Suele pasar que un estudiante de grado, de licenciatura o tecnicatura tenga miedos inconscientes que le impida recibirse y presentar la defensa oral de su tesis.

Las razones de esos miedos pueden ser variadas y van desde los propios miedos y frustraciones personales, que incluyen la vida familiar, hasta miedos profesionales y académicos, que tienen que ver con la idoneidad, el expertise y la seguridad para defender un tema de investigación frente a otros expertos.  

 

Es importante que hablemos de esos miedos para poder despejarlos y entender cómo nos afectan en nuestra propia trayectoria profesional y personal. 

Aquí te dejo un video ejemplo de cómo se hace una defensa de tesis:

  • Miedos personales: 

 

El hecho de haber atravesado – o estar atravesando- una instancia de estudios superiores es un logro personal que todos los estudiantes deben recordárselo día tras día ya que eso habla de un compromiso con la carrera elegida, un nuevo tipo de disciplina que han tenido que instalar en sus vidas y un sentido de prioridades estables que los guía. Sin embargo, es verdad que hay un gran número de estudiantes que son los famosos “estudiantes por siempre”, que nunca se reciben. 

 

Y si bien son muchas las causas por las cuales un estudiante permanece más años de lo que está estipulado en su plan de estudios para su carrera, esas causas no siempre son plenamente reales sino que tienen que ver con miedos personales, con mitos, mandatos familiares o causas más centradas en la persona que el entorno. 

 

Los miedos tienen como característica el hecho de que paralizan un periodo de la vida de quien los siente y si no se analizan con honestidad pueden producir grandes frustraciones, ansiedades y malestar en quien los tiene. 

 

Existe un número cada vez más grande de estudiantes que tiene miedo a recibirse por la incertidumbre misma que produce el panorama laboral actual, por el hecho de tener que finalizar y cerrar un ciclo, por miedo a perder algunos beneficios familiares o porque no se sienten listos para el próximo nivel de sus vidas. 

 

De lo que se trata aquí es de poder sentarnos frente a esos miedos y enfrentarlos porque si ya hemos atravesado la mayor parte de una carrera y solo nos queda la presentación de la tesis o su defensa oral, y la venimos posponiendo por innumerables razones, entonces hay algo que nos debe llamar la atención. 

 

  • Miedos académicos

Los miedos que podemos llamar “académicos” son miedos más específicos. Tienen que ver con la seguridad a la hora de presentar un trabajo de investigación original bajo pautas formales y precisas que requiere el nivel de grado en el que estamos como profesionales. 

 

Tienen que ver con lo que los otros (expertos académicos) esperan de mí y con lo que puedo entregar como futuro profesional en el área de estudios que decidí investigar. 

Al ser un trabajo original, personal y muy específico, la tesis tiene que cumplir con ciertos requerimientos formales ineludibles. Las preguntas que paralizan a muchos profesionales suelen ser del tipo:

 

¿Qué pasa si me equívoco al presentar mi defensa de tesis?

¿Qué les puedo aportar yo a otros expertos?

¿Cumplirá mi investigación con los estándares esperados?

¿Y si me bloqueo al hablar en público?, entre otras. 

 

Es fundamental que comprendas que si llegaste a la instancia de presentar una tesis has logrado llegar a un nivel muy alto en tu trayectoria académica. Felicítate por eso. Ahora solo resta que puedas ganar la suficiente seguridad personal de saber responsabilizarte por todos esos meses que invertiste investigando, leyendo y creando tu tesis para así, por fin, poder defenderla. 

 

  • Conclusiones para los tesistas 

 

Si estás en el hermoso proceso de elaborar tu tesis de grado y sientes que no puedes superar estos miedos pide ayuda a un profesional. La ansiedad, la incertidumbre y todas esas sensaciones que se producen cuando estamos sobre el final de un ciclo son naturales hasta que empiezan a sabotear lo que realmente quieres lograr para tu vida. 

 

No permitas que los miedos te arrebaten todo el disfrute profesional que vas a obtener cuando logres la meta de presentar y defender tu tesis de grado. 

 

Trabaja tu seguridad personal, hazlo por tí mismo, no por otros. Si tienes baches de conocimiento, si necesitas estrategias para hablar en público o si necesitas un asesor extra para reforzar los puntos más importantes de tu tesis, busca eso que requieres. 

 

Estás muy cerca de cumplir tus metas, no olvides que ya has logrado mucho y tienes mucho aún por dar. 

Para finalizar te dejo con una defensa de tesis de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA):