las corrientes más críticas porque también las corrientes más críticas dicen no no no no eso no es ciencia ciencia es esto otro mejor dicho o lo nuestro está por encima de la ciencia más allá de la ciencia vas a saber dónde viene entonces hay algo importantísimo más allá de estas disputas hay algo importantísimo más allá de estas disputas y es que todo escrito de estas características debe dar cuenta de sus fundamentos y todo escrito de esta naturaleza debe dar cuenta de sus fundamentos y debe ser crítico no solamente de aquello que convierte en su objeto de investigación sino que la crítica es algo que debe estar acompañando la propia producción es decir cuando escribo cuando escribo escribo no solamente haciendo un análisis crítico sobre mi objeto de investigación que como decía beatriz debe estar claramente precisamente recortado para que sepamos de qué estamos hablando no solamente en relación al objeto de investigación la crítica debe ser y esto es lo que distingue más allá de la postura epistemológica cualquier actitud científica que lleve el signo epistemológico que lleve la capacidad crítica de sus propios presupuestos alguien puede estar en las antípodas de mi postura epistemológica pero lo voy a reconocer como alguien que está en el campo de la ciencia si en lugar de presentarme sus posturas de modo dogmático las presenta reflexionando críticamente sobre ellas porque precisamente es esa autocrítica la que permite que la ciencia realice lo que tiene para realizar a ver cuando estamos en el ámbito de tesis decidió recién hablaba de la tesis de grado no es cierto un buen manejo del aparato crítico en general con las tesis de posgrado maestría doctorado que también tiene requerimientos distintos se suele hablar de originalidad él tiene que ser originales sin que quede bien definido en qué consiste esto de la originalidad después en los dictámenes aparece es un aporte significativo a la disciplina todas estas cuestiones cuando nosotros vamos a la universidad y aprendemos aprendemos eso que las ciencias han producido como conocimiento pero una vez que nos hemos titulado por lo menos en grado y avanzamos en el campo de la investigación o en el campo de las titulaciones de posgrado lo que se espera de nosotros no es que repitamos lo que dicen los viejos libros lo que se espera de nosotros es que investiguemos y que lo que escribamos no sea lo que ya fue dicho sino que sea un aporte que aumente el conocimiento entonces en ese sentido todo científico es un investigador todo científico es un investigador si no es investigador no es científico voy a poner una analogía si alguien es periodista es un investigador si alguien simplemente aparente aparece por la televisión y si en el periodista fulano el periodista mengano y lo único que dice es decir lo que a él le parece lo que piensa lo que opina bueno no es un periodista porque lo que dice surge de que cosas de lo que a él le parece de su propia subjetividad no del encuentro intersubjetivo no de la producción intertrans y multidisciplinaria surge de un parecer de una opinión o el tipo que está hablando y da las noticias ese es un informativista no es un periodista un periodista es aquel que investiga entonces hablar de periodismo y hablar de periodismo de investigación no tiene sentido porque porque todo periodismo es de investigación en este sentido todo toda toda toda disciplina científica es necesariamente investigación porque si no uno puede ser un divulgador está claro alguien que enseña muchos de ustedes por lo que charlábamos con beatriz esta es una cosa importante porque tiene que ver también con los perfiles de formación y luego aparecen los obstáculos que aún no se les presentan la mayoría de ustedes solamente tienen un desempeño profesional y además del desempeño profesional y algunos de ustedes tienen un perfil vinculado a lo académico no no la mayoría no y hay docentes heterogénea la participación de hoy donde hay personas que están haciendo su tesis de grado hay docentes universitarios hay profesiones que trabajan en hospitales o en las prácticas distintas prácticas en hombres y hay que son docentes universitarios también pero también pueden ser buenos y también instalar la cuestión de la investigación que estamos haciéndole la esperada especialización yo me quedé pensando por lo que hemos planteadas acerca de las de las metodologías de cómo pensamos las ciencias que es como si fuera la lista que utilizó un método de investigación hermenéutica recibíamos pero es importante es no desconocer lo cuantitativo entonces cuando vos hablás de la pluralidad de lo con una metodología por un lenguaje como que tiene que ser es importante poder hacer hincapié en las psicologías y tienen distintos objetos de estudios además los distintos ámbitos perinatal clínica forense laboral y educación pero qué importante es que hay distintos marcos teóricos distintas psicología que a diferencia de la unidad y la psicología plantea a los 80 hablar de las diferencias de las psicologías que también hablan de la importancia de adecuar el objeto de estudio al método y el marco teórico que es lo que hemos venido planteando pero bueno volver un poco lo que vos decías hay una concurrencia variedad pero la mayoría son personas que están haciendo sus trabajos de tesis bueno y natalia que están bien ante la rastra que vaya a estar en ámbito académico si es importante tener en cuenta estas estas cosas porque justamente allí aparecen los nudos conflictivos aparecen los nudos que impiden este el desarrollo de ciertas actividades si uno ha sido formado para algo si uno ha tenido un modelo de formación profesional ística no es lo mismo que se ha tenido un modelo de formación científica esto está claro digo a ver este y un ingeniero tiene un perfil profesional estudia para ejercer una profesión y un psicólogo estudias solamente para ejercer una profesión o a veces caen en esas atrás porque podría ser yo fui y estudie me formé y ahora realizó la actividad profesional para la que he sido formado pero resulta que aparecen ciertas cuestiones a ver quiero quiero aclarar porque esto es extra académico y muchas veces si uno no ve el contexto no se logra entender cuando yo era chico y ahí podrán ver qué cantidad de años tengo había gente que se presentaba con una tarjetita sacaba la tarjeta y decía juan pérez bachiller nacional digo alguien se le ocurriría hoy exhibir una tarjeta que diga bachiller nacional uno tiene esta vergüenza de que la tarjeta diga licenciado porque ya es ser licenciado hace 40 30 años digo dígame licenciado el licenciado se acuerdan de eso dígame licenciado bueno hoy se ha presenciado es menos que nada por eso hay una presión por muchos aspectos que no vienen al caso en la que hay que hacer especializaciones cursos de actualización maestrías doctorados entonces aquel perfil en que nos formamos que es un perfil profesional ístico ahora tiene que poner la pata de nuevo en el ámbito académico que es un perfil científico no profesional es de investigación no de ejercicio a veces los médicos me dice yo he preguntado algunas cosas misional yo soy un científico y yo pregunto y ustedes investigación no bueno entonces usted no es un científico es alguien que ejerce una profesión con una serie de conocimientos que ha adquirido esto tiene es bastante complejo porque tiene que decir si yo preguntara porque ustedes están haciendo y estudios de posgrado las respuestas podrían ser muchos pero otra de las una de las cuestiones que aparece ahí es que prácticamente por motivos espurios y por motivos legítimos estamos prácticamente obligados a hacer estos posgrados porque requerimos mayor formación porque antes hay bien estudiado una carrera y lo que había aprendido la facultad le servía hasta que se moría y hoy tenemos que estar todo el tiempo haciendo cursos actualizando no leyendo buscando porque sí no quedamos digamos este desubicados bien entonces vamos a ir yendo este es un poco el contexto que hay que tener en cuenta para ver cuáles dificultades se producen y si ustedes han tenido una formación y han seguido la carrera profesional ística cuando ponen un pie en un posgrado están pisando otro terreno que es el terreno de la formación académica científica más allá de las posturas epistemológicas digamos que tenga como orientación el lugar donde están haciendo la investigación ahora no me quedé con algo muy importante pero no dejó de coincidir con contigo la verdad que está buenísimo esto que planteas incluso o sea no es sólo un posgrado en la carrera de grado a ver cuando yo ingresé a la carrera y calculo que el 90 por ciento porque yo le pregunto a las alumnas del primer año porque estudian psicología y siempre la representación social que se tiene del psicólogo o de la psicóloga es el perfil profesional que está destacando lo parecido ingeniería pero lo cierto es que en los últimos 40 50 años lo que se trata es que esto podemos discutir si está bien o mal no pero eso homogeneizar las carreras y en psicología particularmente porque si vos tomas a un psicólogo argentino a una psicóloga mexicana y a una psicóloga de españa’ las formaciones difieren lo que se trata de poner en común es que la psicología es una profesión sin duda porque intervenimos en donde hay seres humanos y donde hay acción humana en un psicólogo pero también es una ciencia porque esa práctica profesional tiene que estar validada científicamente entonces esto lo tratamos de hacer en todas las carreras de psicología del país y por eso hay materias como fundamentos epistemológicos metodologías estadísticas que a veces en grado muchos alumnos no entienden por qué están o por qué hay una tesis pero justamente es esto para incorporar que la práctica pero es súper interesante lo que decís y lógica y por la digamos por el contexto actual sin duda el posgrado ya es algo habitual se masificó en los últimos 20-30 años así que esta es muy interesante que no no podía aguantar las ganas de participar perdón yo me quedo pensando en esto no que dice ángel y cierto la metodología siempre ha quedado como una cosa medio rara no para qué se hace y realmente y la concepción epistemológica ayuda a pensar la práctica profesional más allá de la investigación científica de una manera distinta cuando podemos pensar los sustentos ipys tecnológicos no es todo por ejemplo de analista y en muchos psicoanalistas hablan de las cuales casi como opuesto a la ciencia y acá aparece que lo que predecía que es fundamental como con el respecto a aguilar recorrido por freud por la cambio crash y panalistas pero qué importante es tener un juicio crítico porque este más como pensamos la ciencia no es los ciclistas afuera de la ciencia y buena posición en la ciudad sea no como personas la ciencia las ciencias de la subjetividad que lo decía la carne es que y qué importante es desde ese lugar repensar esa posición para poder pensar las diferencias de ciencias de psicología de metodologías aunque esas cosas comunes como desde la ética y la cuestión de reglas de la cuestión académica este no me parece muy oportuna este me lleva a una breve discreción pero me parece muy oportuna las dos intervenciones porque a ver así como hablamos de la ciencia y hablamos de la reflexión sobre la ciencia es decir lo científico lo científico no es solamente lo que reflexiona miren deme un segundo a ver si lo tengo por acá un cachito e haciendo un tema de filosofía no es cierto refiriéndose a los a los antiguos presocráticos y en primer lugar está lo que puede describirse como el descubrimiento de la naturaleza y en segundo término el ejercicio de la crítica racional y la adicción e entonces en este sentido y ésta está digo hablamos de epistemología y entonces quienes hacen epistemología quienes escriben sobre epistemología los epistemólogos y una de las cosas que vemos es que los epistemólogos se roban para así la facultad de ser críticos del hacer de la ciencia ahora cuando alguien hace una crítica a una determinada corriente epistemológica no está siendo epistemología porque porque se supone que pin el epistemólogo que la mayoría de las veces no tiene ningún tipo la mayoría de las veces no tienen formación científica en áreas específicas y este cuando alguien hace una crítica de una postura epistemológica no hace lo que está haciendo el epistemólogo el epistemólogo reflexionar críticamente sobre el hacer de la ciencia si alguien reflexiona críticamente sobre el hacer de la epistemología está siendo una meta ciencia decir está siendo una meta epistemología a ver para qué les voy a negar es de las cosas que más me apasionan porque en mi mi profesión de base es la filosofía ahora entiendo también que muchas veces estos señores hablan de muchas cosas teniendo poca idea teniendo poca idea entonces yo me pregunto qué es lo que hace que la crítica de la ciencia que es la que motoriza la producción de conocimiento científico progrese no es precisamente la de los que están de afuera de la ciencia sino de lo que los que están de adentro entonces todo profesional todo profesional que investiga así ciencia y en este sentido lo sepa o no todo profesional que investiga y que es crítico de los fundamentos de sus teorías y de los fundamentos de sus prácticas es un epistemólogo se entiende esto claro si yo digo esto muchos me quieren cortar la cabeza porque sí que está diciendo no te das cuenta que existe el negocio nuestro como me venís a decir que ahora cualquier hijo de vecino es un epistemólogo y yo lo que digo es que cualquiera un médico un psicólogo más allá de la postura epistemológica que dice a ver qué pasa con mi teoría qué pasa con esto que yo aprendí es que es lo que me conduce en mi práctica profesional frente a estas nuevas realidades y tengo muy presente la tesis de beatriz es decir que que tenía que ver precisamente con una reflexión crítica de fundamentos teóricos a la luz de escenarios que poco tienen que ver con aquellos escenarios sobre los que surgieron aquellas teorías entonces para ella era como re pienso el psicoanálisis desde estas nuevas estructuras de estos nuevos vínculos que conforman que constituyen aquello que llamamos el inconsciente ya de un modo que no es el mismo bueno esa es una actitud epistemológica y esa es una actitud científica y yo diría que es la más valiosa porque porque es la que es la que está si decimos la ciencia progresa bueno la ciencia no progresa por las reflexiones críticas de los epistemólogos dentro de lo que me incluyo la ciencia progresa por la actitud crítica de los científicos porque en tanto científicos son epistemólogo ahora quiero quiero quiero bajar un poco quiero bajar un poco porque está este tema del que vivimos que es la escritura entonces en ese sentido y también esté en en consonancia con algo que señaló beatriz al principio quiero tomar un par de frases de un texto de camps que se llama que es la ilustración porque los ámbitos académicos nos guste o no nos guste son ámbitos ilustrados bien e son ámbitos que tienen el legado de la modernidad donde lo valioso es la racionalidad crítica donde lo valioso es la racionalidad crítica y entonces en este sentido quiero decir más allá de feyerabend o de popper y más allá de las corrientes epistemológicas de que se trate siempre se trata de esta herencia que tenemos desde las que por la que estamos todos atravesados que es la crítica racional dice que dice cante en este texto que llama que es la ilustración que la ilustración es la salida del hombre es su auto culpable minoría de edad la minoría de edad estriba en la incapacidad de servicios del propio entendimiento sin la dirección de otro ahora que es el propio entendimiento el propio entendimiento no es la opinología el propio entendimiento es la razón crítica que es crítica que es crítica de posturas adversas y que es crítica de su propia postura y que es capaz de leer en las críticas adversas una crítica y un modo de de no quiero decir de corrección pero sí de modificación de sus propios presupuestos y ya que estamos en un ámbito porque era un personaje muy particular pero tiene este párrafo que a mí me llamó mucho la atención piense en que esté escrito estamos hablando de mil setecientos ochenta y tantos hice la mayoría de los hombres a pesar de que la naturaleza los ha librados de tiempo atrás de conducción ajena permanecen con gusto bajo ella a lo largo de la vida debido a la pereza y la cobardía por eso le es más él es muy fácil a los otros elegirse en tutores es tan cómodo ser menor de edad si tengo un libro que piensa por mí un pastor que reemplaza mi conciencia moral un médico que juzga acerca de mi dieta y así sucesivamente no necesitaré el esfuerzo propio con sólo poder pagar no tengo necesidad de pensar otro tomara mi puesto en tan fastidiosa tarea supongo que en su especie en su práctica profesional habrán encontrado gente que viene y dice a ver mira yo te voy a pagar solucionar el problema como si éste no fuera a que se lo ayude aquel soluciona el problema dice como la mayoría de los hombres y aquí no estamos estamos usando lenguaje inclusivo y entre ellos la totalidad del bello sexo y entre ellos la totalidad del bello sexo tienen por muy peligroso el paso a la mayoría de edad fuera de ser penoso aquellos tutores es decir crecer es este penoso pero además hay en nuestros tutores el deseo de que no crezcamos aquellos tutores ya se han cuidado muy amablemente de tomar sobre sí semejante superintendencia y fíjese esta frase después de haber atontado a sus reses domésticas estamos hablando de todo el bello sexo eh es esa la ilusión después de haber atontado a sus reses domésticas de modo que estas pacíficas criaturas no osan dar un solo paso fuera de las andaderas en que están metidas les mostraron el riesgo que las amenazas intentan marchar solas no solamente digamos este la dicen vos estás cómoda y quédate ahí sino que además si quieres salir de esto este va a ser muy peligroso lo cierto es que ese riesgo no es tan grande pues después de algunas caídas se habrán aprendido a caminar lo cierto pero los ejemplos de esos accidentes por lo común producen timidez y espanto y alejan todo interior intento de rehacer semejante experiencia pero en cambio es posible que el público sin usted asimismo siempre que se deje en libertad incluso casi inevitable el pensar por cuenta propia el pensar por cuenta propia es precisamente la reflexión crítica que se hace en carácter de doctor porque a ver la pregunta es en función de qué se escribe y en función de qué se publica bien en función de que se escribe y en función de que se publica lo que dice cannes que no es lo que ocurre se publica por intereses de marketing y otros intereses más oscuros pero recordemos el tiempo en que vive can y la expectativa que tanto tiene por la ilustración lo que se escribe se escribe en función de doctor en función de doctor y ustedes al avanzar sobre este tipo de escritura para los que a lo que aspiran es hacer doctos porque el peso de la palabra del doctor no es lo mismo que el peso de la palabra o no debería lamentablemente no debería ser lo mismo que el peso que tiene de qué como decía en aquel programa ya yo hablemos sin habla sin saber ese acuerdo necesario hablemos sin saber bueno este hay que ser docto ahora aquí como se hace uno dr el ser doctor es el saber mucho que es importante saber si no precisamente él valerse del propio entendimiento valerse del propio entendimiento pensar por cuenta propia esto es lo que nos dice cante entonces vamos a la escritura vamos a la escritura yo hablaba hace un rato de tres marcas de escritura hablaba de la cita textual y dentro un rato ángel nos va a hablar justamente de las normas a para porque una cosa esto esto yo lo escucho hablar y es un entrevero bárbaro una cosa es la cita y otra cosa es la referencia toda cita debe estar referenciada y precisamente las distintas normas lo que establece son criterios de ordenamiento para la escritura de distintos modos de citar y referenciar entonces decíamos que la escritura dentro del campo de la ciencia siempre es un diálogo un diálogo entre nuestras posturas y el marco teórico un diálogo entre nuestras posturas y los problemas que vamos a enfrentar entonces cómo se hace una cita textual lo dejo para ángel él no va a clarificar cómo se presenta una cita cómo se pone una cita habida cuenta de lo siguiente no sé si estarás de acuerdo conmigo ángel pero digo a veces hay quienes usan formas de referenciación que y esta era la norma para número tanto que cambió con respecto al anterior que ahora enterados punto coma y ese tipo de sutilezas no más allá de todo eso lo que nunca pueda aparecer en un escrito académico son diez modos distintos de citar y referenciar y uno puede decir bueno yo me llevé está bien no no no no era la última norma pero bueno pero todo el trabajo está citado y referenciado del mismo modo cuando nosotros hacemos una cita cuando nosotros hacemos una cita estamos estableciendo un diálogo estamos presentando una categoría de análisis y porque lo hacemos de modo textual lo hacemos de modo textual porque suponemos que la textualidad el traer el texto tal cual es le da tiene un principio de autoridad legítimo mira no te estoy diciendo lo que a mí me parece no te estoy diciendo lo que yo interpreto te presento lo que el autor dice en este concepto allí está ese concepto tiene esa cita textual tiene que aparecer allí porque nosotros la vamos a poner en funcionamiento como categoría de análisis si no no tiene nada que hacer ahí entonces cuando ustedes escriben ustedes no pueden escribir una tesis yendo directamente al problema supongo que la mayoría supongo que todos se habrán presentado un plan o proyecto de tesis no es cierto sí e en ese plan yo puedo cuestionar de ello lo cuestiono cuál es el modelo de esos formularios que son modelos hegemónicos que son modelos que están hechos para determinadas disciplinas sino para otras yo puedo pero también siguiendo a cannes lo que digo es haciendo sería largo explicar la distinción que hace canta allí en ese texto que la ilustración entre el uso público y el uso privado de la razón pero básicamente es esto el uso privado de la razón es aquel que en una determinada función me obliga a mí a presentar ciertas cosas por ejemplo como docente como docente yo hago uso privado de la razón qué quiere decir esto que yo tengo que entender que tengo que enseñar en función de contenidos mínimos que se establecen para la materia de necesidades de conocimiento de los estudiantes de ciertos temas la cátedra no es por aquello vaya y exponga lo que a mí me gusta mi razón está privada está limitada bien ahora que es ese es el uso privado de la razón pareciera contrario porque uno dice bueno es público si uno va y se expone ante el público entre los estudiantes etcétera camps pone varios ejemplos habla del sacerdote y militar etcétera yo pongo el docente que me más próximo yo no puedo ir a enseñar cualquier cosa lo que a mí se me ocurra mi razón está privada hay ciertas cosas hay ciertas cosas que yo tengo que enseñar sí o sí bien ahora en carácter de doctor y haciendo uso público de la razón yo puedo decir lo que pienso puedo ser crítico y este para poner un ejemplo un ejemplo que se me ocurrió porque canta habla de los sacerdotes no entonces en una época estaba aquello de que la misa se daba en latín sí o sí y hubieron sacerdote que decían no pero yo no puedo dar la misa latín si nadie entiende latín para que voy a ver a hablar en latín si nadie me entiende y así fue que hubo un movimiento progresivo y resistido por las autoridad de la iglesia para que la amistad no se diera en la lengua común se diera en latín ahora el sacerdote está privado entonces aunque él se opusiera aunque él se opusiera por otros motivos que después cante explica pero aunque él se opusiera aunque él pensara que la lengua tenía que ser dada en la lengua común él no habla por sí mismo como sacerdote él es un representante de la iglesia y por lo tanto tiene que ir a la misa latín y es lo que hace ahora sale del púlpito y dice dar la misa en latín es una que hay que hablar de otro modo venga muchacho te vamos a charlar de otras cosas en la lengua que todos conocemos pero lo hace en carácter de doctor y en el uso público ahora para hacer uso público hay que ser doctor para acá y eso es a lo que ustedes aspiran y e luego luego la otra marca de escritura es la paráfrasis decíamos no es cierto que es cuando nosotros con nuestras propias palabras decimos lo que se esté otros han dicho pero el lector tiene que entender que eso no lo estoy diciendo yo que yo estoy diciendo con mi palabra lo que dicen otros y esto les digo mi larga experiencia uno de los lugares en donde más encontrado esta dificultad es en los escritos de la gente de psicología muchos escritos de la gente de psicología se advierte una escritura sin solución de continuidad donde no se sabe quién dice que tiene que haber quien dice esto lo dice él el autor del trabajo lo dice un un referente de fuentes que quién lo dice entonces tienen que haber marcas en la escritura y hay que aprender a utilizarlas es decir si decimos que la escritura académica es un diálogo aprender a escribir en parte es aprender a tomar y dar la palabra a cosas tan sencillas como como dice fulano cita textual sin embargo perengano en su obra tal e y ahí va una paráfrasis nosotros sabemos que eso que se está diciendo remite al con mis propias palabras a lo que dice pérez gano en relación a esto entendemos creemos pensamos reflexionamos criticamos lo que sea y ahora somos nosotros lo que estamos hablando todo esto pero ahí aparece la tercera marca de escritura qué es la propia es el propio trabajo de análisis es la propia reflexión se entiende entonces es decir estos estos elementos tienen que estar claramente distinguidos en la escritura sino en en algún momento e frente a trabajos donde se solicitaban trabajos de posgrado donde se solicitaba una monografía una multi grafía el trabajo que fuere yo decía los trabajos lisos no los corrijo es decir yo no puedo poner nota a un trabajo que no sé quién lo escribió entonces en la escritura yo que quiero que se distinga claramente que dice fulano que dice mengano que dice uno que dice fulano y que dice mengano y que digo yo bien a veces hay en distintas disciplinas sobre todo en las de área de salud porque además los hacen asilos castran terriblemente que uno no puede poner nada todo lo que su opinión es basura y yo digo si lo que es opinión es basura yo estoy de acuerdo en este ámbito lo que es opinión yo puedo ir al café y opinar de lo que se me cante pero en el ámbito académico la mera opinión no tiene lugar ahora a veces se confunde la mera opinión de la la doxa platónica a veces se confunde eso con la propia reflexión entonces la propia reflexión es la producción agregada que destaca que califica al trabajo en alguna charla lo dije había un un viejo profesor cómo era que se llamaba rey pastor y famoso un profesor de matemática un gallego este gallego de aquello que un día llega alguien a defender una tesis y este así esté en un castillo muy esté muy muy elevado le dice y se mira dice todo lo que tú dices aquí ya está en los libros lo que nosotros queremos saber es qué tú piensas de todo esto bueno ahora lo que yo pienso de todo esto no lo puedo presentar lo que pienso no lo puedo presentar de cualquier manera lo tengo que presentar de un modo crítico fundamentado entonces el marco teórico me acompaña para realizar esa crítica se entiende me acompaña para darle fundamento decía hace un momento que no se puede empezar ir ir ir esté ir al grano en un escrito ahora bien viene este digamos de las críticas que uno puede hacer a estos formularios en general en los formularios de los planes de tesis del proyecto de tesis y que son muy similares a los de los proyectos de investigación aparecen planteó el tema planteó el problema preguntas de investigación justificación natalia debe estar cansada de escucharlos este planteo de la hipótesis y poste de trabajo definición de objeto de estudio [Música] marco teórico estado del arte y metodología modalidad bibliografía todas estas cuestiones aparecen siempre digo siempre digo que un buen plan un buen plan un buen proyecto de investigación o de tesis es la mitad del trabajo es la mitad del trabajo porque si eso es como es como querer hacer una casa con los planos mal hechos si uno no sabe si sientan o no está bien resuelto la casa no va a salir bien ahora cuando el plan no está bien resuelto ayuda a que las tareas que hay que realizar para construir la casa se lleven adecuadamente pero además todo lo que dice el plan todo lo que dice el plan debe estar en la introducción del trabajo bien no de ningún modo como lo hacen muchos que agarran van sacar el plan lo pegan le ponen introducción y siguen otras cosas no no eso tiene eso requiere no requiere todo un proceso requiere toda una reescritura pero es importante porque porque cuando nosotros avanzamos el lado en otra de las tres partes que deben tener un trabajo de investigación una tesis introducción desarrollo y conclusión cuando nosotros vamos al desarrollo a veces el grado de complejidad de los temas que tratamos puede perdernos uno llega un momento que dice que era todo esto y los llamados mar amarilla para allá para esto era bueno saben quiénes se los mar amarilla de la tesis la introducción y se puede estarse escribiendo y para para que estaba escribiendo de esto que era esto porque estoy escribiendo de estas cosas no me acuerdo qué tiene que ver esto entonces uno va a la introducción y ahí te dice para esto era entonces uno allí toma decisiones y las decisiones tienen que ver con la fidelidad al plan que presentó por muchos motivos o la modificación no sustantiva porque si uno hace una modificación sustantiva le van a rechazar las veces está claro esto o sea la tesis que se presenta tiene que estar en sintonía con el plan o proyecto que se presentó pero por supuesto que no va a ser exactamente igual entonces hay ciertas modificaciones hay ciertas modificaciones que uno puede introducir sin que esto amerita que uno vaya a pedir este un un plan nuevo ahora si uno dice mira yo me di cuenta que no era esto lo que quería hacer entonces tiene que ir y presentar un plan o proyecto nuevo y luego qué cosa que lo que uno dijo que iba a hacer y que ahora no es exactamente así se ha corregido yo si yo tengo que tener un diálogo permanente también no solo con mi marco teórico no sólo con los conceptos tengo que tener un diálogo imaginario con mis lectores es decir en principio con el tribunal de tesis i y a veces hay tesis que son muy buenas porque están las tesis que tienen 10 y estar las tesis que no pueden tener más que dije no tienen 11 12 pero aparece una cláusula que dice nota por unanimidad 10 con recomendación de publicación ahora uno no puede ir corriendo con eso que es la tesis hablar con un editor para publicarlo uno escribió la tesis destinada a un tipo de lector pero si uno quiere publicar un libro aunque sea un libro la propia disciplina tiene que reescribir la tesis porque está dirigida no a un tribunal que va a evaluar ciertas cuestiones sino un público mucho más amplio y el criterio principal que uno debe tener es reflexionar acerca de a quién está dirigido y se aquel a quien lo dirijo está en condiciones de entender lo que yo pongo por lo tanto la tesis el escrito académico es [Música] un trabajo orientado a un determinado lector que es distinto que cuando uno escribe por ejemplo un material para estudiantes porque ese también es una escritura académica y muchos docentes universitarios dicen oh yo escribí un libro sobre tal cosa entonces va lo publica y se lo va a leer a los pobres estudiantes que no entienden nada de lo que este tipo dice porque este tiempo escribió algo dirigido a súper especialistas en su tema en un determinado contexto y a quién se lo está haciendo leer ahora es a un estudiante que recién empieza entonces si uno quiere comunicar cosas que están allí tiene que escribirlo para que haya que cosa una comunicación es decir la escritura es también una forma de comunicación entonces yo tengo que hacerme entender por el otro por eso es bueno por eso es bueno que cuando uno escribe un trabajo como la tesis no solamente se lo dé a leer sin torturarlo al director de tesis no solamente se lo debe a leer a compañeros amigos que son esos que te bancás la parada y igual ls las 200 hojas que escribieron y desde similar me parece que esto me parece que aquello es este sino que dárselo de leer de repente a alguien que no sea de la disciplina un escrito un escrito en principio más allá del tecnicismo tiene que poder entenderse entonces vamos a otro de los obstáculos que nos encontramos en la escritura lo que yo pienso lo que yo digo y lo que yo escribo muchas veces muchas veces lo que yo escribo no se entiende no está bien [Música] porque no está en sintonía con lo que yo pienso porque mi pensamiento mi pensamiento en esto ustedes sabrán bastante más que yo de estas cuestiones este pero mi pensamiento no está hecho de la misma materia que está hecho el escrito las la estructura de la escritura no se corresponde con la estructura del pensamiento a lo que voy es a esto el pensamiento el pensamiento suprime digamos por un principio de economía de agilidad suprime ciertas cosas que las da por entendidas entonces si yo escribo lo que pienso no escribo lo que tengo que estar escribiendo escribo mi proceso mental y mi proceso mental no es mi proceso mental es un proceso de entendimiento para mí y no estoy hablando de subjetividades no estoy hablando de su infectividad estoy hablando de cómo se da el fenómeno del pensamiento yo no pienso las cosas [Aplausos] con el grado de explicitación que debe tener un escrito entonces esa mediación esa mediación entre el pensamiento y la escritura muchas veces estás dado muchas veces está dado por la palabra supongo que lo entenderán ustedes no esto de la mediación de la palabra y lo que la palabra dice y lo que la palabra no dice muchas veces me mandan trabajos [Música] me arranco los pelo digo que quieren es que que está diciendo que qué le pasa esta persona entonces concertamos un encuentro y luego mira acá porque bojan y diciendo tal y cual cosa y ahora salís con todo esto que que lo que pasa acá entonces me lleno lo que yo quiero decir es tal y cual y cuál y tantalita lo otra cosa y por qué no lo decís es y si me lo estás diciendo a mí es que vos lo sabés entonces por qué no lo pones acá porque no lo pone ahí porque la mente pasa de eso el pensamiento pasa de eso el sitio ya lo tengo yo ya lo tengo incorporado esto es sí sí pero en la escritura entonces parte de la cuestión de la escritura también radica en esa sabiduría que consiste en qué es no convertir el escrito en un manual de 500 páginas de licuadora digo ya ahora te lo ahora te ahora ya borraron los más jóvenes no saben de qué hablo porque ahora todo viene por internet todo se baja de internet pero hace unos años vos comprabas un aparato y te venía con su manual y era un manual gordo así y vos decías pero este manual es para retardados mentales lo primero que tiene que hacer es enchufar el aparato lo han leído ustedes pero no es obvio que el aparato tiene que estar enchufado para funcionar para que me dice que tengo bueno hay múltiples motivos por los cuales esos manuales están escritos así entre otras cosas para resguardarse en cuestiones legales pero yo no puedo hacer un escrito el escrito de funes el memorioso en el cual voy a explicitar con una palabra cada cosa cada acontecimiento cada este yo no sé si a ustedes les pasa con algunas personas a mí me pasa con mi hija mayor mi hija mayor habla y hizo hablar no omite nada entonces digo hay un montón de cosas que que en la narración se pueden ahorrar para ir a lo importante ahora hay un montón de cosas que no se pueden obviar que tienen que estar en la navegación porque si no no se entiende parte de la escritura de la escritura académica en todos sus perfiles en el informe de investigación y en la monografía en la tesis o en un proyecto de investigación o en un libro es precisamente saber cuanto hay que decir y cómo decirlo que es lo relevante en lo que se dice porque lo que se dice es lo que se quiere comunicar y si uno lo comunica mal el otro va a entender mal no sé beatriz como estamos con más o menos tenemos media hora tenemos media media horita hasta el corte o bien bien bien bueno no sé si hasta acá en lo que vamos a estar acá porque si no después se acumula demasiado si hay alguna cosa así puntual y ustedes quieran preguntar no parece que no bueno e la escritura es algo tardío hace mucho más tiempo que como bípedos implumes hablamos que escribimos [Música] desde mi punto de vista y la escritura debe estar orientada por la oralidad la forma privilegiada de comunicación y más en estos tiempos es la oralidad bien entonces hay una mediación entre esa oralidad y la escritura que debe ser saldada una tiene que ver con estas pautas específicas de cuáles son los requerimientos formales para cada escrito para cada tipo de escrito bien la mayoría de ustedes está con el tema tesis ahora siempre aparece la pregunta cuántas páginas tiene que tener la tesis no ocurre lo mismo con los con los es una zona más gris está porque cuando se trata de artículos académicos cuando uno escribe para una publicación y la publicación ya te dicen puede tener tranquila si es tal tiene que tener tantos caracteres en tal formato eso ya está pautado pero eso está cambiando antes había mucho rigor en el sentido de que por ejemplo tu artículo podría ser excelente pero te lo rechazaban si vos no tenías la cantidad de desde de espacios digamos la cantidad d no me sale la palabra ahora este caracteres de caracteres la cantidad de caracteres que está establecida ahora porque era así esto por qué porque el soporte en general de soporte papel entonces uno dice si yo tengo que publicar cinco artículos tres reseñas etcétera etcétera y eso que conforma conforma las 150 200 250 páginas que tiene la revista [Música] porque porque uno también estaba a esté acotado a los presupuestos yo no puedo publicar una revista de quinientas páginas porque es muy costoso bien esto ha cambiado en la medida en que la mayoría de las publicaciones se está abandonando progresivamente para bien por muchos aspectos el soporte en papel y avanzamos sobre los soportes digitales entonces los soportes digitales permiten mayor flexibilidad nosotros por ejemplo en nuestra publicación antes decía uno mira trata de acortarlo porque esto no no está muy bueno pero así no entra córtalo y ahora si se excede un poco más no importa porque son algunos bytes más que no tienen mayor costo bien e pero tiene que haber entonces una una adecuación entre el formato que se requiere en el espacio que le vamos a dar decía que en las tesis esto suele ser más éste neblinoso cuántas páginas tiene que tener una tesis cuántas páginas tiene que tener la introducción cuántas páginas tiene que tener el desarrollo o la conclusión bueno yo diría lo siguiente y la respuesta es las necesarias para decir lo que tiene que decir porque no todas las decisión igual es no todas las procedencias disciplinares son iguales nosotros que tenemos una un posgrado dos posgrados sin una especialización en la maestría multidisciplinarios interdisciplinarios que dejes de todos lados nosotros no tenemos una sola vara y cuando para para evaluar y a la hora de definir el tribunal sabemos cuáles son las variables que hay que tener en cuenta a quién hay que llamar y a quién no hay que llamar para evaluar esa tesis sé por qué no escribe en lo por hecho del mismo modo un ingeniero un médico y un filósofo entonces si vos vas a ir con los requerimientos del filósofo a evaluar al ingeniero o al médico pobrecito va a ir muerto sí porque el filósofo en general espera es una enciclopedia y el médico en general escribe este bueno disculpe que me ría pero este yo que tengo que hacer estudios por determinada situación estoy cada vez que voy a buscar los resultados me quedo sorprendidísimo porque te hicieron un estudio con los aparatos y unas cosas que sé yo y el informe tiene tres líneas yo yo y el otro vaya entiende estas tres líneas y si el otro la entiende las tres líneas y entonces digo si yo pongo alguien ahí como tribunal que no entiende esas tres líneas y no sabe lo que significa para el otro está claro ahora lo primero que ustedes tienen que tratar de averiguar es cuáles son los requerimientos y cuáles son las expectativas de la escritura que demanda el lugar donde están haciendo el trabajo en general eso lo van a encontrar en los reglamentos siempre hay un reglamento que indica estas cuestiones pero la lo que indican los reglamentos son cuestiones más o menos esquemáticas y formales entonces cuánto va a tener la introducción y yo diría que una introducción puede tener entre 8 páginas y 40 páginas depende del trabajo algunos ya veo que algunos se ríen y algunos piensa pero para mí 40 páginas el antes incompleta no no no no no estas son fantasías uno se enfrenta a la hoja en blanco y piensa qué como va a ser para escribir todo lo que tiene que escribir y no es el problema el problema es que cuando uno se pone a escribir es es la demanda de la escritura y del diálogo y de la explicitación de lo que uno tiene para decir lo que va marcando al ritmo del crecimiento de cada una de las partes del trabajo de escritura bien entonces así que tienen que tener estos tres elementos introducción desarrollo y conclusión y que se dice en la introducción en la introducción se dice todo lo que se va a hacer todo lo que ya decía él el blanco pero reescrito a ver una cuestión el plan o proyecto si ustedes están haciendo tesis es porque ya lo han presentado no es cierto el el plan o proyecto es enunciativo no hay desarrollo a veces presentan unos planes de 100 páginas donde hay pedazos de la tesis eso no no no no corresponde quien evalúa el plan o proyecto tiene que poder leer entre 5 y 15 páginas no más que eso y depende de los requerimientos tiene que tener toda la información que se solicita entonces uno no puede hacer un desarrollo ahí uno puede decir bueno por ejemplo en el marco teórico presentar a autores obras y conceptos y decir me van a servir para esto pero no poner citas no desarrollar bien tampoco eso va en la introducción aunque tiene que estar señalado en la introducción la introducción es un anticipo de lo que hay por delante [Música] entonces una cosa que es muy recomendable en la escritura para la escritura es no solamente tener como referente el plan y por lo tanto el procesamiento del plan que la introducción sino hacerse uno esquema preliminar un borrador del índice en el cual se van a desagregar los supuestos capítulos yo no podría decir pero dígame una cosa cómo voy a poner los capítulos que voy a escribir si todavía no los escribe bien es que yo tengo que tener en mi cabeza una estructuración del trabajo entonces hablamos de un índice tentativo para qué me sirve conjugar ese índice tentativo para pensar qué partes tiene que tener el desarrollo sabiendo que cuando yo presente el plan o proyecto había algo que se llamaba planteo del tema planteo del problema preguntas de investigación justificación entonces yo no yo no hago una tesis presentando datos o analizando cuestiones yo elaboro una tesis en primer lugar la introducción donde digo que es lo que yo espero hacer qué es lo que me propongo hacer y luego un desarrollo donde los primeros capítulos son de contextualización es decir un capítulo donde yo le transmito al lector en qué contexto se da esa investigación cuáles son los problemas a ver esto tiene que ver con algunos aspectos metodológicos fundamentales algo que yo insisto muchísimo una cosa es la cosa el objeto como la cosa y otra cosa es el objeto como una construcción veo que me miran por un poco de desconcierto a ver pongo pongo un ejemplo un ejemplo que me viene siempre a la mente porque porque creo que es bastante claro una chica que pretendía hacer una tesis sobre el mural de siqueiros ese mural de siqueiros que ahora está allí detrás de la casa de gobierno vieron en el subsuelo bueno que es el mural de siqueiros el mural de siqueiros es una cosa y cuando digo cosa la digo en un sentido amplio muy amplio la digo en un sentido no cosificador porque hay cosas que son objetos y hay cosas que son entidades incluso abstractas bien pero una cosa es el mural de siqueiros es que no es una cosa ahora cuando yo digo yo voy a investigar el mural de siqueiros bien voy a convertir en lo que el mural de siqueiros en objeto de investigación la pregunta sería y de qué vas a hablar con respecto al mural de siqueiros porque podés hablar por ejemplo de cómo se inscribe el mural de siqueiros en la muralística mexicana podés hablar de las técnicas pictóricas que usa el mural podés hablar del significado cultural del muralismo y de ese mural como ese mural rompe con determinadas tradiciones de la temática muralística y va para otro lado bueno a esta chica lo que le interesó fue ver qué había pasado culturalmente entre argentina y méxico por el cual el mural estuvo 30 años en un container en el puerto bien la chica era de la carrera de arte alguien podría haber dicho pero porque no se ocupó de otra cosa y cuando decimos por qué no se ocupó de otra cosa ya estamos viendo que una cosa es el mural y otra cosa es los distintos abordajes que yo puedo realizar sobre el mural cada uno de esos abordajes posibles determina un objeto de investigación diferente por eso decimos que el objeto de investigación no es la cosa sino que es una construcción que yo realizo sobre la cosa se va entendiendo de esto y a ella le pareció que era un aspecto interesante a través de a través del mural ver aspectos fundamentales que hacen al arte que tienen que ver con la suerte de las obras de arte en las encrucijadas políticos culturales entonces se dan cuenta que no podemos confundir ese objeto de investigación como una cosa en la realidad por decirlo de algún modo con qué es lo que yo voy a hacer con eso por qué porque a menos que sea como yo filósofo y como dice mi hijo quienes pueden hablar de cualquier cosa este no podemos decir todo en todo está claro no podemos abordar un objeto en toda su complejidad entonces como señalaba beatriz al principio es importante definir a cortar recortar circunscribir construir ese objeto pero construir el objeto de investigación no es un fenómeno creativo artístico es un fenómeno científico está claro yo no construyó el objeto antojadizamente sino que tengo que definir formas de abordaje y puntos de abordaje para ese objeto entonces yo sé que no es la totalidad de la cosa de la cosa en sí diría diría cant que es de la que nos ocupamos los filósofos este sino que es esa cosa esa entidad en función del objeto de investigación se va entendiendo esto ahora ya no puedo y esto es fundamental el recorte que hay que hacer entonces te quedas pensando que el transcurso de límites y forma existe el objeto de investigaciones donde se hinca el diente y es como algo concreto una frase que queda y para ejemplificar de un objeto investigación puede ser una búsqueda de geográfica puede ser historias clínicas pueden ser entrevistas que se toman como objetos de investigación para dar un ejemplo práctico en ciencias psicología sí y una de las cosas que a veces sucede es que digo digamos más allá de la cuestión de que la cosa no es el objeto y yo puedo tener muy muy claramente y a veces esto es un problema porque al tener tan claramente identificado tan claramente recortado definido el objeto resulta que cuando lo voy a presentar lo obvio lo obvio lo obvio lo aparece este y porque no aparece porque para mí es obvio es como si no tuviera que presentarlo porque está ahí pero lo que hay que entender es que para el otro no está así no está como está para mí entonces lo que tengo que hacer una construcción en el recorte en la definición de cómo va a estar para mí y está esta expresión que recordó de beatriz que yo suelo usar porque me parece gráfica no desde aquello en lo que se hinca el diente es decir muchas veces este hay temáticas que son más o menos complejas y abstractas que se distraen digamos se quedan en el análisis de relaciones abstractas y se distraen y voy a usar un un concepto de hegel que lo más abstracto se expresa en lo más concreto entonces cuando yo no puedo decir este voy a analizar en el estado de ansiedad de las adolescentes de cuáles adolescentes [Música] entonces es un año bueno de las adolescentes entre calidad y cualidad sí pero todas a la hora en que vos vas a analizar lo analizas en abstracto analizarse en concreto entonces tienes que dar cuenta del modo en que recortas de eso concreto sobre lo cual va a ser realizar tu análisis y acá quiero agregar y acotar algo pero muy muy muy muy importante muy importante porque una de las cosas que muchas veces sucede es que en nuestros afanes e de d de dar cuenta de aquello de lo que queremos investigar pretendemos descubrir la pólvora o pretendemos dar cuenta de una totalidad que nos excede hay que partir de lo siguiente y sobre todo en las condiciones que suelen ser comunes para el 99 99% de los tesistas de la republica argentina la tesis es una construcción y una producción en soledad en la cual a veces a veces no siempre tenemos el auxilio y el acompañamiento de nuestro director a veces tenemos el auxilio y el acompañamiento de nuestros compañeros y a veces de nuestra familia que también es importante pero a ver uno puede ir este y leerle o mandarle a leer al director a un amigo a un familiar este algo que uno ha escrito pero a la hora de sentarse y escribirlo y ver como lo escribo es absolutamente mía bien digo esto porque cuál es el modelo de producción del conocimiento científico que tenemos el que surge de los libros de los artículos de la producción académica que suele ser que suele ser una tarea y lleva años que llevada adelante por muchas personas es llevada adelante por muchas personas con muchos recursos que nosotros no tenemos entonces y voy a hablar en términos este que a lo mejor pueden concebirse como un tanto duros pero también pueden entenderse como términos metafóricos digo porque hay cierta terminología que uno supone pertenece a ciertos enfoques este metodológicos y epistemológicos y en realidad todos los recursos todos los recursos son válidos en la medida en que están fundamentados entonces yo digo bueno usted me puede decir bueno mire usted sabe lo que ocurre usted me habla de universo me habla de muestra me habla de variable me habla de indicador y yo voy por otro lado lo mío es más de orden cualitativo lo mío es más de es más de que es más de que si vos me decís digo que no sea más de guitarra está claro que no sea más de guitarra y entonces ahí y había tenido está recontra cansada de escucharme a decir esto y natalia también tomo una frase de juan samaha que decía lo sé para el investigador todo investigador lo sepa o no lo sepa todo investigador construye matrices de datos entonces qué es una matriz de datos una matriz de datos es una estructura donde yo ordeno científico y jerarquizó aquí yo por lo que voy a estar trabajando entonces ustedes me pueden decir bueno sí pero la matriz de datos yo voy a poner el digamos siempre se piensa en la matriz de datos como una forma de registro cuantitativo bien que tiene que ver con ese tipo de enfoques de lo que se mide de lo que se pesa del porcentaje de la variable del indicador y demás y el asunto es que en algunas ocasiones las matrices pueden estar llenas de estas cosas pero también pueden estar llenas de otras entonces podemos tomar autores no sé digo nombres al azar fuck o la can de leyes que no son propiamente esos autores que uno dice son cientificistas son positivistas no es cierto carmen o y lo que vamos a ver en qué es que sus investigaciones no son consideraciones a tontas ya locas que hay conceptos que se jerarquizan que se ordenan que se supeditan unos a otros por ejemplo hablábamos del marco teórico que nos brinda categorías de análisis es cierto bueno no pueden confundirse las categorías analizan tests con las categorías analizadas y están en un orden jerárquico distinto si yo me hago entrevero y después término haciendo análisis de las categorías a ver la categoría cuando hablo de categoría se analizan t yo puedo decir bueno yo realizo un análisis de la categoría de análisis para presentarlo y ver cómo lo voy a operacionalizar cómo lo voy a aplicar pero a la hora del análisis esa funciona como analizante y la hora y la otra como analizada si yo invierto las cosas y no son pocas las tesis donde pasa eso entonces este se está desmadrando todo se entiende esto ahora volvamos a lo que andrés venimos más o menos 10 minutos para ver si para la pausa si bueno bueno si voy a ir voy a ir cerrando con esto pero esto esto es este esto es importante en este sentido el plan de investigación el proyecto de investigación la tesis lo que ustedes van a investigar es una propuesta que hacen ustedes con decisiones que toman ustedes hagan las a las medidas de sus posibilidades y no en función de imaginarios de lo que debería hacer es decir ustedes tienen que saber cómo se enfocan las cosas cómo se lleva adelante tienen que manejar las técnicas y los procesos tienen que saber organizarse pero háganla a la medida del saber no es lo mismo una investigación que dispone de millones de dólares de varios años de financiación y de un equipo de 50 personas con la tarea solitaria de un taxista que trabaja solo en su casa en los ratos libres que le queda después de la clínica después de la clase después de los sismos después de que después vaya va muerto y se pone a hacer la tesis no es lo mismo entonces no podemos pensar en un proyecto de investigación que sería una tarea titánica para este tipo de cuestiones entonces está aquello de que suelen ser problemas metodológicos de que las esté en el universo la muestra tiene que ser representativa del universo bueno yo puedo hacer con cierta confianza estos procesos en la medida en que las fuentes son de segunda mano y son de fuentes confiables porque lo que yo hago es un cruce de variables sobre datos que están relevados por esos millones de dólares por esas esteban siendo pensando en el primer mundo acá nunca hay millones de dólares pero este pero quiero decir que son proyectos que están financiados que hay mucha gente trabajando y que producen un resultado bueno yo pues cuando yo tomo es el resultado es una fuente de segunda mano y yo puedo cruzar fuentes de segunda mano y hacer un análisis eso es legítimo ahora cuando soy yo el que va a producir la fuente son fuentes de primera mano y está claro que no puedo producirlo con los mismos resultados eso es en lo que voy a hincar el diente va a ser chiquito va a ser poquito porque no puedo abarcar de repente y esto esto también hay que tener cuidado en el sentido de a veces es una cuestión que no se tiene en cuenta qué característica tiene la clase de aquellas entidades que yo voy a analizar porque si la clase es inconmensurable cualquier muestra va a ser inadecuada está claro si la clase tiende a infinito el conjunto de la muestra va a tender a cero así que ninguna conclusión que yo pueda sacar de ahí va a servir para nada ahora si yo digo bueno los elementos que conforman la clase que a mí me interesa son equis y son abordables qué quiere decir esto que yo puedo hacer un relevamiento tratando de averiguar lo que quiere averiguar puedo hacer un relevamiento de todos o la gran mayoría entonces las conclusiones que pueda obtener pueden ser generalizadas me van siguiendo me pueden ser generalizadas pero este yo no puedo hacer una generalización sobre el universo que me resultan e inabarcables entonces hincar el diente acotar significa hacer un recorte tal que yo pueda decir miren lo que yo analice son estos cinco casos [Música] en un universo de cuánto de millones el universo puede tener millones personal y 105 casos estos cinco casos que están en tal lugar que están en tal contexto y entonces que pretendo decir de esto que esto es lo que pasa con esta problemática no lo que digo es tomo estos casos como ejemplos paradigmáticos en lo que refiere a esta a este universo simplemente como casos paradigmáticos yo digo miren esto es lo que pasa acá y esa información con información científica puede ser muy útil se entiende digo esto porque en general tenemos esta tendencia a copiar esos modelos de investigación que están más allá de nuestras posibilidades y entonces se nos hace muy muy difícil este poder estar a esa altura entonces hincar el diente recortar el objeto definirlo éste no le va a restar a la investigación pero hay que ver que ese recorte y que ese abordaje sea de sea de corresponder con determinadas elecciones y decisiones metodológicas y epistemológicas las epistemológicas son las que dan fundamento son las que componen nuestro marco teórico las metodológicas son aquellas que nos permiten implementar y operacionalizar el diseño y el proceso de la investigación no sé si ustedes tienen yo suelo ponerlo creo que muy muy pocos lados aparece en un plan o en un proyecto lo que es el cronograma así como decía que cuando uno está escribiendo la tesis conviene tener un índice tentativo como para ir pensando la estructura que voy que parte voy a dedicarle a analizar el marco teórico que parte voy a dedicar a analizar el objeto que parte de este también tenemos que ordenar esto en el tiempo entonces uno dice bueno a ver en cuanto me propongo hacer la tesis en un año dos años cuatro años ocho años dos años que sean el cronograma está para el simple mí siempre lo digo esto no el cronograma está allí para ver como uno no cumple el cronograma es una fantasía en la que uno dice voy a hacer tal cosa tal me están constatando tú y yo y uno va viendo como no cumple con eso ahora ver como no cumple le da un sentido de realidad completamente distinto a no tener la menor idea de cómo no está cumpliendo porque cuando uno ve como no cumple puede ver dónde hay que acelerar qué compromisos van a venir si estoy dentro de un proyecto de investigación o dentro de una carrera como policial por ejemplo cuando me van a pedir que presente tal trabajo está el otro lo que decía vértice al principio entonces sé dónde tengo que acelerar ahora como acelero desesperando me y poniéndome a escribir a lo loco no justamente teniendo estructurado cada uno de los momentos necesarios de acuerdo al diseño que es el blanco y de acuerdo a el proceso como como operacional hizo porque llegar a determinados resultados significa una serie de pasos le pongo esto y con esto cierro beatriz este [Música] uno uno de los que con respecto al tema de escritura suele ser bastante problemático es el de la lectura y el fichaje yo no puedo ponerme a escribir si no he leído los materiales que forman parte de mi marco teórico los materiales que forman parte de mi objeto de estudio y no lo he fichado porque a ver yo supongamos tengo diez libros en mi marco teórico bueno a la hora de lo que yo voy a utilizar para la tesis yo no voy a usar todo el contenido de esos diez libros entonces sabiendo qué es lo que yo necesito voy a ir a la casa de las categorías de análisis en esos textos después después que ángel haga lo suyo les voy a compartir un modo que tengo de hacer el fichaje y de reducir de repente diez libros de 300 páginas cada libro a un documento que cada libro de ellos los convierta en 10 páginas en 15 páginas porque los conceptos que vamos a tomar esto es importante cuando yo leo en la bibliografía que va a ser mi marco teórico lo que yo tengo que ver ahí es qué conceptos me van a servir como conceptos analizan test no todos los conceptos interesantes que aparecen yo los voy a tener que tomar entonces como voy a leer la obra que me va a dar el marco teórico si no sé que tengo que ir a buscar parece loco esto no porque digo y como sé que tengo que encontrar si todavía no lo escribí y como puedes escribir si todavía no encontré me es que eso se hace al unísono uno define una serie de conceptos y además los trae de su propio bagaje digo ustedes no son nuevos entonces saben más o menos por lecturas previas y es electrizante que busquen lecturas previas eso los va a orientar hacia que deben buscar pero no es suficiente porque la lectura ahora tiene que estar orientada específicamente a la búsqueda de las categorías se entiende esto entonces eso éste es importante a la hora de la estructuración de la escritura si bien muchas gracias andrés qué interesante es poder además de escuchar tu recorrido también tu experiencia entonces dirigió salas del diálogo y algo de los solitarios y el logro compartido lo importante es cómo se hablaba al principio del intercambio y la metodología no como algo que nos orienta que nos acota bueno el tiempo es un límite y sobra en él y vamos a hacer una pausa hasta once y cuarto que nos puede pasar pero en el intermedio yo voy a poner compartiendo pantalla de un templo de plan de tesis porque por ejemplo el plan es decir no solamente administrativo es algo que nos orienta no está bueno el planteo el problema de los objetivos y la hipótesis de muchas personas que están hace un trabajo de investigación y no tienen entonces entonces bueno y son vuestras que nos ayuden a ordenar a orientar el esfuerzo y bueno vamos a hacer una pausa les pongo como una pantalla también un ejemplo de un cronograma y que está para orientar nuestro aunque allá hay una transgresión haber por cumplir para cumplir digamos y después bueno vamos a escuchar al ángel que además de ser docente difícil el liberty gómez conicet que también creo que pensar en cómo cada institución va teniendo su pago entonces es interesante tanto en andrés como ángel que nos transmiten su austeridad como dice que en la recaída y la inmediatez como en algo en una frase sencilla se condensa un montón de recorrido porque es lo que sea transmisible que sea imperdible que lo que todo lo que no sea lo como raro como algo de pedíamos sofisticado no sino que nos podamos pensar como algo que se esté asimilada a nuestra formación profesor así que bueno hacemos una pausa hasta once y cuarto y les comparto de la pantalla con nuclear de tesis de hasta 3 un aplauso para tres por favor la primera pausa ah [Música] i [Música] perfecto bueno granjero hacer el hospedador y empezamos siendo bastante puntuales empezamos a escuchar con ganas la exposición de ángel bueno bueno primero muchas gracias beatriz por invitarme también es un lujo compartida con andrés así que estoy estoy encantado encantado de compartir este paso con ustedes y lógicamente acá con las asistentes que bueno algunas las conozco así que ya me conocen espero que no se aburran pero bueno haremos lo posible por una cuestión primero algo un tema más administrativo les quiero dejar material se los voy a dejar en el en el chat les voy a dejar el power por ahí si no nos vemos todo igual ahí tienen bastante bastante documentación les voy a dejar algunos ejemplos parece que están buenos no significa que sean perfectos como como dijo andrés digamos las cosas se pueden discutir mucho aire de normativas cada institución y cada revista también sigue distintas normas pero bueno también como como dijo beatriz generalmente los psicólogos y psicólogas y muchas ciencias sociales seguimos las normas a para bueno esperen que les dejó el material se los voy a dejar en el chat vamos a ver si me sale si no les pasó los links así que bien vamos a empezar me voy a centrar mucho en las normas a para sí pero vamos a tratar de hacerlo interactivo para que para que tengan por el material a la vista primero como como bien dijo andrés hay distintos tipos de escritos científicos a ver en principio por ejemplo podemos tener material de divulgación como es el material de divulgación esto es un material de divulgación no necesariamente siguiendo normas como las normas zapa pero así lo que tratan de hacer es informar a los profesionales y también al público interesado en distintas cuestiones científicas presentar categorías de análisis presentar variables en este caso aquí les estoy mostrando un ejemplo de material de divulgación de psicología entonces le voy a ver si les puedo ampliar el show masivo en mejor entonces acá es solamente un parrafito no se no debe tener más d 500 palabras debe ser pero es justamente un comentario sobre sobre algo que fue publicado en una revista científica en este caso el journal de psicología cognitiva y acá dice volumen 30 número 1 y las páginas entonces si ustedes quieren profundizar pueden ir a esa publicación entonces fíjense que acá lo que hace el autor de esta publicación es comentar un trabajo científico entonces bueno cuando los escolares cuentan ayudándose de los dedos los adultos suelen lanzar les una mirada crítica pero existe un prejuicio de que este procedimiento augura futuros problemas con las matemáticas sin embargo hay una investigación de distintas autores y de universidades de sus en este caso que rompe con dicho tópico los niños de seis años con una buena memoria operativa o memoria de trabajo resuelven ejercicios de cálculo contando con los dedos y de hecho saben el mejor modo usar esta estrategia a lo que a este artículo o sea independientemente del contenido es informar algo que es un problema de investigación y que en cierto punto es lo que ponen en el tapete es la importancia de hacer un estudio sistematizado acerca de cómo aprender mejor las matemáticas vamos con vamos a hacer ir de acá pasamos a otro artículo ya sea les comparto pantalla en este caso estamos viendo se les comparto estas son ponencias sin presentar resúmenes de congreso en este caso el ejemplo que les traje es del congreso interamericano de psicología del 2019 cuando todavía se podía viajar entonces fíjense que son un montón de ponencias son acá en este caso la publicación tiene el referato y esperan que les hago una búsqueda para que vean un modelo a ver porque sale bueno acá presentan el comité la mesa directiva pero quiero ir a un ejemplo de cómo se presenta en una revista por ejemplo esto es al azar esto es un panel y el título es percepción del servicio motivación y autopistas ya de usuarios de centros de rehabilitación de drogas figuran los autores figura del país hay un correo de contacto ya que hay un resumen que como bien dijo andrés tiene una introducción sin la introducción fue fundamentalmente lo que hace es presentar el problema presentar las variables son las categorías de análisis los objetivos y el problema en una ponencia tenemos una cantidad de palabras muy acotada por ejemplo en el congreso de la uba que se realiza en noviembre los resúmenes creo que son de 250 palabras y uno tiene que tener la suficiente habilidad achicar que muchas veces es lo más difícil sí porque queremos a veces nos queda material que queremos presentar de una manera más extensa y hacer un resumen nos cuesta si íbamos a un tercer tipo de escrito tranquilo ya lo logró en este caso es un artículo si lo que forma el por lo que se llama generalmente paper el artículo científico tenemos distintos tipos de artículos científicos en líneas generales hay artículos teóricos hay artículos de revisión sistemática donde por ejemplo yo puedo estar interesado en estudiar las últimas terapias internas en este caso ya que estoy bien en el área de cognitivo conductual podemos revisar cuáles son las últimas técnicas que presentan mayor eficacia y yo puedo hacer una búsqueda en distintas bases de datos y presentar eso como artículo mencionando las últimas investigaciones de una manera sistematizada como como vimos en la primera parte de nuestro encuentro cuando presentamos en una revista no solamente tenemos que seguir las normas formales de escritura sino que también muchas veces las revistas que piden presentarlo en 20 carillas en 25 carillas realmente te ponen una cantidad de palabras esta revista que es una revista peruana tal vez no lo ven pero acá está el título se llama libre hábil y de entre 8.000 y 10.000 palabras son más o menos siguiendo la normativa a pat edad entre 20 y 25 carillas [Música] cuáles son las secciones de un paper esto va a diferir a los escritos anteriores que vivimos el paper va a tener un título generalmente cuando esto es un artículo empírico que se presenta datos entonces los títulos siempre son muy puntuales en este caso sería frustración temperamento y vulnerabilidad social en bebés estudio comparativo entonces acá ya estamos adelantando de qué va a tratar el artículo algo que en los últimos años suelen pedir los editores es que haya títulos más atractivos incluso que por ahí sean en formato de preguntas no sea casi lo transformamos podría ser cómo se relaciona la frustración y el temperamento en los bebés entonces se supone que eso o por ahí está estudiado a través de las métricas de las revistas online generan más clics nosotros podemos discutir esto porque los editores muchas veces sobre todo en de las grandes editoriales lo que buscan es que haya más entradas en las revistas que haya mayor cantidad de citas de sus mismas revistas en cuenta que muchas veces las grandes editoriales son consorcios son corporaciones y lo que quieren es generar cada vez más rotación de los científicos y el público por sus revistas esto es para pensar es para pensar porque también como decía andrés a veces nos encorseta moss demasiado hay un lema que hace años está instalado en la ciencia que es pública o perece de hecho por ejemplo para seguir promocionando tu carrera en conocer por todos los años tienes que generar producción eso no significa que tu producción sea de calidad bien entonces esto es algo que puede quedar para los próximos encuentros pero pero lamentablemente muchos científicos y científicas lo que hacen es aprender el know-how de cómo publicar pero a veces las preguntas de investigación no son super relevantes no son interesantes entonces eso es un debate al interior de la ciencia otras cuestiones interesantes acerca de la revista científicas como decía andrés es que cuando yo era estudiante iba a la biblioteca si trabajaba con papel y había un sector de referencias que vos ibas como investigador y le decía yo estoy haciendo investigación sobre infancia temprana y había una persona en la biblioteca que te ayudaba a buscar justamente en las revistas en un sector de la biblioteca que se llama hemeroteca lo cierto es que estamos migrando estamos migrando ya hace tiempo a publicaciones online esto tiene la ventaja de que estamos cada vez más conectados entre los investigadores y bueno el otro debate es que si ustedes hacen una búsqueda de los últimos artículos sobre todo en revistas por ejemplo al sur de los cognitive psychology que les mencioné recién son revistas pagas dentro de la misma ciencia los científicos generaron un movimiento que es el movimiento de ciencia abierta para que las revistas no sean pagas porque los artículos imagínense ustedes que están haciendo su tesis de grado su tesis de maestría de doctorado quieren estar en el debate con otros investigadores quiere leerlo sin ninguna mente y podemos grabar porque como estamos de adorno me di cuenta que tenemos que grabar las grabando pero esto me dice que está grabando a la sexta gracias disculpen verdad porque no quería que esto no quede registrado está grabando se me figura y entonces el movimiento de ciencia abierta open access es un debate al interior de las mismas editoriales eso quería también comentarlo la idea es que imagínense ahora todas las publicaciones que están saliendo sobre los ensayos clínicos de las distintas vacunas la verdad que es importante que sean de acceso abierto bien que más quería comentar vamos a lo formal a los formatos bueno van a estar acá los autores esto fue una tesis de maestría que dirigí y que finalmente la publicamos no me acuerdo cuántas páginas tenía esta tesis pero debería tener entre 150 y 200 páginas y la tuvimos acá chica nos estamos presentando los datos en 20 carillas es lo primero que encontramos encontramos el resumen y cuál es la idea el resumen fíjense que solamente como les decía tiene entre 200 y 300 palabras la idea es que de una manera concreta se presente la investigación porque porque si ustedes hacen una búsqueda imaginemos que estamos estudiando depresión y su relación con la obesidad por tirar un ejemplo les van a salir muchísimos artículos y si hacen la búsqueda en inglés más todavía entonces qué quiere el investigador y que quiere el editor quiere que ustedes tengan un paneo un pantallazo general de qué trata el artículo porque si no tienen que leer todo y van a perder tiempo es un poco relacionado al fichaje que va a mostrar andrés entonces de una manera concreta tener los antecedentes su introducción objetivos metodología resultados y conclusiones y acá hay otro de tesis que también está bueno muchas revistas piden que el el abstract el resumen esté en inglés y les pregunto ustedes porque creen que es interesante que el resumen también aparezca en inglés creo que debe ser buena cuestión de que para que sea accesible a todo aquel que esté buscando información con respecto a esta investigación y yo pensé que para que figure cuando hacen la búsqueda en inglés que aparezca también en el artículo ahí como que tenga más acceso tal cual la idea justamente como dicen acá las compañeras es que a ver a veces uno debate con con autores de otros países no todos hablan lógicamente en nuestra lengua podemos discutir la la dominancia del link del lenguaje del idioma inglés hoy por hoy sigue siendo el idioma dominante creo que el español está en tercer lugar probable por ahí en 20 años el chino mandarín es el lenguaje dominante y a mí no me gusta de repente que suceda esto pero lo cierto es que para debatir con un autor alemán con un autor francés con un japonés generalmente se tiene como lenguaje común el inglés como idioma común entonces la idea es que si eso desde otro país hacen una búsqueda también tengan acceso y que si les interesa la si les interesa el artículo que está en español eso es lo bajen y lo puedan traducir esa es la idea fundamentalmente e como como vimos anteriormente vamos a tener la introducción ya que entramos aspectos formales entonces que dice la introducción hoy en día existe cierta discrepancia en cuanto a la concepción y de la naturaleza de las emociones las teorías contemporáneas han reconocido la importancia de conocerlas ya que además de favorecer las habilidades sociales promueven el desarrollo de competencias cognitivas entonces esto que estoy diciendo suena muy bien estamos haciendo un escrito científico y la idea es que esto que estoy planteando esté apoyado también por otros autores y ahí empieza la cita en este caso es una cita conceptual no es una cita textual en este punto es una cita donde esto que dije está apoyado por estos autores bennett garner y waheed y después para cuestiones específicas de lenguaje garner y guaje y desde edades muy tempranas entonces acá tenemos una cuestión normativa porque acá aparece benet et al 2005 y acá gardner y white 2012 se pone el et al cuando son más de tres autores por lo general entonces la idea no es por como sino el artículo te queda como sería un un plazo conceptual y con un montón de autores las normas a para lo que te piden es que empieces a acortar una es una cuestión interesante lo que yo sitúa acá tiene que estar en la lista de referencias entonces vamos a bajar disculpen que baje rápido espero que no nos marea pero vamos a buscar este artículo de benet supongamos que yo quiero y profundizar en ese artículo entonces lo busco y aparece ven y además me aparecen los otros autores bennett bendersky y lewis año 2005 acá está el título que está en inglés antecedentes del conocimiento de la emoción predictores y diferencias individuales en niños qué más me va a decir la referencia me va a decir el título del sur na lo revista en este caso cognition la nena en emotion me va a decir el volumen en este caso el volumen es 19 el número y las páginas entienden esto bien qué qué lugar tienen todo lo que aparece acá en la lista de referencias está en el artículo y las referencias que por ahí son más teóricas más clásicas y vamos referencias en este punto que van a ser más empíricas van a presentar artículos originales y no una acotación porque aquí aparece también este referente https y dice doy y hay dos elementos que aparecen en los papers uno es el de hoy que es el reconocimiento de objetos este es el reconocimiento del artículo bien y otro es el orcí que es importante que todo es sacar el oro y lleva dos minutos es importante que todo el mundo lo tenga porque porque para cualquier publicación se requiere el or sino que es el reconocedor de personas es verdad que detrás de esto hay una voz hacías alusión al principio de toda una cuestión discutible referido a que esto es lo que permite medir el impacto es decir el impacto es la cantidad de veces que te leyeron esto se posiciona a las revistas y a los autores y a las obras de modo distinto más allá de que digamos este lo que vos decís es absolutamente cierto no marca calidad sino cantidad de cualquier manera es decir aunque es cierto que sabes qué es terrible que no haya un esfuerzo por la búsqueda de la calidad sino que lo que mide qué voz se hace una buena revista es el impacto en la cantidad pero más allá de eso ese simposio no importante es el doi y elorz it porque son los que permiten que entrando en una revista haya un nexo interno que conecta con la revista de origen entonces si a vos te citaron en una alguien te cito y apareces en otra revista y alguien le interesa el artículo te lleva directamente a la publicación de origen y esto es importante porque en la publicación de origen se va el el lector se va a encontrar con lo que se está haciendo en ese lugar y abuelo que te importa mostrar lo que vos estás haciendo con tus pares en el lugar en el que estás trabajando y eso le da visibilidad así que no se olviden de sacar el lord si si no lo tiene el doi lo otorga automáticamente la revista no tal cual estoy lo que quiero hacer es mostrarles la importancia del doi acá comparto bien supongamos que queremos y hay otra cuestión les voy a enseñar un truco esto está siendo grabado pero a veces nosotros los investigadores latinoamericanos necesitamos tener acceso a las revistas y salen caros generalmente las universidades o el mismo ministerio de ciencia y tecnología paga el acceso a las bases de datos pero supongamos que yo quiero bajar este artículo pero llegar y entonces hay una científica una investigadora muy jovencita rusa ahora no me acuerdo el nombre pero lo que hizo fue dentro de las políticas de acceso abierto de voz a través del doi puedas bajar el artículo completo porque si yo quiero entrar a este artículo al journal en este caso sería evaluación educacional probablemente me cobren 20 ó 30 dólares por artículo que baje inaccesible para el 99% de nuestro país sin duda entonces anoté hace esta página que se llama esa hija sí [Música] lo que permite es que vos pongas él a veces no funciona a veces no hay acceso a todos pero acá yo lo que hice fue pegar el doi que se tomó como dice andrés el numerito identifica a cada artículo y le das center y a ver si sale salió ahora esperando un segundito y los trabajando [Música] y acceder al artículo esto para los tesistas de doctorado de maestría es fundamental porque si no hay artículos a los que no tenemos acceso frente bajó un poquito así ven acá está el artículo completo este señor tiene un apellido muy difícil o ágil no sé de qué país será bueno ya está todo el artículo todos los artículos independientemente del idioma tienen la misma estructura les diría que todos los escritos científicos la idea es presentar si las variables las categorías de análisis los antecedentes sobre el tema después vamos a tener una cuestión muy importante de la metodología sobre todo en los artículos empíricos la idea es que la metodología si vos la tomas aparte de todo él de todo el artículo de ideas que vos puedas replicar ese estudio estés donde estés porque como decía andrés mencionaba la cuestión de la población del universo de los de las escalas o instrumentos de medición que puede ser cuantitativo puede ser cualitativos ideas que vos puedas replicar el estudio y con dejar porque porque lo que encontramos en nuestro país no necesariamente es igual a lo que pasa en perú lo que pasa en españa lo que pasa en eeuu entonces ese diálogo entre investigadores de distintas partes a mí me parece que es riquísimo sobre todo en psicología donde nosotros tenemos condiciones socioculturales los seres humanos distintas entonces está bueno que generemos información desde estas latitudes bueno no me quiero ir del tema demasiado pero bueno les quería mostrar esto porque me parece que está bueno acá está justamente lo que lo que habían marcado a andrés que es el 2 y digital ose identifier bueno esto después repasa en lo voy a ir un poquito para atrás igual les dejo el el power entonces primera cuestión ya repasamos que no es lo mismo un artículo de divulgación como puede ser éste no es lo mismo cómo se presenta una ponencia en un congreso y no es lo mismo el paper acá teníamos una 30 pero me parece que le voy a pasar después vemos si podemos hacer alguna cuestión práctica cualquier cosa me interrumpe no hay problema siempre las preguntas que quieran entonces que son las normas apá es un diálogo común si lo interesante de esto es que si ustedes buscan artículos científicos de comienzos de siglo la verdad que son obras de literatura magníficas mismo freud que publicaba en revistas científicas tiene un nivel de escritura altísimo de hecho le han dado un premio el premio goethe de literatura pero la verdad que todos los científicos en ese momento escribían así escribían muy bien si buscan científicos en generalmente son positivistas de comienzos de siglo yo he leído a josé ingenieros independientemente si estamos si nos gusta lo que leemos o no el tipo escribía fantástico y eso lo publicaba en revistas de comienzos de siglo revistas científicas y no había tanto límite de páginas entonces la verdad que había mucha libertad pero bueno ahora lamentablemente nos han encontrado yo no soy un gran fan de las normas zapa pero lo cierto es que hay que saberlas hay que saberlas por esto porque es el modo formal que tenemos los investigadores de comunicarnos algo que me parece interesante bueno el primer va por la séptima edición sí y la primera edición financia desde 1929 y esto lo han adoptado otras disciplinas hay un manual que de hecho tiene cuestiones de estilo por ejemplo a nivel de estilo de normas a para no se suele escribir en primera persona y trata de ser una escritura impersonal como les mostraba en el paper al comienzo es especialmente utilizado en ciencias sociales desde la determinación de la autoría y la precisión de referencias bibliográficas y fíjense el objetivo expresar las ideas con un mínimo de distracción y un máximo de precisión si recuerdan el artículo que les mostraba al comienzo es como muy preciso vamos vamos a verlo de nuevo acá el título es muy preciso frustración temperamento y vulnerabilidad social en bebés estudio comparativo que dice las normas a para no distraigas al lector o sea enfócate en eso y entonces van a encontrarse en la introducción distintas definiciones por ejemplo el temperamento se define como las diferencias individuales en la reactividad y la autorregulación que tienen un origen constitucional por su dotación genética aunque se encuentran regulado por el medio ambiente y por el aprendizaje y qué ponemos acá ponemos una cita el término la categoría no lo inventamos nosotros sino que ese temperamento es una categoría que es muy discutida y que ha sido estudiada por muchos referentes lo mismo que es temperamento es muy parecido a personalidad incluso está bueno diferenciarlos pero acá si vamos a una referente del área que es mar y rothbart algo importante en norma zapa y que aparece muchas veces en los proyectos y en las tesis no va el nombre de pila sí aunque pongan podemos citar a freud no se pone sigmund freud se pone pero hoy no se en 1905 bien entonces siempre va el autor o la autora y el año como venimos hasta acá tienen preguntas [Música] una pequeña acotación ángel y dale una acotación en la siguiente la distinción de acá en lo que nos está mostrando aparece entre paréntesis apellido como año paréntesis no es cierto esto es cuando estamos hablando de la referencia bibliográfica cuando hacemos referencia así cuando decimos con nuestras propias palabras no estamos citando textualmente se pone así ahora cuando nosotros hacemos una cita textual si la cita es cortita que va dentro del cuerpo principal lleva comillas y hay que agregar una coma y el número de página si la si la cita es más larga es decir más de tres líneas lo que conviene es ponerlo en caja se dice lo vemos en muchas publicaciones que tenemos el cuerpo principal y la cita textual aparece angosta da de ambos márgenes y sin comillas y sin cursiva porque estas son cosas que arrastramos del pasado que a veces éste entorpece no se ponen las comillas porque ya sabemos por el angostado que es una cita textual y por la referencia bibliográfica y no se pone este en cursiva ni comillas y la referencia lleva el número de páginas eso sólo era perfecto acá hay una pregunta del estado que me parece interesante carolina pregunta bueno preguntaba acerca del doi creo que quedó claro pregunta si es también para evitar el plagio es un tema interesante mucho lo que se está haciendo en este momento utilizar algunos programas que te permiten determinar el porcentaje de plagio por qué hay un índice de plagiar ismo lamentablemente si en las carreras en la carrera de grado mucho más porque evidentemente el acceso a la información también hace que la gente se acostumbre mucho al copyright y esto también pasa en lo académico es una realidad entonces es interesante que las revistas permiten un índice de plagiar ismo si no me equivoco del 15% porque si yo hago la definición de temperamento no la pudo parafrasear demasiado la definición es esta si con la depresión según dsm o según ve en este caso también la definición es ésta pero lo que sucede es que circula tanto la información en la web que hay un índice de plagiar ismo vamos vamos con unos aspectos formales y lógicamente el plagio está apenado sí o sea así si ustedes se entregan un documento con altos índices de plagio es un problema es un problema para nosotros que trabajamos en la edición o en las carreras y recibimos no los trabajos porque no no está bueno tiene que haber elaboración propia bueno esto es un poco aburrido me parece pero lo tienen que saber si las normas zapa determinan el tipo de papel el tipo de fuente los márgenes también la sangría y eso lo van a encontrar en las distintas revistas [Música] la fuente generalmente está en new roman pero a partir de la última edición que salió hace dos años se pueden utilizar también creo que colibrí o calibre y área no hay interlineado doble el internet nieve doble para muchos es un problema porque se duplica la cantidad de páginas entonces te queda un mazacote pero no necesariamente que has escrito mucho entonces acá está el manual yo creo que en la web se debe conseguir algo me lo regaló un amigo pero bueno el manual de normas papá es bastante grande entonces lo que les voy a dejar después del chat es un resumen hay resúmenes porque actualmente se puede citar como como bien decía andrés se puede dar artículos se puede necesitar libros se pueden citar capítulos pero ahora se pueden citar hasta algo que vistió en el diario se puede citar algo que viste en la tele es algo que está en internet y cada uno de esos de esas fuentes tienen su manera de excitarse algunos cambios que hay actualmente las normas a para esto a cada gen isidro gamo y genís de 2019 es un libro anteriormente las normas zapatos veían que pongas la ubicación geográfica de la editorial buenos aires hoy si nos atenemos a las normas a pas 7 no es necesario por eso acá les marque esto para la última versión es incorrecto y está correcto algo interesante que se mencionaba andrés fíjense que la cita el título del libro manual de psicoterapia y psicopatología de niños y adolescentes está en itálica está en cursiva fin esto es importante si ustedes tienen un editor o algún jurado que es muy preciso en norma zapa y ustedes lo entregan sin la cursiva se los va a corregir también algo que aparecía en los últimos años en los proyectos en los artículos ese tono de dónde sacaste en la fuente donde sacaste el artículo entonces acá tenemos un ejemplo quintero aura twittero sería 2015 hablar bien no cuesta nada algunos términos psicológicos que deberíamos evitar y ahí dice recuperado de un portal que se llama ciencia pero actualmente las normas a para 7 ya no es necesario si directamente se pone el título del artículo y el website y no se pone más recuperado porque muchas veces aparece esto algo importante o sea a mí me parece que las normas a paciente lo que tienen de bueno es que se aggiornaron a que hoy como les decía antes ya no vamos tanto a la biblioteca de papel lo imprimimos tanto no imprimimos los paper nos leemos directamente dispositivos por ejemplo los pdf recién mostró un pdf o los libros electrónicos como puede ser el kinder entonces actualmente ya no es necesario enumerar el tipo de libro electrónico si por eso acá también les puso una equis ahora directamente solamente le pones la ubicación si es un libro que lo sacaste de amazon o en ese link de amazon y nada más vienen bien hasta acá bueno los dos los dos que cada vez se hacen más famosos se muestran como una url también algo que mencionaba en el chat y que mencionaba andrés yo lo que tiene de bueno el de hoy es que permiten y cuantificar la producción esto está bueno pero también como vimos tiene su costado malo que tiene que ver con la productividad mucha productividad pero bueno haremos un poco para ver la calidad puede haber autores que tienen muchísimas citas pero no necesariamente sus trabajos son buenos entonces y hay todo un debate al interior de la ciencia eso se llama bibliometría bibliometría incluso los autores también tenemos un índice de cantidad de publicaciones pero lo más importante para medir la productividad de un autor generalmente es la cantidad de citas cuántas veces necesitaron imagínense hacer el manual de sant pierre y que lo utilizan muchísimos los alumnos o el manual de esa maja yamaha debe tener hace diez mil citas imagino entonces pero está bueno que haya un identificador porque eso te permite ver la productividad del investigador cuando cuando se utiliza en psicología lógicamente los más citados son viajes freud skinner los clásicos los clásicos lideran el ranking entonces muchas veces también lo que están haciendo los indicadores bibliométricos es medir la productividad del investigador en los últimos cinco en los últimos diez años fin él es por un lado a mí me parece que es como una suerte de rating y dirán que el rating no significa calidad entonces por eso soy soy crítico con esto qué más bueno hasta lo de hoy hay muchos trabajos científicos que son hechos en equipo y a veces no sé 20 autores puede haber un montón porque como la ciencia es cada vez más global pues puedes ponerte en contacto con investigadores de distintos lados y si queremos hacer un trabajo empírico con alguna escala con algún test pues yo lo puedo tomar en buenos aires pero puedo tener colegas que lo toman en lima o tener colegas que lo toman en el nueva york que es madrid entonces se va ampliando la cantidad de autores entonces bueno las normas son para te dicen como como mencionar esto porque si no es un plazo entonces sal antes solamente se mostraban seis autores antes de omitir el resto con puntos suspensivos esto es en la lista de referencia esto lo tienen que hacer en la lista de referencia y ahora pueden ir hasta 20 que ahora que también es es un montón bueno en cuanto a las citas en el texto esto es interesante como citar imagínense que ustedes ya están escribiendo el proyecto o están escribiendo la tesis como como citamos dentro del texto lo que les mostraba hace un rato cualquier referencia con más de tres autores ahora se puede acortar el primer autor y et al l tal significa no se puede ser mayer y colaboradores significa eso sí quienes son los colaboradores algo interesante también es que no necesariamente el primer autor es el más importante muchas muchas veces el primer autor es el exista el que tomó los datos el que pensó mucho y en algunas disciplinas lo que es el jefe del equipo el director al final si esa es una manera después no todas las disciplinas sino todos los equipos siguen esa línea esa normativa es una normativa medio está citando está escrita en ningún lado finalmente viene más del formato de paper de ciencias exactas entonces los datos a caer este verano a sus amas fíjense que los los datos sugieren el uso de medios digitales en niños de preescolar afecta a su desarrollo y acá están citados todos los autores hoy en normas a para 7 estamos acá solamente se pone el primer autor hatton el al vamos bien hasta acá otra cuestión una cuestión importante se están agregando pautas y ejemplos de citas para nuevas esto ya les decía nuevas fuentes de información en los últimos 10 años el uso de internet y el uso de otros por ejemplo hay gente que cita las para mí no es lo ideal yo creo que lo ideal es tener las fuentes primarias que son los artículos científicos pero por ahí viste alguna artículo en el diario o por ahí visto algún vídeo de youtube y lo quieres citar se puede las normas a para en estos momentos lo permiten también se pueden citar comunicaciones personales yo por ahí puedo hablar con beatriz o puedo hablar con andrés y le puedo hacer una comunicación personal acerca de algún dato que tengo por ahí todavía no está publicado y eso también se puede citar como comunicación personal y esto también es interesante no no no hay que utilizar a objetivos como sustantivos si para etiquetar grupos de personas sino que cada vez más se prefieren frases descriptivas no decir los pobres o las pobres sino decir las situaciones en situación las personas en situación de pobreza o las personas en situación de vulnerabilidad social y también a que el punto 9 en lugar de categorías amplias la idea es usar rangos de edad sobre todo en los 6 per cent y digo son los artículos empíricos que sean relevantes y específicos no poner personas mayores de 65 años sino personas en un rango de edad de 65 a 75 años es lo que les decía al comienzo hay mayor flexibilidad con respecto a las fuentes a utilizarse en el texto las opciones incluyen cali brión se haría el 11 times si que ya se venía utilizarlo alguien quiere comentar algo no es que escuchó un ruido por ahí alguien quiere comentar se proporcionan pautas claras para incluir a los colaboradores que no son autores auditores por ejemplo si se existe un episodio de podcast se debe incluir el anfitrión del episodio fíjense esto que loco yo no lo sabía la verdad bueno suelo no sólo citar podcast pero es cierto que cada vez circula más y la verdad que algunos son buenísimos para un episodio de serie de televisión se cita el escritor y director de ese episodio se incluyen e incluyen docenas de ejemplos para tipos de fuentes en línea con episodios de podcast esto que les decía publicaciones en redes sociales también y esto también me parece muy loco se explica el uso de mochis y hashtags bien [Música] lenguaje inclusivo y libre de prejuicios acá también hay un debate hay un debate como el que tenemos en la sociedad acerca del uso de la e sí pero la app a esto me parece que está bueno está poniendo mucho énfasis en los últimos años en el lenguaje inclusivo y sin prejuicios para guiar a psicólogos investigadores y estudiantes hay un nuevo un capítulo completamente dedicado a este tema sobre cómo escribir sobre género edad discapacidad identidad racial y orientación sexual y bueno acá les puse esperen que se los voy a poner en el chat un momentito tenemos un segundo porque quieren ver s ese material ahí se los dejo hecha muy bien bueno qué más le voy a dar un ejercicio tenemos tiempo beatriz qué opinas y si bárbaro a ver cuánto nos queda un ratito y si para mí pues dar lugar a las preguntas que tengan los investigadores que están existiendo pero estaría bueno hacer un ejercicio así que comencé 10 minutos sin incluso si quieren pueden usarlo utilizando las que estén haciendo tesis o proyectos pueden pueden aprovechar identificar un tema de interés bueno que les puso un ejemplo vulnerabilidad social y rendimiento académico eso por un lado después por ahí no vamos a llegar a hacer todo pero realicen una búsqueda de bibliográfica en alguna base de datos bueno vista en clase nos vimos base de datos vimos el les ajshav me parece que está bueno y traten de limitar la búsqueda a los últimos 10 años inténtenlo arranquemos con eso le doy 10 minutos para que hagan una búsqueda y después compartimos les parece no sean vergonzosas y ahí lo que se puede hacer también es compartir algo de esto de los francos que ya están haciendo tal cual y quiero ver como como hacen búsquedas que creo que está buena si nos tomamos unos diez minutos yo les voy a dejar material acá en el chat para que puedan bajar por ejemplo un resumen citó bajo un resumen muy interesante de la autónoma de madrid que en dos caricias de explicarlo lo fundamental de las normas a para así lo tienen a la mano a ver acá se los voy dejando esto es una guía bien básica de ormaza para se las voy a compartir también [Música] [Música] si hay el simple pregunta y después esto lo podemos mandar por mail labastida como material concreto de consulta tal cual esto es es algo que está bueno que mencionaba también andrés en relativo a como citamos en la lista de referencias no es lo mismo citar un libro que citar un artículo bien el libro lleva los apellidos de los autores estoy acá en que le doy a i fum dígase el libro siempre actualmente se omite siempre el lugar de edición esto es un cambio bastante importante relativo a la sexta edición que antes poníamos en lugar de edición siempre va el año en este caso 2006 el título el título en cursiva la muerte y su didáctica ya que la editorial universitas después está el artículo de revista en papel o en revista electrónica y hace que en la revista electrónica siempre ponemos el doble perdón acá lo que va en cursiva es el título de la revista en este caso por ejemplo rodríguez en 2007 bueno dice what’s hay does not lucas adsense irvi development and semiótica desarrolles un artículo sobre desarrollo temprano de semiótica de gestos de signos y acá está en la revista infancia y aprendizaje y valencia para el volumen iba el número ya que las páginas específicas y acá tienen todo todo lo que pueden citar mi recomendación y creo que en esto vamos a coincidir con andrés y con con beatriz que no se basen en citar no sé por ejemplo un blog o una web o un vídeo sino que la ciencia viva si la queremos pensar así están los artículos que las fuentes y también teóricas son los libros entonces se tienen que basar fundamentalmente en esas fuentes bueno yo me quedo pensando en esto que lo planteaba el tema del ejercicio práctico y bueno muy clara y muy dinámica exposición muy útil lo es son las cosas que necesitamos como puntos de referencia para para la escritura y todos veamos el material concreto que podemos consultar como era como se citaba [Música] ejercicios y identifica el tema de interés antes de este tema importante el marco teórico del estado del arte pero bueno lo que es importante es identificar el tema de interés acotado pero siempre hay algo de ese deseo del investigador como rasgo propio que tal vez es lo que produce esa angustia en el desprenderse del marco teórico no me dijo que yo puedo colgar de esto y qué es lo que formuló con esto no es porque hablamos de algo nuevo de algo novedoso que es lo que permite que la ciencia este vídeo es lo que sigamos repitiendo como dijo fulano que podéis comentar o como siempre justifica armaron con lo que dijo lo que soy como tomar esa referencia lo declaramos antes con andrés desde un lugar crítico pero desde hice autorizarnos aquí tiene que ver a unas ciencias duras algo del rasgo propio del investigador en ese recorte como autorizarnos a explotarla por esto que os decía que el player no álvaro como ubicar al nuestro como referente para no robarle al otro pero bueno inspirarse en el otro pero también encontramos los otros o de tal vez algo de ese proceso que hablábamos del inicio de sam wood que a veces esa desorientación que hay en la escritura que es como tomar al otro pero no es hacer algo propio pero en un intercambio del otro persona tan importante estas normas académicas que nos permiten diferenciar siempre en la búsqueda por internet lo que es un artículo científico de lo que es algo de de poca seriedad académica o sea que también hay una cuestión de una vigilancia epistemológica en esta situación y que por ejemplo no la importancia de los conocimientos previos todo esto que ha pasado con el cob y no como nos ha marcado nuestra cotidianeidad frente a la falta de conocimientos previos han marcado cierta angustia no entonces como se necesita en lo anterior pero no puede repetirlo sino como para darle al propio para cuestionarlo en términos más metodológicos sería para validarlo o descubrir y os llevamos de la teoría a la práctica que es algo que tenemos una investigación teórico práctico sigamos que la teoría a la práctica validados el acción la práctica a las teorías descubrimos no hacemos algo nuevo entonces en validación descubrimiento campo profesional pero qué importante es esto del interés esto del interés y de cómo investigamos en una estructura en un tiempo y un lugar determinado como parte de la investigación si ahí me gusta mucho lo que trae es porque también se relaciona con lo que venía contando andrés creo que es importante siempre pensar una buena pregunta si esa pregunta tiene que estar apoyada en antecedentes y en autores si eso es lo fundamental tener una pregunta que si hacemos preguntas de investigación que puedan ser sumamente originales pero que no tenemos desde donde apoyarnos nos va a costar contar más y algo interesante con respecto a la metodología no a veces estas dicotomías que se generan entre lo cual y lo cual y en realidad la mejor metodología es la que te permite contestar tu pregunta hay problemáticas que vas a necesitar metodología cualitativa vas a tener que hacer entrevistas en profundidad o tal vez hay otras otros tipos de investigación que te van a permitir hacer metodología cuantitativa o también incluso investigaciones mixtas y este bueno yo históricamente me formé mucho en lo cuantitativo pero en los últimos años me estoy metiendo estoy aprendiendo lo cualitativo que tiene una complejidad interesantísima que está muy bien porque es pregunta de investigación que desde los guantes por ahí todavía no no se puede contestar y lógica la metodología que vos elijas también tiene que tener apoyatura en el marco teórico es decir si yo por ejemplo me pongo a hablar de duelo y melancolía de freud que es un texto muy clásico y después lo quiero abordar por ahí con una escala de medición de duelo que la generaron terapeutas cognitivos y la verdad que ahí la tesis no no tiene apoyatura no tiene coherencia si siempre es importante ser coherente bueno como van quiero quiero escucharlas quien quiere contar su tema alguien hizo una búsqueda ahí le fui tirando del chat material les puso el ejemplo artículo que vimos recién les voy a dejar recién subía el power acá se los dejo si hacen clic ahí en el chat pueden bajar el power completo y también bueno les dejé el material de normas capas no les quiero tirar más cosas porque no quiero que sea prosiguen miren que el hijo con el dedo a ver para que la conozco del agua si yo estuve buscando información con respecto a factores causales del estrés en los estudiantes universitarios tracción en las épocas de los finales pero por ejemplo creo que variable factores causales del estrés en los estudiantes universitarios ok bien bueno esta investigación se yo en un encuentro de psicología del mercosur de la facultad de psicología universidad de buenos aires en el año 2013 yo a veces lo que no entiendo por ejemplo de ciertas investigaciones o de ciertos papers es porque algunos son por ejemplo que tengo yo y que él contrata que hay lo paso por echar por si lo quieren ver porque algunos donde por ejemplo menos páginas éste tiene por ejemplo 5 y algunos que tienen más eso es algo que por ejemplo no no comprendo de veras de ciertas investigaciones lo abro me parece que lo que bajaste voy a compartir pantalla así lo ven yo claro esto es una ponencia que salió publicada la es un escrito científico si tiene las normativas debería seguir las normativas para a veces a veces por ahí no las chequeras los editores pero es una ponencia es lo que les mostraba al principio como segundo ejemplo no es precisamente un artículo un paper sí sino que es una ponencia entonces por generalmente las ponencias a veces como en este caso se publican como escrito largo o como en las actas del congreso pero no tiene la longitud que a veces demanda un paper discúlpame esto tiene que ver y que es un buen lugar para buscar grafía que es el congreso investigadoras de mercosur y que en realidad hay por la norma que pone el congreso de cantidad de páginas porque realmente se presentan muchos trabajos entonces para que se puedan publicar tienen que hacer militar no entonces esto que depende un poco de la institución y también en qué circunstancia como el consumo del agua bien si es así creo que te piden diez carillas algo así si os decía el abstracto ciertas palabras concentras por completo creo que son tantas páginas y seis y claros fijándose que acá está el resumen y el abstract que solo lo van a encontrar en prácticamente el 90 y 90 por ciento de las publicaciones de psicología está la otra que en inglés de 10 pues arranca con la introducción acá hacia a grosso modo no tiene tantas 90 veo tantas citas son las memorias yo no me gusta porque acá dice vamos a centrarnos en el estrés académico la revista de educación y desarrollo 2007 eso no es una manera de citar la norma zappa pero bueno se lo dejamos pasar y acá según según publicamos cosas mil 998 ahí eso sería más normas a para bien pero vamos a ya que estamos viendo este tipo de publicación vamos a buscar por ejemplo la acá yo tengo abierto en mí en mi google chrome la revista liberal que es una revista peruana que ya tiene bastantes años está indexada en distintos buscadores ustedes se pueden preguntar es la indexación bueno la indexación es todo esto que vemos acá si las las revistas los editores compiten por ahí porque su revista tenga cada vez más visibilidad entonces cuántas más indicaciones tenés significa que vas a aparecer en mayor cantidad de buscadores por lo tanto los autores van a tener también mayor visibilidad entonces a las clásicas bases de datos son las de index el cielo redalyc y después se empieza a complejizar tiene bastantes indicaciones y fíjense hasta las normas para los autores esto que decía beatriz tipo de artículos o sea si ustedes quieren publicar algo lo primero que tienen que hacer es elegir la revista ver que más o menos se ajuste a tu tema por ejemplo paula blog destreza académico está prevista en particular es una revista generalista pero hay revistas muy específicas por ejemplo hay revistas de psicología educacional puede haber revistas de pis tecnología que lo mencionábamos al principio puede haber revistas de políticas públicas hay muchísimas tipos de artículos y artículos de investigación digan se presentan información de una investigación culminada estudios empíricos instrumentales y metas analíticos meta analítico es qué vos haces una búsqueda por ejemplo sobre un tema pensemos estrés académico ligado a lo que planteo paula si vamos con ese estrés académico en un buscador que van a seguir muchísimas publicaciones entonces tenés que acotar tienes que decir voy a analizar los últimos cinco años de publicaciones empíricas sobre estrés académico y ahí hace eso eso se llama meta-análisis o revisión la extensión máxima de ocho mil palabras pero fíjense si vamos a artículos teóricos bueno lo que te piden los editores es que presentes una nueva teoría lo cual es bastante complejo parece analizar un existente o contrastar limitaciones o ventajas de una teoría respecto a la otra puede tener una estructura frec flexible pero fíjense bien diez mil palabras y esto está bueno a veces uno puede querer discutir en forma rápida con algún artículo que salió publicado entonces les puedes mandar una carta al editor y actualmente con los criterios actuales por ejemplo si pensamos en one is earl eso cuenta como publicación pero solamente tiene 10.000 no tiene mil palabras y 10 referencias son más cortitas muchos investigadores abusan igual de las cartas al editor he visto muchos autores que dicen tengo tanta cantidad de publicaciones pero cuando es un currículo si se quiere tiene muchas publicaciones de mil palabras entonces bueno ya que está todo el formato lo que te piden de formato fíjense que acá ya menciona las normas a para sexta edición o sea que todavía no actualizaron a las siete o tercera edición en español que la tercera edición son las normas 6 y acaso te adelantan representaría entre 20 a 25 páginas ok es más o menos lo que veníamos hablando bueno quien marque más quiere contar alguien hizo búsquedas como vienen si no elijo a dedo noelia noelia que es desde fuera sí pero una búsqueda relacionada a tres defectos busquets también un poco bueno te lo mando por acá encontré un agente me llamó la atención que de servisa reflexión o algo así el tema que yo busqué es personas sordas y escritura bueno les comento trabajo con personas sordas a través de la lengua de señas y el tema de la escritura cuando hablan todo el tema de la escritura es muy complicado en personas sordas y es algo que siempre me llamó la atención sabes de la carrera de grado y si no has ido investigando sobre este tema no formalmente veo y buscando información y lo que es muy importante en la investigación en la profesión y la investigación académica no está en relaciones pero son diferentes pero que ese deseo tuyo ese interés tuyo va haciendo lo que había buscando distintas formas esto es un ejemplo claro de lo que deberíamos hablar cuando no nos lo mandaron no tiene como acceso y así a lo que pasa es que mandaste el como desde tu computadora entonces ahí no tengo acceso sí no y qué igual o si puedo ver el archivo como es si aquí no representaciones sociales de un grupo de personas sordas adultas un grupo de personas adulta frente a la cultura escrita y demás pero me permitió descargarlo acá esto o esto fíjense me parece que es una tesis está bueno esto por qué de este lado representaciones sociales de un grupo de personas sordas adultas frente a la cultura escrita fíjense que acá tengo alas ya la cantidad de páginas me indica que no estaba formato artículos sino que más bien una tesis que vive acá está el autor la facultad es de la carrera de fonoaudiología no entonces me imagino que es un trabajo final acá está la figura del hada la tutora y fíjense si ve en la página se la voy a compartir en el chat esto salió de un repositorio 6 se las mando por si lo quieren ver para que esté lo que hablábamos al comienzo como es el proyecto en qué se basa bueno si está mucho a este autor cuervo en 1999 pero creo que me enfríe un poquito quiero ver la introducción y acá arranca la comunicación humana interpersonal entendida como fenómeno social de interacción cultural y constituyente de lo humano desde las esferas de desarrollo humano determina el bienestar y calidad de vida de los hombres allí yo ya pediría que me pongan una cita porque ella lo que estás haciendo es una aceleración sí que todos las podemos compartir pero me gustaría ver desde qué autor desde qué marco se basa bien después aquí hay una cita que también me parece que está mal que dice iberoamericana acá tendría que haber citado al autor iberoamericana tal vez es imagino que es o una revista o una editorial entonces no no está bien acá si hay una cita que parece estar bien la técnica por sí sola no se habla de escritura no la técnica por sí sola no determina el valor social de lengua escrita si queréis compartir gracias ésta es la que les mostraba ustedes avísenme a veces me pierdo ésta es la que les mostraba antes en cada una de las etapas y modalidades del desarrollo no verbal y verbal de los individuos dentro de su ciclo vital también veo que está como escrito no muy claro pero cita iberoamericana 2012 eso no es norma zapa y parece que está citando una revista o está citando a un libro ésta es la que les mostraba antes la escritura en sí es una tecnología del lenguaje que utiliza una técnica para su representación gráfica la técnica por sí sola no determina el valor social de la lengua escrita ni sus costumbres de uso 93 1 2 y vamos a las normas a para una cuestión en las referencias debería estar andrés y quería decir para aprovechar esto que pones acá y lo que hablábamos de las madres pueden dejar los minutos desde lo que hablábamos de las marcas de escritura no fíjate fíjense dice al definir la lectura y la escritura como proceso bla bla la escritura la técnica calman mil 993 entonces qué es lo que dice calma es todo desde que comienza el párrafo es la última frase entonces introducir conceptos como por ejemplo como señala calman bla bla blá blá blá calma mil 993 al respecto entonces ir marcando la distinción desde las distintas voces que van apareciendo para que se vea cómo está construido el escrito es decir quién está hablando en qué momento ahí ahí no se ve y si esto supuestamente es par tal cual está citado el perdón tal cual está referenciado kallman mil 993 pareciera que es este un as una paráfrasis ahora sí esto es textual sí sí todo esto que dice acá atrás antes de calmar mil 993 es textual aquí se está incurriendo en un plagio porque no está siendo citado y referenciado como una cita textual y aprovecho la cosa que quedó de antes si nosotros tenemos un artículo ya publicado y no hacemos me parece como grandilocuente citarse a sí mismo pero si nosotros incluimos un material un párrafo que ya ha aparecido en otra publicación tenemos que también hacer la cita y la referencia porque si no es un se concibe como auto plagio entonces hay que tener cuidado de estas cuestiones digamos las las normas nos permiten saber que tenemos que poner cuando cuando va el nombre cuando va al apellido cuando va de tal pero también la escritura tiene que acompañar a la norma y tiene que tiene que hacer ver dónde empieza y dónde termina lo textual lo que se parafrasea y lo que decimos nosotros andrés una conjunta viene bien esta frase tonta y claro creo que habla la autoridad y fuera que todo se decantan me tocó al inicio y este es el ejemplo del municipio pero cajón cajoneando como una ciudad sí sí como como una caja como se hace ahí en este caso apelaría una cita o sea sería a partir de una ventaja o las comidas como es el tema supongamos que esto supongamos que fuera la última frase solamente la técnica por sí sola no determina bueno allí en este en ese cuerpo yo pongo comillas en antes de la y comillas es esto y comillas acá al final de la frase entonces las comillas y la referencia se puede agregar el número de página o se debe agregar número de página nos dice que es una cita textual que está en el cuerpo principal ahora si fuera todo completo desde al definir la lectura hasta el de uso lo que hay que hacer es separar del párrafo siguiente ven que está separado del párrafo anterior separar del párrafo siguiente y angostar un centímetro de cada lado entonces yo ya sé que todo eso que está allí a veces se usa también achicar este un punto lo que son yo después quiero brevemente éste enseñarles la él el recurso para para las paradas para el fichaje porque cuando tenemos pocas cosas es fácil pero cuando el volumen de material aumenta lo mejor es tener todo fichado es decir a la hora a la hora de la escritura no tener 20 libros o 200 libros y 20.000 artículos sino tener lo que ya se ha procesado lo que ya se ha destilado entonces vamos directamente a eso pero queda queda claro entonces como es a ver si lo que enunciaron lo único antes una pregunta alguien cuando esté uno de ventaja y tiene que poner las páginas también si es una cita textual sí a ver a ver a ver lo que yo digo es esto en algunas ocasiones la norma no en algún momento normas a para no lo solicitaba está claro o sea no se le puede decir nada pero qué es lo que ocurre si decir cuál es el motivo por el cual se pone la cita y la referencia bibliográfica para que si tiene alguna duda el lector pueda ir a la fuente entonces yo no le puedo dar el libro solamente y que lo va a ir a buscar en todo el libro un libro de 500 páginas va a ir a buscar este ese párrafo porque puede sospechar que no está bien traducido que no está bien escrito o alguna cosa entonces hay que poner la página para que el lector pueda ir directamente a dónde está esto cuando se trata de escritos públicos se decir que son de acceso público pero quedó claro bueno por ahí podemos aprovechar si te parece ángel que el comente lo del fichaje bibliográfico querés a comentarlo de avanzar en este caso amplio y bueno elijan las dos primeras que aparecen pero podemos hacer para filtrar fuentes confiables que por ejemplo no no tengan este tipo de mejor dicho como recurso para su propia investigación cómo hacer para agilizar ahí que no sea una crisis que no sea como decía en uno de los artículos una reflexión personal no hay problema para poder citar como como vimos se puede citar de todo ahora hay criterios por ejemplo el referato esta revista que les mostraba el liberal y con mandas un artículo y nada que te lo publican así nomás no es una columna de opinión que no tiene referato por parte de expertos sino que tenés que mandar las publicaciones científicas se publican las revistas científicas y tienen distintos grados de complejidad publican así porque los mandas el artículo lo recibe un editor y el editor generalmente lo manda dos revisores externos a dos revisores y lo ideal es que sea una revisión ciega que no te conozcan porque por ahí yo mando un artículo la revista andrés andrés lo recibe y dice bueno se lo mandó a vea y vea me conoce ella puede ser indulgente conmigo y le dice andrés pública lo que no pasa nada en realidad hay distintos grados de respuesta por parte de los revisores es como en una tesis te pueden decir aprobadas se pueden decir está ok pero te pido estos cambios o directamente te rechazan de hecho uno de los criterios que adoptan muchas revistas e incluso te lo piden las bases de datos es el índice de rechazo yo no sé si es un buen índice como para determinar la calidad de una revista pero por ejemplo si vos querés publicar en la revista science que es como el hotel answer que es donde están saliendo las las publicaciones de la vacuna tienen un indicio de rechazo muy alto si arriba del 60 por ciento entonces es muy difícil publicar ahí ese puede ser un criterio para que vos elijas una revista la pregunta para andrés lo que decía recién de la cita encaja ahí puse en el chat un anuario de investigaciones en la página cuatro para cada sombrero en la página 4 es una masita una afirmación larga y la autora lo primero lo introduce y después lo termina con la camino 980 esto sería así tenga andrés les muestro un ejemplo y más o menos pero que es distinto igual no está buena porque falta falta avn anterior al drive está en la página 4 y faltan los puntos suspensivos de cuando elaboración comienza si les parece respondo la pregunta ya dando el tic del fichaje y nn de este y brevemente porque me mi genio del metodólogo no me lo deja pasar beatriz dijo algo importante hoy referido a las hipótesis ya las preguntas y ángel hablaba de las preguntas de investigación como diciendo hay trabajos que no tienen hipótesis a ver a veces se dice que una investigación descriptiva no tiene hipótesis porque describe si o porque se tiene el sentido estricto no de que es una hipótesis es algo que es contrastado empíricamente entonces lo que no existe lo que es absurdo es pensar que haya investigaciones sin supuestos luego el tipo de supuesto que yo tengo de vendrá en un supuesto que se contrasta empíricamente o que se contrasta teóricamente bien pero no puede haber no si no puede haber no puede hacer que no haya hipótesis hay hipótesis de distinta naturaleza y luego que son las preguntas de investigación las preguntas de investigación son aquellas que están relacionadas con la hipótesis cuando yo me hago las preguntas de investigación son las preguntas que me van a permitir poner a prueba la hipótesis es decir si yo me respondo las preguntas de investigación me estoy respondiendo a las hipótesis y entonces como es un modo de manejar esto cuando yo me planteo objetivos mis objetivos consisten básicamente en responderme las preguntas de investigación mi objetivo no es mejorar la la salud de los niños de terminar con la pobreza eso no lo hace una investigación eso lo hace un proyecto político está claro lo que la investigación hace es producir con los cimientos entonces responder las preguntas de investigación es invertir la con los objetivos yo digo cuál es mi objetivo responder tal pregunta de investigación y cuando me la respondo estoy contrastando la hipótesis puedo poner algo en pantalla no seguimos va a salir lo mío como como anfitrión a ver hay también tengo estoy saliendo no salgo me tienes que tocar compartir pantalla pero donde estaba compartir pantalla bueno porque tengo discúlpeme como editó el trabajo con tres pantallas voy a poner la pantalla 2 la vena ahí a ver una cuestión vivimos en una época digital y hay que utilizar los recursos digitales bien entonces buena parte del material al que nosotros accedemos es en pdf o en distintos formatos que están mejores que para trabajar los que el papel porque porque nos permiten un montón de operaciones que el papel haría mucho más engorroso con el papel tenemos que leer marcar su tratar luego transcribir y armar un documento en cambio cuando se insiste a ver si tenemos libros o artículos trabajar con ellos en pantalla facilita mucho la tarea y yo lo que diría es es más si hay libros que los tenemos en papel bien y que son libros importantes porque son libros de los que vamos a sacar muchas cosas lo conveniente es digitalizar lo es decir pasarlo por el escáner y convertirlo primero en la imagen y después en este puede ser un pdf puede ser un word ahora yo no sé si ustedes está están viendo mi cursor porque yo no veo lo que ven ustedes y sin más pero esto que yo tengo acá esto que tengo acá es un pdf que podría hacer acá los los ahí lo siguen viendo y bueno si este este pdf es el pdf de un libro pero vamos a ponerlo ahí si se ve sí bueno este este es el pdf de un libro del libro de metodologías y herramientas metodológicas entonces supongamos que nosotros tenemos un libro de entre varios que tenemos que fichar hoy lo que nos permite poner archivo guardar como bien y cuando vamos a guardar como lo podemos guardar en una determinada carpeta lo podemos guardar como word busco documentos de word o documento de word 2003 a ver si tengo el otro bien fíjense este que es un pdf que es difícil hoy hay algunos pdf que permiten trabajar y permiten la intervención pero si no lo convertimos en word yo tengo acá el word voy a ver si puedo bien este no es ya no es el libro en pdf es el formato del en el word entonces yo puedo intervenir lo puedo puedo cambiar puedo escribir por sacar copiar pegar a ver si tenemos denme un segundo ver acá por ejemplo vamos a este fíjense yo este tengo aquí este este fragmento este fragmento que es lo que digo que va en caja entonces yo lo separo de arriba y de abajo lo angosto a este en este caso le baje un punto de la tipografía acá no hacen falta comas porque el el hecho de que aparezca así angostado bien y con la referencia bibliográfica al final de la cita textual ya me indica a mí que es una cita textual está claro si fuera esto porque es largo si fuera más cortas como en el ejemplo que veíamos hace un momento no sé si encontraré alguno por acá adentro e no veo no veo no veo por acá bien si queda en cajas y lleva comida pero no lleva negrita ni se cambian las cursivas porque puede hacer afectar el modo que está hecho en el original bien ahora supongamos que yo estoy que ahí voy al al tick de fichaje que les doy este libro tiene 357 páginas bien si yo después o bien me manejo del modo en que yo me manejaba cuando era estudiante iba leía el libro agarraba una ficha de cartulina 3 y otra escribía todo el párrafo y después le ponía la referencia bibliográfica y lo ponía en un fichero y después trabajaba con el fichero nosotros también tenemos que trabajar como fitch con ficheros ahora como armamos esos ficheros yo puedo ir leyendo el texto supongamos digo bueno como señalaron con anterior este texto me interesa entonces qué hago lo subrayo [Música] si voy acá le cambió la tipografía le pongo supongamos que si yo esté una área ahora si está por acá una área ven que se ha cambiado significativamente acá le pongo que página es 34 34 bien y sigo leyendo y sigo leyendo y cuando encuentro otro párrafo que hay que armar la ficha vuelvo a hacer la misma operación lo pinto le cambio la tipografía vamos a hacerlo con otro más para que se vea supongamos este o le cambió la tipografía o saben qué otra cosa hago una vez que hice el primero hay que tener cuidado por si tiene cursi la cosa en el original vengo a copiar me quedo con la herramienta copiar lo importante también es manejar el work en todas las posibilidades que da y no usarlo como una máquina de escribir bueno discúlpame andrés pero increíblemente son las 110 yo termino una parte quería pedir que además de esto puedes hacer como tus palabras finales así después le pasamos a engel porque increíblemente se nos ha pasado esta jornada de cuatro horas bueno fíjense que acá es la página 35 esto si yo pongo 35 está luego lo que hago es de abandono esto me pongo en uno [Música] zona escuchar o te escucha no se cortó me parece que puede ser a reconectar bueno [Música] me gustaría hay hay boleros son buenísimos y bueno la verdad les agradezco mucho pero bueno ha llegado el momento de concluir la jornada del taller para mí ha sido una alegría bueno está ese colgó me escuchan si quieres y si fue entonces si ustedes ponen copiar a decirles a todos los párrafos que les interesan les han cambiado la tipografía por las que más les guste que sea distinta de cualquiera que haya dentro del texto eso es importante y le agregan el numerito de página la que está es a este texto ponen seleccionar el mismo formato el programa se encarga de copiar todos los soles todos y solamente los que ustedes marcaron abren un nuevo documento lo pegan y han hecho una ficha del libro es decir tienen en el libro porque es importante poner la página porque no les va a dar si no después tienen o van a ir a buscar el número de páginas entonces ya saben quién es el autor ya saben cuál es la obra tienen allí el número de página luego a la hora de trabajar a la hora de producir de pensar de citar tengo que traer una cita está el autor porque va acá no van al libro a buscar en qué página está va a recorrer todo el libro tienen todas las fichas de éste de lo que les importaba de ese texto entonces eso ayuda muchísimo ordenar el trabajo y ahorrar tiempo y eso quedó claro y es muy importante porque combina es todo su recorrido digamos de exquisitez de tu formación de beckham hasta cosas prácticas como nos ahorramos tiempo para generar así que es que es que es una de las cosas que más tiempo nos hace perder es impresionante uno no se da cuenta la bibliografía por favor la bibliografía no dejen para hacer la bibliografía final porque le va a llevar seis meses más todo lo que van leyendo va fichando la bibliografía bueno perfecto a 3 muchísimas gracias ángel y quién querría decir las palabras finales de todo bueno simplemente gracias lleva a disposición ya vi los mails muchos me pidieron autorización yo igual sea libere el el power para los que lo quieran bajar y cualquier duda también éste puede mandar un mail y la seguimos algo importante que me quedé pensando con lo que dijo noelia acerca de cómo detectar que son la pregunta del millón porque la verdad que si uno hace una búsqueda en google sobre no sé estrés y memoria en infantes van a salir muchísimas publicaciones entonces bueno esto es un desafío o un primer filtro es que esté en una base de datos eso es fundamental dentro de la base de datos por ejemplo a mí me mandaban artículos de reality real y que es una linda base de datos en castellano en español y después fíjense cada revista hace cuantos por ejemplo hace cuántos años desde esa revista que se publica y no son los editores tiene comité científico todo eso es un criterio o una primera manera de acercarse a algún problema es buscar en el google académico o sea si hacemos una búsqueda en google va a salir un montón de material que probablemente no el académico bien bueno el siguiente de filtro es el google académico el google académico ya de limpia muchas publicaciones que no son científicas va a buscar el repositorio y en base de datos por eso te salió una tesis a lo que voy es a que las tesis ciegos están bien hay tesis brillantes pero [Música] por ahí lo ideal es priorizar cosas que ya estén publicadas y que hayan pasado por un referendo más fuerte con un criterio igual bueno muchas gracias y bueno si ha pasado realmente porque la pregunta de las 4 horas será larga la verdad que yo me quedé con ganas decir los escuchábamos la ganancia y escuchando preguntas pero bueno es el momento de concluir no les toman luego de la campana – habla de los tiempos lógicos de el instante de la mirada el momento de comprender el tiempo de concluir bueno me parece que sirve para el tema de la tesis y sirve para este baúl de la jornada de hoy pero siempre alojado en un tiempo cronológico que nos marca nuestros límites los que también el momento de la producción así que bueno no sé si andrés y ángel están de acuerdo dejamos el espacio abierto para armar un proyecto más adelante y bueno él les mandó por mail el texto que ángel proponía que los me parece que es un material como muy concreto les agradezco a todos la presencia hoy 46 nos interesamos en distintos momentos de la formación que es lo interesante porque el fin de una carrera como luz está haciendo su conclusión de su trabajo de tesis y me da alegría estar escuchando esto y como digamos y giselle también está trabajando como si fuera el hospital de quilmes o karim hospital de quiles y también se interrogan y personas que están haciendo su carrera de posgrado o bueno natalia con la maestría y bueno como hay intereses muy útiles y desde las distintas preguntas aparece un intercambio que nos enriquece a todos desde lo que no se sabe desde lo que se sabe desde generaciones más jóvenes que en unas series más grandes entonces tiene este intercambio se produce algo muy interesante que esperamos seguir compartiendo espacios de intercambio en el marco de la escuela de especialización del colegio de psicólogos así que muchas gracias a participar y especialmente en gel y andrés a grecia ángel lo que han sido realmente muy claros muy dinámicos muy interesantes sus exposiciones y la transmisión de su experiencia bueno hasta pronto estamos en contacto un aplauso para todos les abre los micrófonos gracias.